El motor de un cohete Epsilon S de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) explotó durante un test de combustible en unas instalaciones en el norte del país, sin que se hayan registrado heridos en el incidente.
La explosión se produjo 57 segundos después del encendido del motor. La detonación se escuchó en varios kilómetros a la redonda y generó una profusa humareda en el centro de pruebas de la JAXA en la ciudad de Noshiro, en la prefectura de Akita, según las imágenes del momento difundidas por la cadena pública japonesa NHK.
Nadie resultó herido en la explosión, según indicaron tanto la JAXA como la policía local.

La agencia aeroespacial japonesa va a proceder con el análisis de lo ocurrido para desentrañar sus causas.
Los bomberos lograron apagar las llamas provocadas por la explosión en el lugar, un arrozal, unas dos horas después, según NHK, que contaba con un reportero en el terreno cubriendo el test.
El Epsilon S es uno de los principales cohetes de Japón, un dispositivo pequeño de combustible sólido de tres etapas de unos 27 metros de longitud que está siendo desarrollado por la JAXA como versión mejorada del cohete Epsilon, que estuvo en funcionamiento desde 2013 hasta el año pasado.

El aparato lanzadera tiene capacidad para transportar satélites hasta unos 700 kilómetros de altura, unos 200 km más que su predecesor.
El primer lanzamiento del Epsilon S está previsto para 2024.
La JAXA había realizado ya pruebas de combustión de la primera y tercera etapas y el objetivo de la prueba, realizada a finales de la semana pasada, era realizar un encendido de unos dos minutos en la segunda etapa para medir datos de ignición y combustión, así como de vibración, choque y aislamiento.
La prueba de combustión debía durar dos minutos, pero la explosión se produjo poco antes de transcurrir el primer minuto.

Las etapas primera y tercera del cohete se han sometido hasta ahora a pruebas de combustión, y el objetivo de la última prueba era realizar un quemado de dos minutos con la segunda etapa del cohete de lado, durante el cual se midieron datos sobre las características de ignición y combustión, el rendimiento de la sección de toberas y del material aislante, así como vibraciones y choques.
Se teme que el fallo retrase todavía más el ya accidentado desarrollo del Epsilon S y el propio Epsilon, el cohete pequeño insignia de la JAXA, que experimentó tres lanzamientos fallidos de modelos mejorados el año pasado.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo nacen los rayos: el nuevo hallazgo que explica paso a paso las tormentas eléctricas
Una investigación reciente revela cómo la energía acumulada en el aire durante estos eventos meteorológicos desencadena una reacción en cadena de partículas que da origen a los impresionantes destellos que iluminan el cielo

Longevo, lento y casi inmortal: el tiburón que desafía el envejecimiento
Se trata del Tiburón de Groenlandia, cuenta con mecanismos fisiológicos poco comunes que podrían estar detrás de la resistencia de este animal a los efectos del paso del tiempo

Qué es el Cinturón de Fuego, la zona más riesgosa e inestable del planeta, origen del masivo terremoto en Rusia
También llamado Anillo de Fuego del Pacífico, es una vasta franja tectónica de más de 40.000 kilómetros de longitud que concentra el 90 % de toda la actividad sísmica mundial. A qué países afecta

La NASA prueba satélites con inteligencia artificial que deciden sus propias observaciones
El sistema utiliza IA para identificar fenómenos importantes y ajustar en tiempo real sus sensores, evitando nubes y mejorando la eficiencia en la recolección de datos sobre el planeta

El Mappa Mundi de Hereford y el de Fra Mauro: cuando la cartografía medieval revela secretos insospechados
Los dos mapas más enigmáticos del medievo siguen atrayendo a expertos e intrigando por su mezcla de mito, ciencia y preservación digital en pleno siglo XXI
