La sorprendente gama de colores de Marte capturada por la NASA

Son imágenes tomadas por la nave MAVEN que orbita nuestro planeta vecino y explora la atmósfera superior, la ionosfera y las interacciones con el Sol

Guardar
A 10 años de su
A 10 años de su entrada en la órbita de Marte, la sonda Maven de la NASA reveló inéditas imágenes del planeta vecino a la Tierra (NASA)

Si hablamos de Marte, estamos habituados al recurrir siempre al color rojo polvoriento que posee nuestro vecino planeta. Pero dos nuevas imágenes en luz ultravioleta tomadas por la nave espacial MAVEN de la NASA nos muestran un nuevo color del llamado planeta rojo.

En julio de 2022, durante la temporada de verano boreal, y enero de 2023, cuando el hemisferio norte había pasado el punto más lejano de su órbita desde el Sol, el planeta resaltó en colores púrpuras brillantes, verdes e incluso tonos de color vino tinto pálido, y azul marino.

Esa gama de colores fue retratada por la misión MAVEN (Atmósfera de Marte y Evolución Volátil) de la NASA, que logró impresionantes vistas de Marte en dos imágenes ultravioleta tomadas en diferentes puntos a lo largo de la órbita de nuestro planeta vecino alrededor del Sol.

El ozono aparece de color
El ozono aparece de color magenta durante las frías noches polares del invierno del norte (NASA)

Al observar el planeta en longitudes de onda ultravioleta, los científicos pueden obtener información sobre la atmósfera marciana y ver las características de la superficie de maneras notables. El espectrógrafo ultravioleta de imágenes (IUVS) de MAVEN obtuvo estas vistas globales de Marte en 2022 y 2023 cuando el planeta estaba cerca de los extremos opuestos de su órbita elíptica.

Sobre el instrumento IUVS, la NASA afirmó que éste mide longitudes de onda entre 110 y 340 nanómetros, fuera del espectro visible. Para hacer que estas longitudes de onda sean visibles para el ojo humano y más fáciles de interpretar, las imágenes se representan con los niveles de brillo variables de tres rangos de longitud de onda ultravioleta representados como rojo, verde y azul.

En este esquema de colores, el ozono atmosférico aparece de color púrpura, mientras que las nubes y las neblinas aparecen de color blanco o azul. La superficie puede aparecer bronceada o verde, dependiendo de cómo se hayan optimizado las imágenes para aumentar el contraste y mostrar detalles.

La cuenca de Argyre, uno
La cuenca de Argyre, uno de los cráteres más profundos de Marte, aparece en la parte inferior izquierda llena de neblina atmosférica (NASA)

La primera imagen se tomó en julio de 2022 durante la temporada de verano del hemisferio sur, que ocurre cuando Marte pasa más cerca del Sol. La temporada de verano es causada por la inclinación del eje de rotación del planeta, similar a las estaciones de la Tierra. La cuenca de Argyre, uno de los cráteres más profundos de Marte, aparece en la parte inferior izquierda llena de neblina atmosférica (representada aquí como rosa pálido).

Los profundos cañones de Valles Marineris aparecen en la parte superior izquierda llenos de nubes (de color canela en esta imagen). El casquete polar del sur es visible en la parte inferior en blanco, encogiéndose por el calor relativo del verano. El calentamiento del verano austral y las tormentas de polvo impulsan el vapor de agua a altitudes muy altas, lo que explica el descubrimiento de MAVEN de una mayor pérdida de hidrógeno de Marte en esta época del año.

La segunda imagen es del hemisferio norte de Marte y fue tomada en enero de 2023 después de que Marte hubiera pasado el punto más alejado de su órbita del Sol. Las estaciones que cambian rápidamente en la región del polo norte provocan una gran cantidad de nubes blancas.

Últimas misiones de la NASA
Últimas misiones de la NASA y la ESA en Marte

Los cañones profundos de Valles Marineris se pueden ver en bronceado en la parte inferior izquierda, junto con muchos cráteres. El ozono, que aparece de color magenta en esta vista ultravioleta, se ha acumulado durante las frías noches polares del invierno del norte. Luego se destruye en la primavera del norte por reacciones químicas con el vapor de agua, que se restringe a altitudes bajas de la atmósfera en esta época del año.

MAVEN se lanzó en noviembre de 2013 y entró en la órbita de Marte en septiembre de 2014. El objetivo de la misión es explorar la atmósfera superior del planeta, la ionosfera y las interacciones con el Sol y el viento solar para explorar la pérdida de la atmósfera marciana hacia el espacio. Comprender la pérdida atmosférica les da a los científicos una idea de la historia de la atmósfera y el clima de Marte, el agua líquida y la habitabilidad planetaria. El equipo de MAVEN se está preparando para celebrar el décimo año de la nave espacial en Marte en septiembre de 2024.

El investigador principal de MAVEN tiene su base en la Universidad de California, Berkeley, mientras que el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, administra la misión MAVEN. Lockheed Martin Space construyó la nave espacial y es responsable de las operaciones de la misión. El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California brinda soporte para la navegación y la Red de Espacio Profundo. El Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado Boulder es responsable de administrar las operaciones científicas y la divulgación y las comunicaciones públicas.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Calendario lunar de agosto 2025:

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares. Su llegada oportuna puede salvar vidas y reducir pérdidas económicas asociadas a la enfermedad

Día Mundial del Cáncer de

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm. En el Día Mundial del ácido ribonucleico, un repaso de su trayectoria y cómo esta técnica está abriendo una nueva era de terapias personalizadas y tratamientos innovadores

Katalin Karikó: la dama del

Descubren cómo eran los tatuajes de una momia de hace más de 2.000 años

Un análisis con tecnología infrarroja permitió identificar que los restos de una mujer de la cultura Pazyryk conservan dos estilos corporales distintos, realizados por personas con diferente nivel de experiencia y formación en Siberia

Descubren cómo eran los tatuajes

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Revelan que la papa evolucionó
MÁS NOTICIAS