
El Telescopio Espacial James Webb sigue haciendo historia después de un año de pleno funcionamiento en el espacio. Esta semana se dio a conocer nuevas capturas de Saturno, con el uso del espectrógrafo del infrarrojo cercano (NIRSpec), que fueron mostradas al público ayer en imágenes todavía sin procesar en su totalidad.
Se trata de fotografías que aún no están coloreadas, y que brindan una imagen en blanco y negro del planeta de los anillos de una forma muy particular, como haciendo sombras en una sábana blanca. Algunas de las instantáneas muestran simplemente una mancha blanca brillante con puntas, como si una linterna halógena brillara sobre una tela reflectante.
Aunque el planeta y sus anillos brillan en longitudes de onda infrarrojas e infrarrojas cercanas, el rango de longitudes de onda es diferente. “Los anillos de Saturno reflejan la luz solar a dos micras, pero no a tres y cinco micras. La niebla de gran altitud de Saturno refleja la luz solar tanto a dos como a tres micras, explicó la NASA respecto a las observaciones del Webb.

Los dos filtros usados están en bandas de longitud de onda más largas, dejando que los anillos brillen casi aislados contra la negrura del espacio.
Las observaciones se llevaron a cabo por un equipo dirigido por el científico planetario Leigh Fletcher, de la Universidad de Leicester (Reino Unido), que esperan utilizar los datos de NIRSpec para conocer mejor las lunas y los anillos de Saturno. “Eso significa que tenemos un pequeño avance sobre lo que vendrá cuando se elimine el ruido y se coloreen las imágenes. Sospechamos que va a ser poco menos que impresionante”, sostuvieron los expertos.
Entre las imágenes, destacan aquellas tomadas con un filtro de longitud de onda corta, en las que se aprecian las bandas de nubes de Saturno, mientras que los anillos brillan intensamente alrededor del centro planetario.

Una vez que las imágenes sean tratadas, estas serán coloreadas, con lo que se espera que revelen nuevos detalles sobre la atmósfera, los anillos y los satélites que orbitan Saturno. La cámara también podría establecer un nuevo punto de contacto para continuar las observaciones en el dominio del tiempo, luego de la desaparición de la sonda espacial Cassini en 2017.
En su estudio, también solicitaron imágenes de lunas específicas de Saturno, así como observaciones con el Instrumento de infrarrojo medio (MIRI) de JWST. Dado que las imágenes son tan nuevas, la ciencia sin duda está en marcha. Estamos ansiosos por ver cómo se ven cuando están todos pulidos y brillantes, y qué cosas nuevas y emocionantes pueden descubrir Fletcher y su equipo de ellos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Científicos analizaron los niveles históricos de carbono en los océanos y encontraron un dato inesperado
Se trató de un estudio publicado en Nature que investigó factores como el desarrollo del clima, las glaciaciones y la diversidad biológica

El hallazgo de diamantes profundos que revela secretos ocultos a 700 kilómetros bajo la Tierra
Un estudio publicado en Scientific American confirmó la existencia de gemas formadas en el manto inferior. Estos cristales excepcionales ofrecen pistas inéditas sobre la dinámica interna del planeta y despiertan un creciente interés científico y comercial

Por qué el cerebro de los bebés aprende de forma diferente al de los adultos
La diferencia en la frecuencia de activación entre ambos grupos abre nuevas perspectivas sobre cómo se construyen los conocimientos en la infancia, informa New Scientist

Detectan pistas inmunológicas que podrían frenar la artritis reumatoide antes de su aparición
Un estudio científico reveló alteraciones en el sistema inmune que anuncian la enfermedad mucho antes de los primeros síntomas, lo que podría transformar su monitoreo y manejo preventivo

La ciencia revela qué ocurre en el cerebro durante las experiencias cercanas a la muerte
Cuando el cuerpo entra en estado crítico, se libera una tormenta de neurotransmisores que explicaría las visiones, la sensación de paz y hasta los túneles de luz que relatan quienes atravesaron ese tipo de episodios
