Descubrieron un planeta que orbita dos estrellas como Tatooine de “Star Wars”

Gracias a los datos recogidos por la misión Kepler de la NASA, los astrónomos saben ahora que los sistemas estelares múltiples son más comunes de lo que se pensaba

Guardar
El ficticio Tatooine, hogar de
El ficticio Tatooine, hogar de Luke Skywalker en la saga de Star Wars (Lucasfilm/Disney)

Hasta el momento solo se conocía uno, pero ahora los astrónomos han informado del descubrimiento de un nuevo sistema formado por dos estrellas y dos planetas que orbitan en torno a ambas.

Estas formaciones se conocen como sistemas circumbinarios y el planeta más conocido de este tipo pertenece, en realidad, al ámbito de la ciencia ficción. Se llama Tatooine y era el hogar de Luke y Anakin Skywalker en la saga de Star Wars.

El descubrimiento fue publicado en Nature Astronomy en un estudio coordinado por la Universidad de Birmingham (Reino Unido), que ha usado una antigua técnica para localizar el nuevo cuerpo que orbita a las dos estrellas.

Antes, los planetas circumbinarios quedaban relegados únicamente a la ciencia ficción, pero gracias a los datos recogidos por la misión Kepler de la NASA, los astrónomos saben ahora que los sistemas estelares múltiples son más comunes de lo que se pensaba, indica la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), que también participó en el estudio.

Este sistema de dos estrellas se llama TOI-1338/BEBOP-1 y en 2020 fue localizado su primer planeta (TOI-1338b), el descubrimiento de un segundo lo convierte en el segundo sistema estelar binario conocido que alberga múltiples planetas.

El nuevo planeta, clasificado como BEBOP-1c, es un gran gigante gaseoso, que tiene un periodo orbital alrededor de las dos estrellas de 215 días y una masa 65 veces mayor que la Tierra, aunque aún no ha podido determinar su tamaño exacto.

El anteriormente descubierto TIC 172900988b
El anteriormente descubierto TIC 172900988b tiene aproximadamente el radio de Júpiter y varias veces más masivo, pero orbita sus dos estrellas en menos de un año

Los científicos entienden muy poco sobre los planetas que se forman alrededor de los sistemas estelares múltiples.

Cuando un planeta orbita alrededor de dos estrellas “puede ser un poco más complicado de encontrar porque sus dos estrellas también se mueven por el espacio”, explica David Martin, coautor del estudio de la Universidad Estatal de Ohio.

La forma en que se pueden detectar los exoplanetas de estas estrellas y la manera en que se forman “son bastante diferentes” y el método más usado es el del tránsito, que permite detectar indirectamente un planeta midiendo la disminución del brillo de la luz cuando un planeta cruza entre una estrella y un observador en la Tierra.

Sin embargo, en este estudio, los investigadores usaron únicamente observaciones realizadas con el método de las velocidades radiales, que se basa en la medición de los desplazamientos gravitatorios que los planetas ejercen sobre sus estrellas anfitrionas a lo largo del tiempo.

Se trata del mismo método utilizado para encontrar el exoplaneta de 1995, ahora conocido como Dimidium.

El descubrimiento, según el equipo, también podría ayudar a los científicos dedicados a la búsqueda de vida en otros planetas, ya que el planeta interior ya encontrado en este sistema binario sería un candidato idóneo para el estudio atmosférico del telescopio espacial James Webb.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Qué son los relojes proteómicos y cómo muestran que el envejecimiento se acelera a los 50 años

Un estudio publicado en Cell analizó proteínas de 13 tejidos humanos a lo largo de cinco décadas y concluyó que el envejecimiento no ocurre de manera pareja en todo el cuerpo. Por qué algunos órganos muestran signos de desgaste antes que otros

Qué son los relojes proteómicos

Científicos usaron IA para resolver un enigma ancestral: descubrieron el verdadero origen de los habitantes de Papúa Nueva Guinea

El hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, destraba un debate que durante décadas intrigó a genetistas, arqueólogos y antropólogos

Científicos usaron IA para resolver

Aire contaminado: cuál es el vínculo entre las partículas invisibles y un mayor riesgo de demencia

Investigadores de la Universidad de Cambridge detectaron que compuestos presentes en las ciudades afectan el funcionamiento del cerebro. Qué opinaron dos reconocidos neurocientíficos en diálogo con Infobae

Aire contaminado: cuál es el

Un hallazgo fósil en Colorado revela que los dinosaurios no solo cazaban, también realizaban danzas para conquistar a sus parejas

Estos reptiles prehistóricos realizaban rituales de cortejo para la reproducción, revela Muy Interesante, aportando una nueva visión sobre la complejidad social en su comportamiento

Un hallazgo fósil en Colorado

Desintoxicación natural y salud emocional: un dúo prometedor contra los efectos del Lyme

Cada vez más pacientes con esta enfermedad encuentran beneficios en enfoques integrales, según explicó la Dra. Christina Rahm en el pódcast Ultimate Human

Desintoxicación natural y salud emocional:
MÁS NOTICIAS