
Un equipo de investigadores franceses e israelíes ha descubierto en unas excavaciones al norte de Israel unas flautas fabricadas con huesos de aves que se consideran los instrumentos más antiguos de Oriente Medio, con más de 12.000 años de antigüedad.
Se trata de siete instrumentos sonoros elaborados con huesos de pájaros moros (un ave acuática) con los que al soplar se generan unos sonidos que son una imitación del canto de rapaces como el gavilán europeo y el cernícalo, explica un comunicado el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).
Se encontraron en las excavaciones de Eynan Mallaha, al norte de Israel, junto al lago Houleh, una zona poblada entre 13.000 y 9.700 años antes de nuestra era por los natufienses, una civilización que estuvo asentada en Oriente Medio.

En un comunicado, divulgado con ocasión de la publicación este viernes de un artículo en la revista Nature Scientific Reports, el CNRS destaca el carácter muy infrecuente de este descubrimiento e insiste en que la elección de los huesos no se hacía al azar.
Se escogieron huesos pequeños para obtener sonidos más agudos y así poder imitar los de las aves rapaces.

Se sospecha que los instrumentos pudieron utilizarse para cazar y para tocar música, pero también para comunicarse con las aves, ya que para los natufienses tenían una simbología especial.
Lo ponen en evidencia los múltiples objetos de joyería fabricados con garras que se han encontrado en Eynan Mallaha, un yacimiento que tiene una importancia capital para explicar las prácticas y las costumbres de una cultura que hizo de puente entre unos modos de vida móviles (basados en la caza y la pesca) y otros sedentarios (basados en la agricultura).
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una encuesta global evaluó la aceptación y disposición hacia las innovaciones en vacunas en 38 países
El estudio abarcó las respuestas de 33.913 personas a lo largo de seis años. Se analizaron, entre otros factores, las perspectivas y creencias sobre avances biomédicos en la vacunación, como el uso de la tecnología ARNm. Los resultados

El cambio climático podría llevar al colapso a un 7,5 % de los anfibios del mundo
Hoy es el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios. Científicos publicaron en la revista Nature las proyecciones sobre qué podría ocurrir en ese grupo de animales vertebrados si las temperaturas globales siguen en aumento

Cáncer de mama: descubren cómo las células tumorales permanecen latentes durante años y luego se reactivan
Un estudio del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel mostró cómo el aumento de una proteína induce un estado de latencia en tumores agresivos, un hallazgo que podría cambiar la perspectiva del tratamiento

Descubrieron a la hormiga más antigua del mundo, que tenía mandíbulas de guadaña y vivía en Brasil
Por primera vez, una especie de hormiga del infierno fue hallada fuera del ámbar: su resto fósil, conservado en roca, muestra detalles internos que nunca se habían observado

Por qué se produce un embarazo ectópico y las causas por las que puede repetirse, como le ocurrió a María Becerra
La cantante atravesó una nueva operación de urgencia. Un experto ginecólogo explicó en Infobae en Vivo las razones de su nueva aparición
