
Un equipo de investigadores franceses e israelíes ha descubierto en unas excavaciones al norte de Israel unas flautas fabricadas con huesos de aves que se consideran los instrumentos más antiguos de Oriente Medio, con más de 12.000 años de antigüedad.
Se trata de siete instrumentos sonoros elaborados con huesos de pájaros moros (un ave acuática) con los que al soplar se generan unos sonidos que son una imitación del canto de rapaces como el gavilán europeo y el cernícalo, explica un comunicado el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).
Se encontraron en las excavaciones de Eynan Mallaha, al norte de Israel, junto al lago Houleh, una zona poblada entre 13.000 y 9.700 años antes de nuestra era por los natufienses, una civilización que estuvo asentada en Oriente Medio.

En un comunicado, divulgado con ocasión de la publicación este viernes de un artículo en la revista Nature Scientific Reports, el CNRS destaca el carácter muy infrecuente de este descubrimiento e insiste en que la elección de los huesos no se hacía al azar.
Se escogieron huesos pequeños para obtener sonidos más agudos y así poder imitar los de las aves rapaces.

Se sospecha que los instrumentos pudieron utilizarse para cazar y para tocar música, pero también para comunicarse con las aves, ya que para los natufienses tenían una simbología especial.
Lo ponen en evidencia los múltiples objetos de joyería fabricados con garras que se han encontrado en Eynan Mallaha, un yacimiento que tiene una importancia capital para explicar las prácticas y las costumbres de una cultura que hizo de puente entre unos modos de vida móviles (basados en la caza y la pesca) y otros sedentarios (basados en la agricultura).
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Hay riesgo de que la peligrosa araña de los bananos llegue al AMBA?
Recientemente, se hallaron ejemplares en comercios de Uruguay, lo que reavivó la inquietud regional. Qué dijeron los expertos respecto a su posible ingreso a la región central de Argentina y qué peligro representa para la salud

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida. En el Día Mundial de la Columna Vertebral, especialistas brindan consejos para prevenir dolores posturales y mantener una columna sana

Restos de barcos hundidos en la laguna de Dor brindan nuevas pistas sobre el comercio en la Edad del Hierro
Las pruebas encontradas por equipos internacionales en Israel, junto a reconstrucciones digitales, permiten a los científicos comparar rutas, estilos de vida y productos de civilizaciones de hace más de 2500 años

Un estudio de fósiles muestra cómo sobrevivieron algunas especies ante cambios climáticos extremos
Investigadores del Instituto Max Planck analizaron el esmalte dental de mamíferos para responder a esta inquietud
