
Una estatuilla de Buda fue descubierta en un sitio arqueológico cerca del Mar Rojo, lo cual revela la existencia de los vínculos comerciales entre el Imperio Romano y la India, informó este jueves el Ministerio de Antigüedades de Egipto.
Arqueólogos estadounidenses y polacos descubrieron esta estatuilla en Berenice, una antigua ciudad portuaria en el sureste, precisó.
La estatuilla de 71 centímetros, data de la era romana y representa a Buda con un manto, desprovisto de sus extremidades derechas, y con un halo rodeando su cabeza, en referencia a los rayos del sol, según la foto difundida por el ministerio.
Egipto estaba entonces “en el corazón de la ruta comercial que unía el Imperio Romano con muchas regiones del mundo antiguo”, explicó el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri.
Los barcos llegaban principalmente de la India, cargados de especias, joyas, textiles o marfil.

Egipto anuncia regularmente descubrimientos arqueológicos, pero algunos expertos los consideran a menudo más como una herramienta de promoción turística que de interés histórico.
El país intenta recuperar su sector turístico, que sufrió mucho por la inestabilidad política tras la revolución de 2011, luego por la crisis sanitaria de COVID-19 y finalmente por la guerra entre Ucrania y Rusia, dos países proveedores de turistas para Egipto.
La joya de la corona de los planes del gobierno es la largamente aplazada inauguración del Gran Museo Egipcio al pie de las pirámides de Giza.
El gobierno prevé atraer a 30 millones de turistas al año de aquí a 2028, frente a los 13 millones de antes de la pandemia.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Detectan descargas eléctricas en Marte: un hallazgo clave para la comprensión de su atmósfera
El rover Perseverance de la NASA permitió captar estas señales, lo que ofrece nueva información sobre la dinámica y la composición química en el entorno del planeta

Cómo 332 moléculas únicas de la leche de foca gris podrían brindar claves para la nutrición infantil humana
Un estudio de la Universidad de Gotemburgo identificó decenas de oligosacáridos inéditos, con potencial para fortalecer el sistema inmune y mejorar la formulación de productos destinados a niños

Científicos proyectan la expansión de la malaria en África por el avance del calentamiento global
Un estudio divulgado por la Universidad de Copenhague analizó esta problemática. Los detalles sobre el crecimiento de los hábitats de insectos

Una década de terremotos en Yellowstone redefine la evolución bajo tierra, afirma un estudio
Resultados recientes muestran que los movimientos sísmicos transforman la química y la diversidad microbiana en los acuíferos. Cómo este hallazgo genera nuevas perspectivas sobre resiliencia, adaptación biológica y su vínculo con la exploración planetaria

Un modelo 3D pionero permite explorar virtualmente las estatuas de la Isla de Pascua
La herramienta facilita una inmersión inédita en uno de los sitios icónicos del lugar


