La empresa japonesa que envió una sonda a la Luna informó que el módulo probablemente se estrelló

“Tenemos que asumir que no pudimos completar el alunizaje”, dijo Takeshi Hakamada, fundador y director general de la compañía

Guardar
Un modelo de la sonda
Un modelo de la sonda HAKUTO-R (REUTERS/Kim Kyung-Hoon)

Una compañía japonesa perdió contacto con su sonda espacial momentos antes de que debiera alunizar el miércoles, y señaló que la misión aparentemente había fracasado.

Las comunicaciones cesaron cuando la nave espacial descendió los últimos 10 metros, viajando a unos 25 kilómetros por hora. Los controladores de vuelo se asomaron a sus pantallas en Tokio, sin mostrar expresión alguna, a medida que transcurrían los minutos sin tener noticias de la sonda, que se cree se estrelló.

“Tenemos que asumir que no pudimos completar el alunizaje”, dijo Takeshi Hakamada, fundador y director general de la compañía, ispace.

Una hora después, Hakamada señaló que no podía confirmar que la sonda se hubiera estrellado, y comentó a la agencia de noticias AP que en las próximas horas los ingenieros tendrán una idea más clara de lo que salió mal.

Si todo hubiera salido de acuerdo a lo planeado, ispace habría sido la primera compañía privada en lograr un alunizaje. Hakamada prometió que lo volverán a intentar, y que una segunda sonda lunar ya estaba bajo desarrollo para el próximo año, sin importar los resultados del miércoles.

Sólo tres gobiernos han realizado un alunizaje exitoso: Rusia, Estados Unidos y China. Una organización sin fines de lucro israelí intentó alunizar en 2019, pero su nave espacial quedó destrozada tras el impacto.

La sonda japonesa de 2,3 metros llevaba un explorador lunar miniatura para los Emiratos Árabes Unidos y un robot japonés que estaba diseñado para rodar en el polvo lunar. También había artículos de clientes privados a bordo.

Llamada Hakuto, que en japonés significa conejo blanco, la nave espacial tenía previsto alunizar en el cráter Atlas, situado en la sección noreste de la cara visible de la Luna, de más de 87 kilómetros (50 millas) de diámetro y unos 2 kilómetros (más de 1 milla) de profundidad.

Tomó una ruta larga e indirecta hacia la Luna luego de su despegue en diciembre, enviando fotografías de la Tierra durante el recorrido. La sonda ingresó a la órbita lunar el 21 de marzo.

(Con información de AP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Qué son los relojes proteómicos y cómo muestran que el envejecimiento se acelera a los 50 años

Un estudio publicado en Cell analizó proteínas de 13 tejidos humanos a lo largo de cinco décadas y concluyó que el envejecimiento no ocurre de manera pareja en todo el cuerpo. Por qué algunos órganos muestran signos de desgaste antes que otros

Qué son los relojes proteómicos

Científicos usaron IA para resolver un enigma ancestral: descubrieron el verdadero origen de los habitantes de Papúa Nueva Guinea

El hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, destraba un debate que durante décadas intrigó a genetistas, arqueólogos y antropólogos

Científicos usaron IA para resolver

Aire contaminado: cuál es el vínculo entre las partículas invisibles y un mayor riesgo de demencia

Investigadores de la Universidad de Cambridge detectaron que compuestos presentes en las ciudades afectan el funcionamiento del cerebro. Qué opinaron dos reconocidos neurocientíficos en diálogo con Infobae

Aire contaminado: cuál es el

Un hallazgo fósil en Colorado revela que los dinosaurios no solo cazaban, también realizaban danzas para conquistar a sus parejas

Estos reptiles prehistóricos realizaban rituales de cortejo para la reproducción, revela Muy Interesante, aportando una nueva visión sobre la complejidad social en su comportamiento

Un hallazgo fósil en Colorado

Desintoxicación natural y salud emocional: un dúo prometedor contra los efectos del Lyme

Cada vez más pacientes con esta enfermedad encuentran beneficios en enfoques integrales, según explicó la Dra. Christina Rahm en el pódcast Ultimate Human

Desintoxicación natural y salud emocional:
MÁS NOTICIAS