
Se espera que un viejo satélite de la NASA caiga a la Tierra esta semana, pero los expertos que rastrean la nave espacial dicen que las posibilidades de que represente algún peligro son bajas.
El difunto satélite científico conocido como Rhessi caerá en picada a través de la atmósfera el miércoles por la noche, según la NASA y el Departamento de Defensa.
La NASA dijo el martes que la ubicación de reingreso no se revelará, dada la incertidumbre persistente sobre cuándo y dónde podría caer. La mayor parte del satélite de 300 kilogramos debería quemarse al regresar, pero se espera que algunas partes sobrevivan.
La agencia espacial dijo en un comunicado que el riesgo de que alguien en la Tierra resulte dañado por la caída de piezas de satélite es “bajo”, aproximadamente 1 en 2.467.
Rhessi, abreviatura de Reuven Ramaty High Energy Solar Spectroscopic Imager, entró en órbita en 2002 para estudiar el sol.
Antes de cerrarse en 2018 debido a problemas de comunicación, el satélite observó erupciones solares y eyecciones de masa coronal del sol. Capturó imágenes en rayos X de alta energía y rayos gamma, registrando más de 100.000 eventos solares.
El satélite de Sally Ride
En enero, después de casi 40 años dando vueltas alrededor de la Tierra, un satélite retirado de la NASA atravesó inofensivamente la atmósfera y cayó frente a la costa de Alaska.
El Departamento de Defensa confirmó que el satélite —puesto en órbita en 1984 por la astronauta Sally Ride— reingresó al planeta sobre el mar de Bering, a unos cientos de kilómetros de Alaska, y no se reportaron heridos o daños por la caída de escombros.
La NASA dijo que esperaba que la mayor parte del satélite de 2.450 kilos (5.400 libras) se quemara en la atmósfera, pero que algunas piezas podrían sobrevivir.
El transbordador espacial Challenger puso el satélite en órbita y la primera mujer estadounidense en el espacio lo liberó. El satélite midió el ozono en la atmósfera y estudió cómo la Tierra absorbía e irradiaba energía del sol, antes de ser retirado en 2005, mucho más allá de su vida útil prevista.
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las extrañas rocas rojas de Australia que revelan fósiles únicos a nanoescala
Investigadores descubrieron que las formaciones ricas en hierro pueden preservar estructuras biológicas delicadas. Por qué cambia la comprensión sobre los ambientes capaces de conservar restos orgánicos excepcionales

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión. Cuál fue la adaptación química única que detectaron en los animales

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo, combinando factores emocionales, atencionales y biológicos en cada trayecto lejos de casa, según Condé Nast Traveler

La nueva tecnología que transforma la precisión del GPS en ciudades
Investigadores desarrollaron una solución capaz de convertir el sistema de teléfonos y relojes inteligentes en una herramienta casi infalible, permitiendo que usuarios naveguen con confianza en entornos urbanos complejos gracias a una localización exacta y accesible para todos

¿Hay riesgo de que la peligrosa araña de los bananos llegue al AMBA?
Recientemente, se hallaron ejemplares en comercios de Uruguay, lo que reavivó la inquietud regional. Qué dijeron los expertos respecto a su posible ingreso a la región central de Argentina y qué peligro representa para la salud
