
La NASA nombró el lunes a los cuatro astronautas que volarán a la luna a fines del próximo año, incluidos una mujer y tres hombres.
Los cuatro fueron presentados durante una ceremonia televisada desde Houston, hogar de los astronautas de la nación y de Mission Control.
“Esta es la tripulación de la humanidad”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.
Los tres estadounidenses y un canadiense serán los primeros en volar la cápsula Orion de la NASA, que se lanzará sobre un cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial desde el Centro Espacial Kennedy a fines de 2024. No aterrizarán ni entrarán en la órbita lunar, sino que volarán alrededor del satélite y regresar directamente a la Tierra, un preludio del aterrizaje lunar de otros dos un año después.
Reid Wiseman

Será el comandante de la misión. Vivió y trabajó a bordo de la Estación Espacial como ingeniero de vuelo en 2014. También estuvo al mando de la misión de investigación submarina NEEMO21, y más recientemente se desempeñó como Jefe de los astronautas en NASA.
Victor Glover

Será el piloto de la misión. Es parte de la clase 2013 de astronautas de la NASA y fue piloto de la misión Space X Crew-1. Además ha registrado 3.000 horas de vuelo en más de 40 aviones diferentes y pilotará el NASA Orion alrededor de la Luna. Es el primer afroamericano en integrar una misión lunar.
“Rezo para que Dios bendiga esta misión, pero también oro para que podamos seguir sirviendo como fuente de inspiración para la cooperación y la paz, no solo entre naciones, sino en nuestra propia nación”, dijo Glove.
Christina Koch

Visitó la Estación Espacial en 2019, donde participó en la primera caminata espacial de mujeres. Comenzó su carrera como ingeniera eléctrica en NASA Goddard, y ostenta el récord mundial del vuelo espacial más largo realizado por una mujer. También será pionera en misiones al satélite natural de la Tierra.
“Vamos a llevar todas sus emociones, aspiraciones y miedos”, dijo por su parte Koch, quien con Artemis II cumplirá su segunda misión espacial.
Jeremy Hansen

Es canadiense y fue piloto de combate antes de unirse a CSA y actualmente trabaja con la NASA en el entrenamiento de astronautas y operaciones de misión. Esta será la primera misión de Hansen en el espacio.
Próxima misión a la Luna
Esta será la primera misión a la Luna que incluirá a una mujer y a una persona no estadounidense. Será además la primera tripulación del nuevo programa lunar de la NASA, llamado Artemis. A fines del año pasado, una cápsula Orion vacía voló a Luna y volvió, en un ensayo para la misión real.
En las misiones Apollo, la NASA envió 24 astronautas a la Luna entre 1968 y 1972. Doce de ellos pisaron la superficie lunar. Todos eran pilotos militares a excepción de Harrison Schmitt, un geólogo que participó en el Apollo 17 y junto con el ya fallecido Gene Cernan cerraron esa época.
Si esta misión de 10 días sale bien, la NASA planea posar en la superficie lunar a dos astronautas aproximadamente para el año 2025.
La agencia espacial escogió a la tripulación del Artemis de entre 41 astronautas. Canadá tenía cuatro candidatos.
Biden felicita a la tripulación
La Casa Blanca informó hoy de que el presidente estadounidense, Joe Biden, llamó por teléfono el domingo a los cuatro astronautas elegidos para felicitarles y darles las gracias por su servicio, que sirve de inspiración a “innumerables personas en Estados Unidos y en el mundo”.
Biden también aprovechó la ocasión para hablar por teléfono con los hijos de los astronautas, detalló a la prensa un alto funcionario de la Casa Blanca.
A la ronda de felicitaciones se sumó hoy Buzz Aldrin, el astronauta de la misión Apolo 11 de 1969 que caminó sobre la superficie lunar.
“Su papel en la realización del esfuerzo de Estados Unidos en el espacio será de gran inspiración”, manifestó en una publicación en Twitter.
(con información de AP y NASA)
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
El nuevo dispositivo solar que podría salvar vidas tras desastres naturales
Una innovadora esponja inteligente, desarrollada por la Universidad RMIT, captura vapor atmosférico y lo transforma en líquido aprovechando la luz solar en condiciones extremas sin depender de infraestructura hídrica

El rol del cannabidiol en niños con autismo severo, según un estudio de científicos argentinos
El trabajo se centró en casos con síntomas conductuales graves resistentes a los tratamientos convencionales. Documentaron que mejoró la calidad de vida de los pacientes y la familia y plantearon que se requiere más investigación

Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio
Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino. Cómo se busca aumentar la población de una especie al borde de la extinción

Aumentan los casos de cáncer entre las personas menores de 50 años en Estados Unidos
Un nuevo informe del Gobierno norteamericano muestra que las tasas de varios tipos de cáncer están en alza. Las razones de este fenómeno que alarma a los expertos

La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción
Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad
