
Una nueva amenaza aparece para los animales marinos, luego de que se detectaran algunas especies afectadas por la gripe aviar. Ahora, según advirtieron desde el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California y la Universidad de California, en Estados Unidos, cuatro nutrias marinas, que habían quedado varadas en dicho estado, murieron a causa de una forma inusualmente grave de toxoplasmosis.
Asimismo, indicaron que esta enfermedad es causada por el parásito microscópico Toxoplasma gondii, pero en este caso se trató de una rara cepa que nunca antes había sido reportada en animales acuáticos.
Es por eso que advirtieron que “podría representar una amenaza para la salud de otros animales marinos y humanos”. Según los hallazgos preliminares, que fueron publicados en la revista Frontiers in Marine Science, “la toxoplasmosis es común en las nutrias marinas y puede ser fatal”, sin embargo estos ejemplares fallecieron a causa de una “cepa inusual, que parece ser especialmente virulenta y capaz de matar rápidamente a nutrias adultas sanas”.
“Debido a que este parásito puede infectar a humanos y otros animales, queremos que otros estén al tanto de nuestros hallazgos, reconozcan rápidamente los casos si los encuentran y tomen precauciones para prevenir la infección”, aseguró Melissa Miller, autora de la investigación y miembro del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, en un comunicado.

Asimismo, la experta indicó: “Alentamos a otros a tomar precauciones adicionales si observan depósitos de grasa sistémicos inflamados en nutrias marinas u otros animales salvajes marinos”. Según explicaron los expertos en el comunicado, esta “rara cepa de Toxoplasma no se había detectado antes en la costa de California, por lo que es probable que sea una llegada reciente”. Aunque existe otra preocupación, que este patógeno contamine el medio ambiente y la cadena alimentaria marina.
De todos modos, pese a que aseguraron que “podría representar un riesgo para la salud pública”, señalaron que “en la actualidad, no se han informado infecciones con la cepa en humanos”.
Qué es este parásito “inusual”
En palabras de los expertos, el Toxoplasma gondii es un parásito común hospedado por gatos salvajes y domésticos y excretado en sus heces. Y, pese a que los humanos sanos rara vez experimentan síntomas, es el responsable de causar toxoplasmosis, el cual puede provocar “abortos espontáneos y enfermedades neurológicas”.

“Las nutrias marinas son especialmente vulnerables a la infección por Toxoplasma porque viven cerca de la costa donde pueden estar expuestas a los huevos del parásito en el agua de lluvia y comen invertebrados marinos que pueden concentrar los parásitos”, señalaron los científicos al advertir que cuatro nutrias marinas, que fueron analizadas este estudio tras quedar varadas entre 2020 y 2022, “tenían una inflamación grave de la grasa corporal, una afección llamada esteatitis”. “La esteatitis severa es un hallazgo muy inusual en nutrias marinas con toxoplasmosis”, profundizaron.
Devinn Sinnott, coautor del estudio y miembro de la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis, se refirió a estos hallazgos y explicó: “La aparición de este tipo letal de Toxoplasma en la costa de California es preocupante por dos razones principales: primero, debido a los posibles impactos en la salud de la población de una especie amenazada. Segundo, porque este parásito también podría afectar la salud de otros animales que son susceptibles a Infección por toxoplasma“.
Para determinar que este parásito fue el responsable de la muerte de estas nutrias, los expertos realizaron un examen microscópico de los tejidos y observaron “grandes cantidades de parásitos en cada cuerpo, excepto en el cerebro, que suele ser uno de los principales órganos afectados en las nutrias marinas con toxoplasmosis fatal”.
“Las pruebas de ADN identificaron una cepa rara de Toxoplasma llamada COUG en los cuatro casos. Esta cepa se encontró por primera vez en 1995 en pumas canadienses durante la vigilancia después de un brote cercano entre humanos, pero nunca se informó sobre la cepa de Toxoplasma responsable del brote. La detección de COUG en nutrias marinas es preocupante para la salud y recuperación de esta especie amenazada”, recordaron los expertos mediante un comunicado.

“Fue una completa sorpresa”, admitió Karen Shapiro, autora principal y miembro de la Escuela de Medicina Veterinaria de UC Davis. Al tiempo que añadió: “El genotipo COUG nunca antes se había descrito en nutrias marinas, ni en ninguna parte del entorno costero de California ni en ningún otro mamífero acuático o ave”.
Alerta nutrias
“He estudiado las infecciones por toxoplasma en nutrias marinas durante 25 años y nunca había visto lesiones tan graves o un alto número de parásitos”, dijo Miller al dar detalles sobre las cuatro nutrias, las cuales habían quedado varadas durante los períodos de alta precipitación costera. Momento en que las chances de exposición a los huevos de Toxoplasma son más elevadas gracias a “la escorrentía de las tormentas”.
Asimismo, agregó: “Estamos informando nuestros hallazgos preliminares para alertar a otros sobre esta condición preocupante. Dado que el toxoplasma puede infectar a cualquier animal de sangre caliente, también podría causar enfermedades en animales y humanos que comparten el mismo entorno o recursos alimentarios , incluidos los mejillones, las almejas y las ostras, y cangrejos que se consumen crudos o poco cocidos”.
“Todavía tenemos mucho que aprender”, dijo Sinnott. Según advirtieron, tres de las nutrias quedaron varadas cerca una de la otra, pero no pudieron determinar si todas se habían infectado en el lugar donde fueron halladas, incluso los expertos alertaron que aún se desconoce si esta “cepa” podría ser peligrosa para los humanos u otros animales. “Se necesitan estudios a mayor escala para comprender el impacto potencial de la infección por la cepa COUG Toxoplasma en las poblaciones de nutrias marinas , cuán dispersa geográficamente está, cómo se introduce en el océano y qué otros animales podrían verse afectados”, concluyó el experto.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuál es la bacteria que sobrevivió un viaje espacial y volvió lista para proteger la salud
Investigadores de Australia aportaron nuevas pistas sobre cómo ciertos microorganismos podrían convertirse en aliados indispensables para quienes sueñan con conquistar otros planetas

Un raro peine medieval hallado en el castillo Eilean Donan revela secretos de la moda en la Escocia del siglo XIII
Un extraordinario instrumento de peinado fabricado con cuerno de ciervo, junto a valiosos objetos personales, permite a los expertos reconstruir rutinas y tendencias de quienes vivieron en la fortaleza escocesa durante la Edad Media

Las auroras boreales esconden un secreto que ni la ciencia puede descifrar
La complejidad de los procesos solares y la escasez de registros precisos hacen que anticipar este fenómeno luminoso siga siendo una tarea incierta

Cómo el cerebro logra que los movimientos difíciles se vuelvan automáticos
El hallazgo sobre la selección neuronal transforma la comprensión de los hábitos motores, al mostrar que la clave está en la optimización de recursos cerebrales y no en el aumento de células activas, informa Muy Interesante

Yogur con hormigas: cómo es la exótica receta que recrearon científicos y que une tradición con alta cocina
Investigadores y chefs se inspiraron en relatos familiares y prácticas casi olvidadas. Cómo detectaron que estas especies aportan biodiversidad y sabor
