Una potente aplicación de reconocimiento facial probó su algoritmo con fotos no autorizadas de personas muertas

PimEyes es capaz de hallar en la web imágenes de rostros cuyo dueños no saben que existen en la web. Despertó polémica porque rastreó sin permiso las imágenes de un importante sitio web de búsqueda de antepasados

Guardar
PimEyes tiene la capacidad de
PimEyes tiene la capacidad de buscar un rostro, con lo que se podrían descubrir fotografías ocultas

El sitio de búsqueda de reconocimiento facial PimEyes, que afirma crear “huellas faciales” humanas biométricas, utilizó fotos robadas de personas muertas para entrenar sus algoritmos, según informó la revista Wired.

El descubrimiento llegó a través de Cher Scarlett, una ingeniera de software y escritora que buscaba en el sitio imágenes de sí misma.

Allí se encontró con fotos de su madre, de su tatarabuela fallecida hace mucho tiempo y de su hermana fallecida en 2018 a los 30 años. Todas las fotos fueron subidas personalmente a Ancestry.com. El sitio asegura que tiene prohibido abiertamente “raspar datos, incluidas fotos, de los sitios y servicios de Ancestry, así como revender, reproducir o publicar cualquier contenido o información que se encuentre en Ancestry”.

Según la ingeniera, todas las fotos fueron tomadas de allí por PimEyes. Es decir que tanto Ancestry como PimEyes violaron sus políticas de privacidad. “Mi hermana está muerta. Ella no puede consentir o revocar el consentimiento para ser inscrita en esto”, declaró Scarlett a Wired.

PimEyes, que afirma crear “huellas
PimEyes, que afirma crear “huellas faciales” humanas biométricas, utilizó fotos robadas de personas muertas para entrenar sus algoritmos

“PimEyes sólo rastrea sitios web que nos lo permiten oficialmente”, declaró a Wired Giorgi Gobronidze, director de la empresa. “Ha sido una noticia muy desagradable que nuestros rastreadores hayan incumplido de alguna manera la norma”, añadió.

PimEyes cuenta con una función de exclusión voluntaria que permite a los usuarios restringir una imagen específica de sí mismos para que no se utilice en el motor. Sin embargo, Gobronidze dijo que “no funcionará siempre con una eficacia del 100%”.

Por 29,99 dólares al mes, PimEyes ofrece un superpoder potencialmente peligroso proveniente del mundo de la ciencia ficción: la capacidad de buscar un rostro, con lo que se podrían descubrir fotografías ocultas que de otra manera habrían estado tan seguras como la famosa aguja en el vasto pajar digital que es el internet.

Giorgi Gobronidze, el director de
Giorgi Gobronidze, el director de PimEyes

Una búsqueda toma tan solo unos segundos. Se sube la fotografía de una cara, se selecciona una casilla para aceptar los términos de servicio y, entonces, presenta una cuadrícula de fotografías de rostros que considera similares, con vínculos a donde aparecieron en internet. The New York Times usó PimEyes con los rostros de una docena de periodistas del diario, con su consentimiento, para probar su poder.

PimEyes encontró fotografías de cada una de las personas, algunas que los periodistas nunca habían visto, incluso cuando en la imagen utilizada para realizar la búsqueda usaban gafas de sol o cubrebocas o no veían de frente a la cámara.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia

Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Cuál es la asombrosa habilidad

El legado del Apolo 11 y la nueva mirada sobre la Luna: del alunizaje histórico al futuro de los recursos lunares

En el Día Internacional de la Luna, la icónica frase de “es un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad”, resuena más que nunca de cara a los próximos proyectos de la NASA y más de 40 países que colaboran para regresar a nuestro satélite natural con el programa Artemis

El legado del Apolo 11

Trucos efectivos para destapar los oídos durante un vuelo

Cambios bruscos de altitud generan presión desigual en el oído medio, provocando molestias auditivas. Una especialista explica cómo la trompa de Eustaquio regula este fenómeno y qué hacer para aliviarlo

Trucos efectivos para destapar los

¿Por qué hay más casos de fiebre amarilla en Sudamérica este año?

Los casos confirmados en esta región casi se triplicaron con respecto al año anterior. La letalidad es superior al 40%. Qué medidas recomiendan expertos de sociedades médicas consultados por Infobae

¿Por qué hay más casos

Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades

Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas

Gemelo digital: cómo es la
MÁS NOTICIAS