Nuevos hallazgos confirman que la aterosclerosis es una enfermedad autoinmune de células T

Investigadores de Alemania, Estados Unidos y China hicieron una experiencia con ratones y células humanas, y detectaron que algunos tipos de células T se dirigen a la pared arterial. Los detalles

Guardar
“Nuestros datos respaldan el concepto
“Nuestros datos respaldan el concepto de aterosclerosis como una enfermedad autoinmune de células T de que se dirige a la pared arterial”, dijo Habenicht

La aterosclerosis es una enfermedad inflamatoria crónica prototípica de las arterias. Su sello patológico es la placa aterosclerótica en la parte interior de las arterias. Cuando las placas se rompen, provocan infartos o accidentes cerebrovasculares. Se ha identificado que las principales células inmunitarias innatas participan en la aterosclerosis. Además, diversos subtipos de células T, promueven o atenúan la enfermedad, según investigaciones hechas en ratones. Sin embargo, las preguntas centrales de la inmunidad de las células T en la aterosclerosis siguen sin respuesta: en particular, no se sabe aún si las respuestas de las células T asociadas a la aterosclerosis se llevan a cabo en la circulación, en los órganos linfoides secundarios (SLO), en las placas íntimas y/o en la arteria adventicia.

Bajo este paradigma un equipo de trabajo que incluye especialistas de Ludwig Maximilians University de Munich, Alemania, del Primer Hospital Afiliado de la Universidad Sun Yat-sen, Guangzhou, China, y la Universidad de Augusta, en Estados Unidos, ha llevado adelante una investigación, recientemente publicada en Nature, confirmó que la aterosclerosis es una enfermedad autoinmune de células T, y, además, comenzaron a develar pistas del proceso.

En sus investigaciones los especialistas
En sus investigaciones los especialistas analizaron los puntos de control de tolerancia en las placas ateroscleróticas, los órganos linfoides terciarios de las arterias y los ganglios linfáticos en ratones con aterosclerosis avanzada

Las células T participan en enfermedades inflamatorias irresolubles tan variadas como cánceres, enfermedades infecciosas, cerebrales degenerativas crónicas, autoinmunes y cardiovasculares. La inmunidad de las células T se controla estrictamente en múltiples puntos de testeo de tolerancia para evitar lesiones autoinmunes.

“Nuestros datos respaldan la posibilidad de que la tolerancia de las células T periféricas en la aterosclerosis pueda verse interrumpida en múltiples puntos de control clave en formas específicas del tejido y del subtipo de células T —explicó Andreas J. R. Habenicht, uno de los principales autores del documento y especialista de Ludwig Maximilians University—. Además, nuestras conclusiones brindan una visión integral de los posibles mecanismos de la degradación de la tolerancia periférica en la aterosclerosis en etapa tardía y, por lo tanto, brindan un plan sólido para caracterizar la aterosclerosis como una enfermedad autoinmune impulsada por las células T que se asocia con la disfunción de la tolerancia”.

Se ha identificado que las
Se ha identificado que las principales células inmunitarias innatas participan en la aterosclerosis. Además, diversos subtipos de células T, promueven o atenúan la enfermedad, según investigaciones hechas en ratones (Istock)

A medida que los datos actuales amplían la comprensión de un aspecto subestimado de la aterosclerosis, pueden surgir múltiples objetivos de futuras intervenciones terapéuticas, incluida la restauración de los puntos de control de tolerancia y la terapia de células T. “Los desafíos para el trabajo futuro implicarán intervenir experimentalmente en ratones y estudios clínicos humanos para determinar qué puntos de control de tolerancia afectan la progresión de la aterosclerosis de manera similar a los estudios que se han realizado en diversas formas de cáncer humano —siguió Habenicht—. Además, es posible que en el futuro se descubran nuevos puntos de control de tolerancia inmunológica no descritos aún por nuestros hallazgos”.

Los científicos indicaron en su documento que aún existen impresiones si las células T que se infiltran en la placa, reconocen los autoantígenos relevantes para la enfermedad de la aterosclerosis. “Es una de las cuestiones centrales no resueltas en la aterosclerosis —afirmó Habenicht—. Aunque nuestro enfoque aún no identificó los puntos autoinmunes relevantes, nuestros datos proporcionan un plan tangible para el futuro para identificarlos, ya que hemos definido tres subconjuntos de células T diversos con funciones distintas en la respuesta inmune de la aterosclerosis”.

La aterosclerosis es una enfermedad
La aterosclerosis es una enfermedad inflamatoria crónica prototípica de las arterias. Su sello patológico es la placa aterosclerótica en la parte interior de las arterias

En sus investigaciones los especialistas analizaron los puntos de control de tolerancia en las placas ateroscleróticas, los órganos linfoides terciarios de las arterias y los ganglios linfáticos en ratones con aterosclerosis avanzada, a través de la secuenciación de ARN de una sola célula junto con la secuenciación del receptor de antígeno de células T. “Se observaron patrones complejos de deterioro de la tolerancia de las células T periféricas —señaló Habenicht—, siendo más pronunciados en las placas seguidas de los órganos linfoides terciarios arteriales, los ganglios linfáticos y la sangre”.

Adicionalmente, los perfiles de secuenciación de ARN de una sola célula de placas humanas revelaron que la disfunción de tolerancia de las células T CD8 + (una de las variantes de las células T) observadas en placas de ratón era compartida en placas de arteria carótida y coronaria humana. “Por lo tanto, nuestros datos respaldan el concepto de aterosclerosis como una enfermedad autoinmune de células T de que se dirige a la pared arterial”, concluyó Habenicht.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros. Qué otras especies de animales están contagiando el virus

Preocupa el riesgo de que

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027. Desde El Bolsón y Bariloche, hasta Bahía Blanca y Mar del Plata, el fenómeno celeste promete cautivar a millones de argentinos

Cómo será el espectacular eclipse

Cáncer en un dinosaurio: un hallazgo fósil que podría transformar la comprensión de la enfermedad

Un tumor benigno en el Telmatosaurus transsylvanicus, que vivió hace 66 millones de años, brindó claves biológicas sobre el cáncer en especies extintas y su relación con los seres vivos modernos, según científicos británicos

Cáncer en un dinosaurio: un

Así es la araña marina que aporta nuevas claves sobre la evolución de los artrópodos de ocho patas

Científicos secuenciaron por primera vez el genoma completo de la Pycnogonum litorale, y abren nuevas posibilidades para entender el desarrollo de los quelicerados

Así es la araña marina

¿Las temperaturas extremas de frío en Argentina y calor en Europa, están relacionadas con el cambio climático?

La gran amplitud térmica que vive hoy el planeta podría estar motivada por el calentamiento global. Expertos explican los sucesos climáticos en ambas orillas del Atlántico

¿Las temperaturas extremas de frío
MÁS NOTICIAS