La NASA anunció la fecha de lanzamiento de Artemis 2 y sus planes para un tercer viaje: cuándo volverá a la Luna

Tras el éxito de la primera misión, la agencia espacial se prepara para este acontecimiento que no se da desde su desembarco en 1972

Guardar
NASA anunció la fecha de
NASA anunció la fecha de lanzamiento de Artemis 2, que llevará al hombre alrededor de la Luna

Más de medio siglo después, la NASA confirmó que ya tiene fecha para su misión con la que planea llevar nuevamente al ser humano alrededor de la Luna.

Tras el éxito de la primera misión Artemis 1, que concluyó el 11 de diciembre tras poco más de 25 días en el espacio, ahora la agencia espacial se prepara para este acontecimiento, muy similar al ocurrido en 1972.

Artemis 2 está prevista para finales de noviembre de 2024, confirmó el administrador asociado a la NASA, Jim Free, en una rueda de prensa este martes. Si bien aún se desconocen los detalles de esta expedición, se cree que durante este año la agencia anuncie los cuatro tripulantes que irán en la nave que orbitará durante diez días alrededor del satélite.

“Estamos en la búsqueda de esa tripulación de Artemis 2″, agregó Free aunque ya trascendió que uno de ellos será un canadiense. “Por el momento no hay nada que nos detenga luego de lo que aprendimos con Artemis 1″, destacó.

Tras el éxito de Artemis
Tras el éxito de Artemis I, la NASA avanza con sus planes para otras dos misiones (REUTERS)

Ésta primera misión -que recientemente volvió a la Tierra- duró casi un mes en el que se probó con éxito que la cápsula Orion pudiera sobrevolar sin ocupantes y propulsada por el nuevo cohete SLS -el más potente del mundo-. Fue puesta en órbita alrededor de la Luna -exactamente a unos 12,8 kilómetros de ella, según precisó Howard Hu, gerente de programa de Orion- sin inconvenientes.

“Viajamos más lejos que cualquier nave espacial en el pasado hasta alcanzar una distancia de 434.000 kilómetros de nuestro planeta. Esto fue todo un logro, un asombroso viaje que superó lo esperado”, festejó

En base a esta experiencia positiva, la NASA planea lanzar la segunda misión en un año y medio y, la tercera, unos doce meses después de concluida la segunda -aproximadamente en 2025-. En éste tercer viaje sí se prevé que los astronautas aterricen en el polo sur de la Luna.

En el tercer viaje se
En el tercer viaje se prevé que los tripulantes desembarquen en la Luna (NASA)

“Nuestro plan siempre ha sido de 12 meses pero hay desarrollos importantes que deben hacerse”, advirtió Free sobre estas fechas que pueden quedar sujetas a cambios según transcurran los acontecimientos.

Por ejemplo, según detalló el administrador, “precisamos de un alunizador”, así como “de nuestros trajes” espaciales, todo sin lo cual no se podrá llevar a cabo la exploración de la superficie lunar.

Sobre el primero, se utilizará una versión de la nave Starship provista por SpaceX, la compañía del multimillonario Elon Musk; sin embargo, aún no ha realizado su primer vuelo orbital.

Con esta serie de misiones,
Con esta serie de misiones, la NASA busca establecer una presencia permanente en la Luna con una base y una estación espacial (REUTERS)

En cuanto a lo segundo, la empresa Axiom Space aún se encuentra en la fase de desarrollo, por lo que -de momento- no se conoce más información sobre éstas vestimentas esenciales para los astronautas.

El objetivo de la NASA con estos proyectos es conseguir establecer una presencia permanente en la Luna y, para ello, planean construir una base y una estación espacial orbitando el satélite.

Gracias a la permanencia sobre la superficie lunar se podrán ensayar las nuevas tecnologías necesarias para viajes más largos, como pueden ser la ida y la vuelta de una tripulación a Marte.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia

Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Cuál es la asombrosa habilidad

El legado del Apolo 11 y la nueva mirada sobre la Luna: del alunizaje histórico al futuro de los recursos lunares

En el Día Internacional de la Luna, la icónica frase de “es un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad”, resuena más que nunca de cara a los próximos proyectos de la NASA y más de 40 países que colaboran para regresar a nuestro satélite natural con el programa Artemis

El legado del Apolo 11

Trucos efectivos para destapar los oídos durante un vuelo

Cambios bruscos de altitud generan presión desigual en el oído medio, provocando molestias auditivas. Una especialista explica cómo la trompa de Eustaquio regula este fenómeno y qué hacer para aliviarlo

Trucos efectivos para destapar los

¿Por qué hay más casos de fiebre amarilla en Sudamérica este año?

Los casos confirmados en esta región casi se triplicaron con respecto al año anterior. La letalidad es superior al 40%. Qué medidas recomiendan expertos de sociedades médicas consultados por Infobae

¿Por qué hay más casos

Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades

Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas

Gemelo digital: cómo es la
MÁS NOTICIAS