La NASA anunció la fecha de lanzamiento de Artemis 2 y sus planes para un tercer viaje: cuándo volverá a la Luna

Tras el éxito de la primera misión, la agencia espacial se prepara para este acontecimiento que no se da desde su desembarco en 1972

Guardar
NASA anunció la fecha de
NASA anunció la fecha de lanzamiento de Artemis 2, que llevará al hombre alrededor de la Luna

Más de medio siglo después, la NASA confirmó que ya tiene fecha para su misión con la que planea llevar nuevamente al ser humano alrededor de la Luna.

Tras el éxito de la primera misión Artemis 1, que concluyó el 11 de diciembre tras poco más de 25 días en el espacio, ahora la agencia espacial se prepara para este acontecimiento, muy similar al ocurrido en 1972.

Artemis 2 está prevista para finales de noviembre de 2024, confirmó el administrador asociado a la NASA, Jim Free, en una rueda de prensa este martes. Si bien aún se desconocen los detalles de esta expedición, se cree que durante este año la agencia anuncie los cuatro tripulantes que irán en la nave que orbitará durante diez días alrededor del satélite.

“Estamos en la búsqueda de esa tripulación de Artemis 2″, agregó Free aunque ya trascendió que uno de ellos será un canadiense. “Por el momento no hay nada que nos detenga luego de lo que aprendimos con Artemis 1″, destacó.

Tras el éxito de Artemis
Tras el éxito de Artemis I, la NASA avanza con sus planes para otras dos misiones (REUTERS)

Ésta primera misión -que recientemente volvió a la Tierra- duró casi un mes en el que se probó con éxito que la cápsula Orion pudiera sobrevolar sin ocupantes y propulsada por el nuevo cohete SLS -el más potente del mundo-. Fue puesta en órbita alrededor de la Luna -exactamente a unos 12,8 kilómetros de ella, según precisó Howard Hu, gerente de programa de Orion- sin inconvenientes.

“Viajamos más lejos que cualquier nave espacial en el pasado hasta alcanzar una distancia de 434.000 kilómetros de nuestro planeta. Esto fue todo un logro, un asombroso viaje que superó lo esperado”, festejó

En base a esta experiencia positiva, la NASA planea lanzar la segunda misión en un año y medio y, la tercera, unos doce meses después de concluida la segunda -aproximadamente en 2025-. En éste tercer viaje sí se prevé que los astronautas aterricen en el polo sur de la Luna.

En el tercer viaje se
En el tercer viaje se prevé que los tripulantes desembarquen en la Luna (NASA)

“Nuestro plan siempre ha sido de 12 meses pero hay desarrollos importantes que deben hacerse”, advirtió Free sobre estas fechas que pueden quedar sujetas a cambios según transcurran los acontecimientos.

Por ejemplo, según detalló el administrador, “precisamos de un alunizador”, así como “de nuestros trajes” espaciales, todo sin lo cual no se podrá llevar a cabo la exploración de la superficie lunar.

Sobre el primero, se utilizará una versión de la nave Starship provista por SpaceX, la compañía del multimillonario Elon Musk; sin embargo, aún no ha realizado su primer vuelo orbital.

Con esta serie de misiones,
Con esta serie de misiones, la NASA busca establecer una presencia permanente en la Luna con una base y una estación espacial (REUTERS)

En cuanto a lo segundo, la empresa Axiom Space aún se encuentra en la fase de desarrollo, por lo que -de momento- no se conoce más información sobre éstas vestimentas esenciales para los astronautas.

El objetivo de la NASA con estos proyectos es conseguir establecer una presencia permanente en la Luna y, para ello, planean construir una base y una estación espacial orbitando el satélite.

Gracias a la permanencia sobre la superficie lunar se podrán ensayar las nuevas tecnologías necesarias para viajes más largos, como pueden ser la ida y la vuelta de una tripulación a Marte.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Las olas de calor marinas podrían afectar la capacidad del océano para mitigar el cambio climático

Un estudio internacional señala que los episodios térmicos extremos alteran el equilibrio biológico y modifican el flujo de carbono hacia las profundidades

Las olas de calor marinas

Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas

La estrategia permitió restaurar la barrera hematoencefálica y eliminar proteínas tóxicas del cerebro

Científicos logran revertir el Alzheimer

Cómo se eligen los ganadores de los premios Nobel y por qué el proceso permanece oculto durante 50 años

La confidencialidad extrema, que resguarda los nombres y deliberaciones en cada disciplina, busca proteger la integridad de la distinción y evitar presiones externas sobre uno de los reconocimientos más admirados del mundo

Cómo se eligen los ganadores

Ocelotes con longevidad récord hallados en la selva misionera desafían el conocimiento sobre los felinos americanos

Investigadores del Conicet hicieron un extenso monitoreo en esa área del noreste argentino y registraron la mayor esperanza de vida conocida para un felino silvestre de la región. Cómo los resultados ayudan al cuidado de la biodiversidad

Ocelotes con longevidad récord hallados

Así es Trionda, la pelota que cambiará el Mundial 2026 con geometría, matemáticas y física como protagonistas

Del laboratorio a las canchas, el diseño del balón oficial para la próxima Copa del Mundo pone la ciencia en el centro de la escena con avances que buscan mejorar el desempeño y la precisión de cada jugada, informa Scientific American

Así es Trionda, la pelota
MÁS NOTICIAS