¿Cómo se hace para poner un satélite en el espacio y colocarlo en una posición orbital perfecta sin usar motores ni combustible, que hacen el aparato más pesado y caro de lanzar? EPIC AEROSPACE, una joven startup nacida en Estados Unidos por un argentino, tiene la solución; y hoy comenzó a hacer historia con el primer lanzamiento para probar su nuevo producto estrella: un remolcador satelital.
De este modo, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, un remolcador satelital construido en el país, busca marcar un hito después de haber sido lanzado esta mañana desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos. El objetivo final, según advirtieron, es “construir una constelación de naves remolcadoras y crear la primera red de transporte en el espacio”.
“Lanzamos una nave espacial llamada CHIMERA LEO I, que es parte de una línea de naves más grandes cuyo objetivo es remolcar satélites, proveyendo transporte de útima milla, para que los satélites que no llevan motores o combustible puedan ubicarse en la órbita correcta en el espacio. Con el despegue de hoy demostramos que llegamos a la madurez para poner un satélite de gran tamaño en órbita y que pasamos todos los ensayos necesarios para poner un sistema de propulsión desarrollado in house al espacio”, explicó a Infobae, Ignacio Belieres Montero, CEO y fundador de EPIC AEROSPACE, que presenció el despegue desde Florida.

“Esta primer naves espacial cuenta con una estructura que cuenta con una estructura en la que se pueden montar satélites de distintos tamaños. El lanzado hoy por SpaceX tiene 1,2 mts de largo, 88 cm de ancho y 60 cm de alto. Pesa 145 kilos. Dada las dimensiones de esta nave espacial, no se trató de un lanzamiento simple. Es una locura lanzar por primera vez una nave tan grande. Es un ambicioso proyecto porque estas naves tienen que tener grandes dimensiones para poder llevar satélites de hasta 200 kilos”, agregó.
Los servicios de última milla para satélites resultan altamente atractivo para la inmensa cantidad de pequeños satélites que viajan al espacio como cargas secundarias. Las naves de Epic Aerospace cuentan con un motor de combustible químico de bajo costo, de 90kg fuerza de empuje que puede ser utilizado para reposicionar satélites la órbita óptima para la misión que fue concebido su misión.
“Al desacoplar la propulsión de los satélites, permitiremos que cualquiera pueda lanzar cualquier carga útil en cualquier lugar del espacio. Comenzando con vuelos alrededor de la órbita terrestre baja (LEO o low Earth orbit), desarrollaremos la reutilización en el espacio y luego trabajaremos para satélite GEO”, indicaron desde la empresa.

“Desde los 15 años que estoy construyendo cohetes para lanzarlos. Arranqué desde la terraza de mi mamá. Me enamoré de la industria aeroespacial con el correr de los años y me detuve a pensar en los problemas a futuro en este sector. Los cohetes más baratos serían los que se puedan reutilizar. Y los satélites van a pesar cada vez menos”, precisó el experto.
Y agregó: “Próximamente los lanzamientos serán con más satélites pequeños que grandes. Y estos no tendrán motores o combustible que los hace más pesados. Por ello, necesitarán de un servicio de transporte que los coloque en una órbita determinada, ya que el cohete los acerca, pero no los posiciona exactamente donde necesitan estar. Para solucionar eso, pensamos en crear remolcadores espaciales. Y hoy lanzamos el primero al espacio”.
El joven fundador explicó que son casi 40 personas en EPIC AEROSPACE. “Las naves remolcadoras cuentan con partes fabricadas en Argentina y luego pasan a una planta piloto en Uruguay, donde hacemos su integración. También tenemos oficinas comerciales en San Francisco, Estados Unidos. Buscamos a futuro construir una constelación de naves remolcadoras. Sería ideal tener 50 de estas Chimeras en órbita, esperando listos para ir a buscar un satélite y colocarlo en su posición orbital. Luego, los mismos recargarían combustible en estaciones de servicio dispuestas en el espacio. Buscamos construir la primera red de transporte en el espacio y no construir un remolcador para cada satélite”, concluyó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los cinco tipos de sueño que impactan en la salud mental y modifican la forma de pensar, según un estudio
Las diferencias entre satisfacción, duración y uso de fármacos revela que no basta con contar horas, sino que el modo en que se duerme se vincula con funciones cognitivas y estados de ánimo, según New Scientist

Aceptar la incertidumbre puede beneficiar la salud mental
Aceptar lo desconocido puede promover el bienestar emocional, reducir el estrés y fomentar el desarrollo personal frente a una cultura que asocia el conocimiento al progreso y la seguridad
Cómo un peculiar rastro de más de 126.000 años permite reconstruir el clima y la vida de la prehistoria
El hallazgo de marcas de “arrastre de glúteos” en la costa sur del Cabo aporta información inédita sobre el comportamiento animal y la formación de depósitos fósiles. Cuáles son las pistas que permiten entender los ecosistemas antiguos, según Popular Science
Revelan imágenes inéditas en 3D que muestran huellas antiguas de agua en Marte
La Agencia Espacial Europea publicó una animación que permite apreciar un extenso sistema de canales, reconstruido a partir de datos recogidos por la sonda Mars Express

Un estudio mostró que los beneficios del ejercicio se transmiten de padres a hijos
Investigadores explicaron que la asociación no implica transmisión genética, sino señales epigenéticas vinculadas al estado físico del progenitor
