El lanzador ligero europeo Vega-C, que debía realizar su primer vuelo comercial, se perdió el martes poco después de despegar de Kourou, en la Guayana Francesa, con dos satélites Airbus a bordo, informó la empresa responsable del lanzamiento.
Diez minutos después del despegue, a las 22:47 hora local (01:47 GMT), la trayectoria del lanzador se desvió de la ruta prevista, y luego los datos dejaron de llegar a la sala de control del Centro Espacial de Kourou.
“La misión está perdida”, explicó en una breve comparecencia en línea ante los medios Stéphane Israel, el presidente de Arianespace, el consorcio que explota las lanzaderas europeas Vega y Ariane.
En un comunicado también escueto, Arianespace precisó que “aproximadamente 2 minutos y 27 segundos después del despegue, se ha producido una anomalía en Zefiro 40 (el segundo nivel de la lanzadera) y eso ha puesto fin a la misión Vega C”.
El consorcio, que es una filial a partes iguales del grupo europeo Airbus y del fabricante francés de motores aeronáuticos Safran, agregó que “se están realizando análisis de datos para determinar las razones de este fallo”.
Arianespace determinó inicialmente que no quedaron escombros después del despegue de la lanzadera, de fabricación italiana.
El cohete Vega-C tenía que poner en órbita dos satélites de observación construidos por Airbus, Pléiades Neo 5 y 6, los dos últimos de la serie de Pléiades Neo que permiten captar imágenes de cualquier punto de la Tierra varias veces al día con una resolución de 30 centímetros.
El evento del martes estaba programado como el primer vuelo comercial del cohete después de su lanzamiento inaugural el 13 de julio.
Previsto inicialmente para el 24 de noviembre, el vuelo fue aplazado un mes debido a un elemento de lanzamiento defectuoso.
Vega-C --C de “consolidación”, según el fabricante italiano Avio-- es una versión mejorada del lanzador ligero Vega, enviado al espacio 20 veces desde 2012, pero que registró dos grandes contratiempos en 2019 y 2020. Su modernización ha supuesto en particular un aumento de alrededor del 50 % de la potencia para poder llevar cargas de hasta una tonelada.
Este nuevo fracaso es un duro revés para la Agencia Espacial Europea (ESA), responsable de los programas de lanzadores europeos, en un contexto de feroz competencia mundial en el sector, con el estadounidense SpaceX a la cabeza.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica
New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra

El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción
Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación

Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos
La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático

Por qué el vínculo entre humanos y perros es único
A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales. Un estudio reciente reveló el lazo inigualable que comparten con sus tutores y cómo difiere de las conexiones entre personas

El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro
