Un glaciar de la Antártida se derrite a 70.800 millones de toneladas por año por el calentamiento del mar

Científicos australianos concluyeron que el Denman afronta un riesgo de retroceso irreversible

Guardar
El glaciar Denman se encuentra
El glaciar Denman se encuentra sobre el cañón terrestre más profundo de la Tierra. EFE/Knut Christianson/Foto cedida/Archivo

El glaciar Denman, en la Antártida oriental, se está derritiendo a un ritmo de 70.800 millones de toneladas al año producto de la entrada de agua de mar caliente, según la agencia científica nacional de Australia.

Los investigadores de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO), dirigidos por la científica principal Esmee van Wijk, dijeron que sus observaciones sugerían que el glaciar Denman corría el riesgo de retroceder de forma inestable, según The Guardian.

El glaciar, situado en la Antártida oriental, se encuentra sobre el cañón terrestre más profundo de la Tierra. Contiene un volumen de hielo equivalente a 1,5 metros de subida del nivel del mar.

Hasta hace relativamente poco tiempo, se creía que la Antártida oriental no experimentaría una rápida pérdida de hielo, pero los últimos estudios demostraron que el agua caliente también está llegando a esa parte del continente.

Los científicos australianos utilizaron mediciones con flotadores de perfil para mostrar la cantidad de agua caliente que llega a la profunda depresión que se extiende bajo el glaciar, de acuerdo a The Guardian.

EFE/ Federico Anfitti/Archivo
EFE/ Federico Anfitti/Archivo

Recogieron observaciones cada cinco días durante cuatro meses a partir de diciembre de 2020. A partir de esos datos, los científicos hicieron la estimación de la rapidez con la que el agua caliente estaba provocando el deshielo de la plataforma de hielo, la parte frontal del glaciar que flota en el océano.

Stephen Rintoul, becario del CSIRO y uno de los autores del artículo, dijo que a medida que la plataforma de hielo se vuelve más delgada o más débil, ofrece menos resistencia al flujo de hielo de la Antártida hacia el océano.

“Es el hielo que fluye desde la Antártida hacia el océano el que eleva el nivel del mar”, afirmó, según The Guardian.

Rintoul aseguró que la pendiente retrógrada bajo el Denman lo hacía potencialmente inestable y con riesgo de retroceso irreversible.

Investigaciones recientes revelaron que, teniendo
Investigaciones recientes revelaron que, teniendo en cuenta las nevadas, el Denman ha perdido unas 268.000 millones de toneladas de hielo -unos 7.000 millones de toneladas al año- entre 1979 y 2017. REUTERS/Fabián Cambero/Archivo

Agregó que los datos -los primeros que utilizan mediciones tomadas desde el océano- sugieren que la Antártida oriental “probablemente contribuya más a la subida del nivel del mar de lo que pensábamos”.

“Uno de los mensajes que hay que tener en cuenta es que cuando analicemos cuánto va a subir el nivel del mar en el futuro, debemos tener en cuenta la Antártida oriental, así como la occidental”, señaló.

Los científicos calcularon únicamente la cantidad de masa que la plataforma de hielo perdía cada año. No incluyeron la masa añadida al glaciar por las nevadas.

Investigaciones recientes revelaron que, teniendo en cuenta las nevadas, el Denman ha perdido unas 268.000 millones de toneladas de hielo -unos 7.000 millones de toneladas al año- entre 1979 y 2017.

Rintoul indicó que los investigadores esperaban obtener más datos utilizando el nuevo rompehielos australiano, el RSV Nuyina, en un viaje previsto para principios de 2025, según The Guardian.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Un reptil jurásico hallado en Alemania revela secretos de la vida marina de hace 180 millones de años

El descubrimiento de tres ejemplares de Eurhinosaurus mistelgauensis en la región de Baviera permite analizar detalles anatómicos inéditos y aporta evidencia sobre la evolución, la diversidad y las adaptaciones de los depredadores marinos del Jurásico europeo

Un reptil jurásico hallado en

Poblaciones en riesgo por el cambio climático: cómo las desigualdades marcan el futuro

Una investigación revela variaciones en la ubicación de comunidades cercanas al mar, determinadas por la capacidad de adaptación y los recursos disponibles frente a amenazas ambientales

Poblaciones en riesgo por el

Partió a la NASA el satélite argentino Atenea, que viajará a la Luna en la misión espacial Artemis II

Se trata de un CubeSat que previamente completó su integración final en el Centro Espacial Teófilo Tabanera ubicado en Córdoba. Argentina consolida su lugar en el mapa espacial mundial con este desarrollo

Partió a la NASA el

Inteligencia canina bajo la lupa: cómo los perros pueden clasificar objetos por su función

La investigación reveló que pueden distinguir entre actividades y roles cotidianos, aun sin etiquetas ni instrucciones complejas

Inteligencia canina bajo la lupa:

Restos de armas y barcos de guerra bajo el agua se transformaron en refugios para la vida silvestre

Dos equipos científicos documentaron cómo vestigios sumergidos de la Primera y Segunda Guerra Mundial favorecen la formación de ecosistemas con gran diversidad de especies. La amenaza de la contaminación por compuestos tóxicos

Restos de armas y barcos
MÁS NOTICIAS