
La NASA canceló el lanzamiento programado para el martes de su misión no tripulada a la Luna, llamada Artemis I, debido a la tormenta tropical Ian que se espera se fortalezca a medida que se aproxima a Florida en los próximos días. “La NASA abandona una oportunidad de lanzamiento, mientras observa el pronóstico asociado con la tormenta tropical Ian”, explicó esta mañana la agencia espacial estadounidense.
Los equipos de trabajo decidieron dejar de prepararse para la fecha de lanzamiento el 27 de septiembre a fin de permitirles a los ingenieros y técnicos configurar los sistemas para hacer retroceder el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orión al Edificio de Ensamblaje de Vehículos. La decisión de volver al cohete al taller será tomada mañana según la recopilación y el análisis de datos adicionales que se tomen en las próximas horas. Si los gerentes de Artemis I eligen llevarlo, recién comenzarían a hacerlo el domingo por la noche o el lunes por la mañana temprano.
La agencia está adoptando un enfoque gradual en su proceso de toma de decisiones para permitir que la agencia proteja a sus empleados al completar una lista segura a tiempo para que puedan abordar las necesidades de sus familias y al mismo tiempo proteger la opción de seguir adelante con otro lanzamiento, oportunidad en la ventana actual si las predicciones meteorológicas mejoran.

“La NASA continúa confiando en la información más actualizada proporcionada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, la Fuerza Espacial de los EE. UU. y el Centro Nacional de Huracanes”, destacó el comunicado oficial.
Esta nueva aventura de más de 4.000 millones de dólares de costo y planificada hace décadas, es el primer ensayo para probar la nueva tecnología con cohete y cápsulas a estrenar, que no solo tienen el objetivo de volver a colocar seres humanos en la Luna, sino también, en la próxima década y casi con las mismas herramientas, alcanzar Marte.
Si todo sale bien, en 2024 un nuevo despegue está programado por la NASA, ahora sí con astronautas. Será el viaje de Artemis II, que orbitará la Luna y probará que los astronautas podrán soportar el prolongado viaje de varias semanas. Finalmente, en 2025 o 2026, Artemis III hará el descenso a la superficie de la Luna, donde la tripulación pisará nuestro satélite natural con la intención de quedarse allí varios días con la mira puesta en que, en los próximos años, se establezca una colonia permanente en el satélite natural de la Tierra.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Oculto durante 60 años: cómo un fémur gigante de Zambia podría cambiar el mapa evolutivo de los dinosaurios
Un hueso de silesaurio conservado en un museo de Londres reveló que los ancestros de estos gigantes pudieron ser aún mucho más grandes de lo que se creía, informa Natural History Museum

Por qué el “divorcio” de los pingüinos azules podría ser la clave para proteger la especie
Un estudio realizado por la Monash University y difundido por Muy Interesante advirtió que la tasa de separación de estos animales afecta más su reproducción que otros factores, como los climáticos y los depredadores

Origami espacial: cómo un simple avión de papel puede ayudar a repensar el problema de la basura orbital
Materiales biodegradables y diversos prototipos mostraron que, lejos de ser curiosos, son capaces de soportar la reentrada y luego desintegrarse por completo al cruzar la atmósfera terrestre, evitando convertirse en desechos tóxicos

Por qué los árboles y setos ocultos entre cultivos pueden ser el último refugio para las mariposas
Un estudio de la Universidad de Oxford advirtió que esta clase de vegetación natural favorece un renacimiento para estas especies

Hallan un paisaje fluvial oculto bajo el hielo de la Antártida durante más de 30 millones de años
Modelado por antiguos ríos y preservado en una capa de hasta 2.500 metros de espesor, el terreno fue identificado gracias a datos geofísicos aéreos y podría ayudar a comprender cómo evoluciona la dinámica de los glaciares ante el calentamiento global
