Cómo avanza el raro síndrome que afecta a Justin Bieber y puede generar problemas en la vista

El cantante suspendió sus shows para recuperarse. Un experto oftalmólogo explicó a Infobae qué es síndrome de Ramsay Hunt y cómo es el tratamiento

Guardar
En junio, Justin Bieber mostró
En junio, Justin Bieber mostró en un video la parálisis que afectaba su párpado (Foto: captura de pantalla/Instagram)

Los fans argentinos acamparon durante semanas en las afueras del Estadio Único de La Plata ansiosos por los conciertos que Justin Bieber iba a dar en el país el 10 y 11 de septiembre. Sin embargo, hubo un abrupto cambio de planes.

El artista anunció la cancelación de los shows por problemas de salud el martes pasado. Infobae consultó al doctor Rodolfo Vigo, jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral, para entender qué consecuencias genera el síndrome de Ramsay-Hunt que afecta al cantante.

El comunicado oficial del artista explicó el motivo que lo obligó a suspender sus shows: “A principios de este año, hice pública mi lucha contra el síndrome de Ramsay Hunt, que me paralizó parcialmente la cara. Como resultado de esta enfermedad, no pude completar la etapa norteamericana de la gira Justice World Tour”.

El artista canadiense canceló sus
El artista canadiense canceló sus shows previstos para el 10 y 11 de septiembre en el Estado Único de La Plata

El texto detalló el paso a paso que lo llevó a decidir la cancelación: “Después de descansar y consultar con mis médicos, mi familia y mi equipo, me fui a Europa para intentar continuar con la gira. Realicé seis conciertos, pero me pasó factura. Este pasado fin de semana actué en Rock in Rio y di todo lo que tenía a la gente de Brasil”.

“Después de bajar del escenario, el agotamiento me superó y me di cuenta que tengo que dar prioridad a mi salud en este momento. Así que me voy a tomar un descanso de las giras por ahora. Voy a estar bien, pero necesito tiempo para descansar y mejorar”, dijo el cantante de 28 años.

¿Qué es el síndrome de Ramsay Hunt?

Consultado por Infobae, Rodolfo Vigo, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral, explicó que el síndrome de Ramsay Hunt es la reactivación del virus de la varicela-zoster, también conocido como popularmente como culebrilla.

Luego de cursar la enfermedad, generalmente en la infancia el virus queda localizado o acantonado en los ganglios del sistema nervioso.

El síndrome de Ramsay Hunt
El síndrome de Ramsay Hunt puede causar parálisis facial (Foto: Mayo Foundation for Medical Education and Research)

“Este ojo no parpadea. No puedo sonreír en este lado de la cara. Esta fosa nasal no se mueve. Tengo una parálisis total en este lado de mi cara”, contó Bieber en un video subido a sus redes sociales en junio de este año, cuando también tuvo que cancelar sus shows.

“Este síndrome afecta el glanglio geniculado, que es una forma nerviosa asociada al nervio facial. Éste se encarga de la motricidad de los músculos de la cara y de los párpados, afecta el cierre de los párpados pero no la apertura, ya que la apertura está inervada por otros nervios”, detalló el doctor Vigo.

El experto en oftalmología explicó a Infoba que las consecuencias en el paciente “están relacionadas a la mala oclusión y a la exposición corneal, como queratitis, úlceras hasta infecciones que pueden afectar la visión”.

Cuál es el tratamiento

el síndrome de Ramsay Hunt
el síndrome de Ramsay Hunt es la reactivación del virus de la varicela-zoster, también conocido como popularmente como culebrilla (REUTERS/Mario Anzuoni)

A nivel ocular exite una amplia variedad de opciones según los distintos casos, desde las gotas lubricantes y pomadas hasta las cirugías correctivas.

Antes de decidir una cirugía, primero se espera un tiempo prudencial para que el paciente se recupere naturalmente, si esa recuperación no sucede, se considera el procedimiento quirúrgico, explicó el doctor VIgo.

Existe la opción de hacer una cirugía correctiva, como por ejemplo la “pesa de oro” para darle peso al párpado superior y que pueda cerrarse y la corrección también del párpado inferior, que muchas veces se hacen en conjunto.

El tratamiento depende del grado
El tratamiento depende del grado de afectación y va desde gotas lubricantes hasta cirugías correctivas (Getty)

Al no haber suficiente tensión en el rostro debido a la parálisis facial, el párpado inferior también puede verse afectado. “La cirugía de ese párpado incluye generalmente la colocación de un injerto, un pedacito de cartílago, y realmente queda muy bien”, señaló el doctor Vigo.

El jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Austra precisó que en algunos casos pueden realizarse otros procedimientos quirúrgicos debido a la asimetría facial. Es el caso de la cejaplastía, que se utiliza cuando se cae la ceja, se trata de una cirugía para restablecer o posicionar la ceja en su ubicación previa, antes de la afectación por el síndrome.

Otras asimetrías faciales también puede mejorarse con cirugía, como el procedimiento para levantar la comisura labial, ya que también puede caerse debido a la parálisis facial.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo

Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida

El clima de Marte: nuevas

Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción. El hallazgo abre posibilidades en la investigación y la medicina clínica

Científicos desarrollan un método para

Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral

En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma. Este tipo de cáncer no tiene cura y se produce cuando las células cerebrales o de la médula espinal desarrollan cambios en su ADN

Una enzima podría ser la

Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías. De rabia a tuberculosis, cuál es la situación en el país y qué enfermedades mostraron un retroceso

Advierten sobre un fuerte aumento

Científicos analizaron indicadores asociados al Alzheimer en adultos jóvenes: ¿cuáles fueron los resultados?

Profundizaron en la relación entre el deterioro cognitivo y biomarcadores en personas de 24 a 44 años. Los detalles de un estudio publicado en The Lancet y la importancia de la prevención temprana

Científicos analizaron indicadores asociados al
MÁS NOTICIAS