
Con un total de 47.751 casos confirmados a nivel mundial en 90 países y 15 muertes registradas, la viruela del mono fue declarada emergencia sanitaria internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la preocupación que el brote genera en las autoridades en plena pandemia de COVID-19.
Ahora, el hallazgo en el Reino Unido de una nueva variante genética del virus enciende las alarmas sobre el avance de esta enfermedad cuyo primer caso en humanos se registró en la República Democrática del Congo en 1970. Desde entonces, la enfermedad se volvió endémica en partes de África occidental, aunque se conocen brotes en otros lugares, como los Estados Unidos en 2003 y ahora en casi 100 países no endémicos.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés) informó que una persona que había estado recientemente en África occidental había contraído una variante genéticamente distinta del virus que provocó el actual brote en el Reino Unido, el primer país donde se registró un caso el pasado 7 de mayo.
Las guías actuales en ese país establecen que si se sabe que un caso de viruela del simio se importó de África occidental, entonces el individuo debe ser admitido en una unidad hospitalaria de enfermedades infecciosas de alta consecuencia (HCID) para su control.
Por eso, la persona ingresó en la sala HCID del Royal Liverpool University Hospital y el análisis preliminar reveló que el tipo de virus de la viruela símica que había contraído es una cepa diferente a la que circula ampliamente en el Reino Unido.

Los funcionarios de salud ahora están rastreando cualquier contacto cercano que la persona pueda haber tenido. En tanto, no informaron cómo la persona contrajo la viruela del simio y si es hombre o mujer, o más datos personales.
“Estamos trabajando para contactar a las personas que han tenido un contacto cercano con el caso antes de la confirmación de su infección, para evaluarlas según sea necesario y brindarles asesoramiento”. Según precisó la doctora Sophia Maki, directora de incidentes de UKHSA, “UKHSA y el NHS tienen procedimientos de control de infecciones bien establecidos y sólidos para tratar casos de enfermedades infecciosas importadas y estos se seguirán estrictamente y el riesgo para el público en general es muy bajo”.
Y recordó que “todos los que planean viajar a África occidental y central deben estar alertas a los síntomas de la viruela del mono y llamar al 111 si tienen síntomas a su regreso”.
Hay dos versiones principales del virus de la viruela del simio, el Clado I y el Clado II, anteriormente conocido como la Cuenca del Congo y el Clado de África Occidental, respectivamente. El primero tiene una tasa de mortalidad de alrededor de uno en diez, mientras que la tasa de mortalidad para el segundo es de alrededor de uno en 100.

El clado II tiene dos subclados conocidos, y el brote actual en el Reino Unido y en todo el mundo es el clado IIb, la variante menos mortal.
Hasta el momento se desconoce si el nuevo caso importado de África occidental es el primer caso de alguien en suelo británico que tiene la versión más mortal de la enfermedad, pero sigue siendo una posibilidad hasta que se realicen pruebas más detalladas.
Actualmente se están llevando a cabo más análisis para ver si este caso aislado es el Clado I, otra subcepa del Clado II o un nuevo clado por completo.
De los hasta ahora 3.279 reportados de la enfermedad en el Reino Unido, 79 fueron identificados en la última semana, frente a los 126 de la semana anterior y los 167 de la semana anterior.
Con esas cifras, desde UKHSA confían en que el brote está disminuyendo en Gran Bretaña a pesar de que el recuento mundial sigue en aumento, según la OMS.
En tanto, si bien no existe una vacuna específica contra la viruela del mono, algunos países implementan lo que se llama “vacunación en anillo”, que consiste en aplicar la vacuna de la viruela humana a los contactos estrechos de los infectados.
El Reino Unido se está quedando bajo en vacunas contra la viruela del simio después de quemar su reserva de 50.000 dosis. Actualmente está esperando una entrega extraordinaria de 100.000 dosis nuevas del fabricante de vacunas Bavarian Nordic.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Descubren un mecanismo neuronal clave que vincula el temor a la pérdida con trastornos de ansiedad
Los científicos del Instituto Weizmann y los médicos de Ichilov utilizaron electrodos intracraneales para revelar cómo el cerebro amplifica el riesgo de pérdida y cómo esto puede ayudar a explicar los trastornos de ansiedad y el postraumático

Cada vez más cerca de regresar a la Luna: la NASA afirma que en febrero podría lanzarse la próxima misión Artemis
En el Día Internacional de la Observación de la Luna, expertos analizan la nueva carrera espacial por llegar a nuestro satélite natural y con esa experiencia, emprender un vuelo a Marte en la siguiente década

El mito del lobo feroz se derrumba: son animales que tienen terror a los seres humanos
Científicos de Canadá y Europa descubrieron que esta especie mantienen un profundo temor hacia las personas, incluso en áreas protegidas. Contaron a Infobae cómo hicieron un experimento pionero en bosques europeos

Cuál es la especie de arácnido del Amazonas que tiene dos tipos de machos diferentes
Un equipo de la Universidad de San Pablo, Brasil, investigó a los opiliones. Por qué el hallazgo genera preguntas sobre las estrategias reproductivas y su evolución

Calendario astronómico de octubre: cuándo ver cometas, estrellas fugaces y la superluna
El cielo nocturno de este mes promete una agenda cargada de fenómenos celestes para disfrutar. Toda la información para no perderse nada
