La gran sequía que está sufriendo gran parte del hemisferio norte ha revelado un tesoro oculto hasta ahora. La sequía en Texas secó el cauce de un río que recorre el Parque Estatal del Valle de los Dinosaurios y expuso huellas de reptiles gigantes que vivieron hace unos 113 millones de años.
Imágenes difundidas por científicos muestran huellas de tres dedos que descienden por el lecho de un río seco llamado Paluxy en el Parque Estatal Dinosaur Valley, en Texas, al sur de Estados Unidos, que las catalogaron como uno de los conjuntos de huellas de dinosaurios más largos del mundo.
El parque estatal, ubicado en un área interior al suroeste de la ciudad de Dallas, estuvo una vez al borde de un antiguo océano, y los dinosaurios dejaron huellas en el lodo. Si bien la sequía reveló las huellas, se pronostica lluvia, lo que significa que probablemente se cubrirán una vez más.

Stephanie Salinas García, del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas, dijo que el clima seco las hizo visibles. “Debido a las condiciones excesivas de sequía el verano pasado, el río se secó completamente en la mayoría de los lugares, permitiendo que más huellas fuesen descubiertas en el parque. En condiciones normales del río, estas huellas nuevas están bajo el agua y están comúnmente llenas de sedimentos, enterrándolas y haciendo que no sean tan visibles”, explicó García.
La mayoría de las huellas reveladas corresponden al dinosaurio Acrocanthosaurus, de un peso aproximado de 6350 kilos siendo adulto y de unos 4,5 metros de altura. Otro dinosaurio, el Sauroposeidon, también paseó por el parque. Medía unos 18 metros de altura y pesaba 44 toneladas. Se han mapeado cinco áreas principales del sitio de la pista dentro del Parque Estatal Dinosaur Valley. Cada una de estas áreas ha nombrado sitios de seguimiento individuales.
Dos tipos de huellas visibles
Se han mapeado cinco áreas principales del sitio de la pista dentro del Parque Estatal Dinosaur Valley. Cada una de estas áreas ha nombrado sitios de seguimiento individuales.
-Huellas de saurópodos, grandes huellas parecidas a elefantes que se cree que fueron hechas por Sauroposeidon proteles.
-Huellas de terópodos, más pequeñas y a menudo con un patrón distintivo de tres dedos, que se cree que fueron hechas por Acrocanthosaurus. Algunas de las huellas de terópodos se clasifican como “alargadas” porque el dinosaurio caminaba sobre sus huesos metatarsianos. Muchas de estas huellas no muestran el patrón típico de tres dedos porque las huellas se hicieron en lodo profundo y líquido, y las huellas de los dedos estaban enterradas.
Hace alrededor de 113 millones de años, esta área estaba al borde de un mar que avanzaba y retrocedía. Los depósitos de carbonato de calcio de las conchas de los crustáceos (cangrejos, etc.) que vivían en el mar formaron un lodo calcáreo. Ese lodo tenía la consistencia perfecta, ni demasiado húmedo ni demasiado rígido, para preservar las huellas. Los dinosaurios herbívoros venían a explorar las grandes palmeras tropicales y las coníferas que crecían tierra adentro desde la costa. Los dinosaurios carnívoros vinieron aquí por su presa: los herbívoros. De vez en cuando, los dinosaurios cruzaban las planicies de marea, dejando huellas en el barro.
“Aunque pronto serán enterradas otra vez por la lluvia y el río, el Parque Estatal del Valle de los Dinosaurios seguirá protegiendo estas huellas de 113 millones de años no solo para esta generación, sino para las futuras generaciones”, concluyó García.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Descubren 7 nuevas especies de flores silvestres en el suroeste australiano
El hallazgo, liderado por científicos de la University of Western Australia tras cinco décadas de investigación y exploración de campo, amplía el conocimiento sobre la biodiversidad regional y resalta la importancia de proteger ecosistemas únicos en el mundo

Científicos descubren el punto débil de bacterias resistentes, un avance que revoluciona la lucha contra infecciones graves
El hallazgo, realizado en laboratorios británicos con imágenes inéditas, permite captar y entender el mecanismo preciso de destrucción bacteriana, un aspecto que impulsa la eficacia de antibióticos

Un estudio plantea que el hemisferio norte de la Tierra se calienta más rápido que el sur
Científicos identificaron que la región septentrional absorbe una mayor cantidad de radiación solar y experimenta alteraciones en lluvias, deshielo y circulación atmosférica, con posibles repercusiones en el sistema climático global

Científicos hallan pruebas de un antiguo océano en el hemisferio norte de Marte
Imágenes obtenidas por satélites permitieron identificar antiguas formaciones y restos de cauces que fortalecen la idea de que una masa de agua cubrió parte del planeta rojo

Los factores genéticos detrás de la sorprendente resistencia de algunos insectos a temperaturas extremas y pesticidas
Esta conjunción molecular les permite superar el estrés ambiental y sobrevivir, según un estudio. Las claves de un hallazgo que abre nuevas perspectivas para la biotecnología y el control de plagas
