
Los perros mapache, un canino del tamaño de un spaniel criado y vendido en China tanto por su carne como por su lujosa piel, son una de las fuentes más probables que dieron origen al coronavirus.
Un nuevo estudio sugiere que estas criaturas originarias de Asia pueden haber funcionado como intermediario, al contagiarse del virus SARS-CoV-2 de los murciélagos, y transmitirlo a las personas en un mercado chino, lo que derivó en la pandemia de COVID-19.
“No hay forma de saberlo con certeza porque nunca se analizaron los animales vendidos en el mercado. Pero las muestras tomadas de las jaulas y carros utilizados para albergar y transportar a los perros mapache en el mercado de mariscos de Huanan, China, a finales de 2019, contenían rastros del virus”, dijo Chris Newman, biólogo, ecologista e investigador asociado de la Universidad de Oxford, y coautor del artículo, según USA Today.
“En lo que respecta a los virólogos, mirando la cepa evolutiva del propio virus, es perfectamente razonable que (el SARS-CoV-2) evolucionara en un murciélago y luego se propagara a través del perro mapache como intermediario principal”, añadió el científico.

Los llamados mercados húmedos, que venden tanto carne como animales vivos, han sido cerrados en toda China desde el comienzo de la pandemia, precisó Newman, aunque siguen funcionando en otros países.
Los mercados húmedos suelen mantener a los animales en pésimas condiciones que pueden producir enfermedades.
Los animales son “sacrificados por encargo y no de una manera especialmente agradable”, dijo Newman, según USA Today. En las granjas peleteras, los perros mapache y los zorros son despellejados vivos o electrocutados; en los mercados, el vendedor los descuartiza con un cuchillo, proporcionando lo que los consumidores considerarían la carne más fresca posible.
Aunque los datos disponibles en la actualidad no permiten afirmar sin lugar a dudas que allí se originó el SARS-CoV-2 , Newman y otros expertos creen que se trata de una vía especialmente plausible.
Las investigaciones demuestran que los perros mapache pueden infectarse con el virus y eliminarlo, aunque no se enfermen visiblemente, dijo el veterinario Thomas Müller, que participó en uno de los estudios.
Las tortugas de un mercado húmedo de animales en Wuhan tenían cólera y despertaron las alarmas en la ciudad
Las autoridades sanitarias de Wuhan dicen haber detectado bacterias causantes del cólera en muestras tomadas de tortugas de caparazón blando en un mercado de alimentos húmedos, lo que provocó comparaciones entre algunos usuarios de las redes sociales chinas con los primeros días de la pandemia de COVID-19.
El mercado húmedo de Baishazhou ha sido desinfectado y las tiendas relacionadas con las tortugas cerradas durante tres días, según un comunicado de las autoridades sanitarias locales a última hora del jueves. No se han encontrado casos de cólera en personas que hayan estado en contacto con los animales, y la cepa no está relacionada con el caso confirmado esta semana en un estudiante de la Universidad de Wuhan, dijeron.
El cólera es una enfermedad virulenta que se propaga a través de alimentos y agua contaminados y provoca diarrea aguda. China la clasifica como una enfermedad de “clase A”, la designación más fuerte y que sólo comparte con la peste bubónica, y su detección ha provocado una respuesta de emergencia por parte de las autoridades sanitarias.
Su descubrimiento en un mercado de alimentos evoca recuerdos del inicio de Covid, con infecciones iniciales vinculadas al mercado de mariscos de Wuhan Huanan y posiblemente a la fauna silvestre vendida allí.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Longevidad inteligente: por qué prevenir la demencia y modificar los malos hábitos es la clave para vivir más y mejor
El aumento de la expectativa de vida ha transformado el panorama global de la salud. Expertos consultados por Infobae hacen hincapié en la necesidad de pensar un enfoque integral que combine prevención, diagnóstico temprano y medidas para preservar la salud física y cognitiva a lo largo del tiempo

La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes. Detalles de una alianza estratégica para optimizar diagnósticos y estrategias terapéuticas en diversas áreas de la salud
Una encuesta global evaluó la aceptación y disposición hacia las innovaciones en vacunas en 38 países
El estudio abarcó las respuestas de 33.913 personas a lo largo de seis años. Se analizaron, entre otros factores, las perspectivas y creencias sobre avances biomédicos en la vacunación, como el uso de la tecnología ARNm. Los resultados

El cambio climático podría llevar al colapso a un 7,5 % de los anfibios del mundo
Hoy es el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios. Científicos publicaron en la revista Nature las proyecciones sobre qué podría ocurrir en ese grupo de animales vertebrados si las temperaturas globales siguen en aumento
