Nueva vacuna universal contra la influenza ofrece protección frente a diferentes cepas de la gripe A

Recientes investigaciones arrojaron resultados positivos con ratones de laboratorio. Avanzan en una segunda etapa de testeos

Guardar
Los científicos se enfrentaron a
Los científicos se enfrentaron a obstáculos en el desarrollo de vacunas efectivas para los virus de la influenza debido a que la parte de la cabeza del virus de la influenza cambia constantemente (Efe)

Durante la temporada de gripe 2019-2020, según los Centro de Control y Prevención de enfermedades (CDC) de Estados Unidos, hubo un estimado de 35 millones de enfermedades relacionadas con la gripe.

Ese número incluye 16 millones de visitas médicas por la gripe; 380.000 hospitalizaciones; y 20.000 muertes por influenza sólo en ese país. La prevención en torno a esta enfermedad es una constante cada año que los científicos intentan perfeccionar. Ahora, una nueva investigación llevada a cabo de un grupo de científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia que se publica en npj Vaccines indicó que una nueva vacuna universal contra la gripe construida con partes clave del virus de la influenza ofrece una amplia protección cruzada contra diferentes cepas y subtipos de virus de la influenza A en poblaciones jóvenes y de edad avanzada.

Los especialistas desarrollaron la vacuna universal contra la gripe al vincular genéticamente dos porciones altamente conservadas del virus (relativamente sin cambios en el tiempo). Los hallazgos muestran que la vacunación con proteína de tallo M2e indujo una amplia protección contra diferentes cepas y subtipos del virus de la influenza mediante la inmunidad universal mediada por la vacuna en ratones adultos y de edad avanzada.

Los científicos se han enfrentado a obstáculos en el desarrollo de vacunas efectivas para los virus de la influenza debido a que la parte de la cabeza del virus de la influenza cambia constantemente. Al comparar los virus de influenza A H1N1 y H3N2, existen desafíos particulares en los subtipos H3N2 debido a las mutaciones y a la estructura inestable de las proteínas del tallo. Estos inconvenientes han sido difíciles de superar en el desarrollo de vacunas eficaces basadas en tallos H3. La eficacia de la vacuna contra el H3N2 fue baja durante la última década, solo alrededor del 33%, y se redujo al 6% durante la temporada de gripe 2014-2015. Surgieron nuevas mutaciones de variantes H3N2 con mayor virulencia. Además, el brote de H7N9, otro subtipo de influenza A, generó preocupación por posibles pandemias. Por lo tanto, desarrollar una vacuna eficaz para proteger contra estos virus es de alta prioridad.

La eficacia de la vacuna
La eficacia de la vacuna contra el H3N2 fue baja durante la última década, solo alrededor del 33%, y se redujo al 6% durante la temporada de gripe 2014-2015 (Reuters)

El reciente estudio encontró que esta nueva vacuna de proteína de tallo M2e inducía M2e y anticuerpos de inmunoglobulina G (IgG) específicos que reconocían antígenos virales de influenza diversos en partículas de virus y en la superficie celular infectada. Además, la vacuna estimuló la inmunidad celular protectora de las células T y la eliminación efectiva del virus de la influenza pulmonar en ratones.

“La proteína M2e-stalk -explicó Sang-Moo Kang, autor principal del estudio y profesor en el Instituto de Ciencias Biomédicas del Estado de Georgia-, por primera vez se pudo producir fácilmente en cultivos de células bacterianas con altos rendimientos y se descubrió que confiere protección contra virus de subtipos cruzados (H1N1, H5N1, H9N2, H3N2 y H7N9) a niveles similares en ratones adultos y envejecidos. Estos resultados proporcionan evidencia de que las proteínas de fusión genética M2e-tallo se pueden producir a gran escala a bajo costo y se pueden desarrollar como un candidato a vacuna universal contra el virus de la influenza A para poblaciones jóvenes y de edad avanzada”, concluyó.

Los especialistas consideran que, más allá de su importante avance, se necesitarán más estudios para una mejor comprensión de los mecanismos y las correlaciones de la protección de grupos cruzados y para probar la eficacia del tallo de M2e-H3 como candidato a vacuna universal contra la influenza en un modelo animal de hurón más relevante para respaldar los ensayos clínicos. Esta es la siguiente etapa que los especialistas ya han comenzado.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años

Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie

Cuál era el tamaño del

Expectativa mundial por la aparición de un nuevo cometa que sorprende a los astrónomos por su brillo creciente

Se denomina SWAN25F y fue descubierto el 1 de abril por un observador aficionado revisando datos de la sonda espacial SOHO de la NASA. Cuándo será visible y hacia dónde mirar para verlo

Expectativa mundial por la aparición

¿Cuándo y cómo se podrá disfrutar de la Luna rosa en el cielo nocturno?

En pocos días, nuestro satélite natural entrará en su fase completa o llena. La NASA aclaró que esta tonalidad no será la que su nombre promete, sino un reflejo de la tradición y las estaciones del hemisferio norte

¿Cuándo y cómo se podrá

4 maneras en que los ingenieros intentan romper la física: cómo son los supercolisionadores que buscan revelar los secretos del universo

Financiamiento, geopolítica y tecnología de frontera marcan la carrera global por construir el próximo gran experimento. La prestigiosa revista de ingeniería IEEE Spectrum analizó los proyectos de Europa, EEUU, China y Japón

4 maneras en que los

Cómo se “revivieron” los lobos terribles extinguidos hace 12.500 años y qué consecuencias tiene para la ciencia, según el presidente del CONICET

El médico veterinario Daniel Salamone, experto en edición genética, advirtió que, aunque estos animales presentan características físicas similares a sus ancestros, no cumplen el mismo rol en los ecosistemas y puso reparos sobre el alcance ecológico y ético del proyecto

Cómo se “revivieron” los lobos
MÁS NOTICIAS