La Organización Mundial de la Salud (OMS) investiga una nueva variante de Ómicron llamada BA.2.75, que fue detectada en la India a principios del mes pasado y que ya se extendió a 10 países, en una propagación considerada muy rápida para los expertos.
Soumya Swaminatahn, jefa científica de la OMS en la India, dijo a través de las redes sociales que esta subvariante “aún no tiene una denominación oficial, pero algunos científicos la llaman BA.2.75″. La científica aclaró que se trata de “una subvariante de las llamadas de segunda generación de Ómicron” y tiene “secuencias limitadas que admiten ser analizadas, pero parece tener pocas mutaciones en la proteína Spike y por supuesto tiene la llave del virus para ingresar a la célula”.
Para Swaminatahn, “es demasiado pronto para saber si esta subvariante tiene propiedades para una evasión inmune adicional o puede ser más grave clínicamente” y aún espera lo que determine el Comité de Científicos de la OMS, “que están analizando los datos en todo el mundo”.

La experta dijo además que “se trata de una subvariante que es muy diferente a las anteriores y que tiene propiedades suficientes para que la veamos con inquietud”. “Tenemos que esperar y ver, por supuesto, lo estamos monitoreando y el comité de la OMS, el TAG VE (Grupo Técnico Asesor en Evolución de los Virus) está constantemente analizando los datos de todo el mundo”, agregó la experta. Y aclaró: “En cualquier momento, si surge un virus que se vea lo suficientemente diferente al anterior como para llamarlo Variante de Preocupación (VOC), entonces el comité lo hará”.
De acuerdo las primeras noticias internacionales, la BA.2.75 presenta 9 mutaciones inusuales en su proteína Spike y se ha extendido a países de todo el mundo más rápido que otras variantes de este tipo. Se encontró por primera vez en una secuencia tomada en la India a principios de junio y luego se la ha detectado en Australia, Canadá, Japón, Alemania, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos. En cuestión de semanas, la variante apareció en más de 80 secuencias de todo el mundo. El número de mutaciones y su aparentemente rápida propagación por una amplia zona geográfica hacen que los científicos estén pendientes de ella.

Shay Fleishon, del Laboratorio Central de Virología del Centro Médico de Sheba, en Tel Hashomer, Israel, calificó a la nueva subvariante de “alarmante” y subrayó que, aunque es demasiado pronto para saber si será la “próxima variante dominante”, podría implicar una tendencia futura. Fleishon explicó en un hilo de Twitter que en los últimos meses se ha observado una tendencia de variantes basadas en linajes de Ómicron con mutaciones en la sección S1 de la proteína Spike y, concretamente, en la parte de la proteína de la espiga que el virus utiliza para conectarse y entrar en las células, a un nivel que no se había visto en las variantes de segunda generación.
Hasta ahora, sin embargo, estas variantes de segunda generación sólo se habían encontrado en unos pocos casos dentro de una región. Esta es la primera vez que una variante de segunda generación de Ómicron se extiende a múltiples regiones. El laboratorio Bloom del instituto de investigación Fred Hutch tuiteó que la variante es “digna de seguimiento” debido al “apreciable cambio antigénico” en comparación con su progenitor, el BA.2. El laboratorio señaló dos mutaciones como clave: G446S y R493Q.
Los científicos coincidieron que se necesita más información antes de saber qué importancia tendrá la BA.2.75, y se espera que en las próximas semanas se sepa si puede competir con la BA.5 o no.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ocelotes con longevidad récord hallados en la selva misionera desafían el conocimiento sobre los felinos americanos
Investigadores del Conicet hicieron un extenso monitoreo en esa área del noreste argentino y registraron la mayor esperanza de vida conocida para un felino silvestre de la región. Cómo los resultados ayudan al cuidado de la biodiversidad

Así es Trionda, la pelota que cambiará el Mundial 2026 con geometría, matemáticas y física como protagonistas
Del laboratorio a las canchas, el diseño del balón oficial para la próxima Copa del Mundo pone la ciencia en el centro de la escena con avances que buscan mejorar el desempeño y la precisión de cada jugada, informa Scientific American

Cuál es la bacteria que sobrevivió un viaje espacial y volvió lista para proteger la salud
Investigadores de Australia aportaron nuevas pistas sobre cómo ciertos microorganismos podrían convertirse en aliados indispensables para quienes sueñan con conquistar otros planetas

Un raro peine medieval hallado en el castillo Eilean Donan revela secretos de la moda en la Escocia del siglo XIII
Un extraordinario instrumento de peinado fabricado con cuerno de ciervo, junto a valiosos objetos personales, permite a los expertos reconstruir rutinas y tendencias de quienes vivieron en la fortaleza escocesa durante la Edad Media

Las auroras boreales esconden un secreto que ni la ciencia puede descifrar
La complejidad de los procesos solares y la escasez de registros precisos hacen que anticipar este fenómeno luminoso siga siendo una tarea incierta
