
Seis días para pedir turno y otros 12 para atender a todos aquellos que presenten síntomas compatibles con la espondiloartritis axial, una afección crónica de origen inflamatorio cuyo síntoma más frecuente es el dolor lumbar, que se extiende por más de 3 meses. Según señalaron desde la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), entre el 20 y 26 de junio diversos centros públicos y privados de la Argentina brindarán turnos gratuitos para estos pacientes, mientras que la atención médica se realizará entre el 27 de junio al 8 de julio.
Qué es la espondiloartritis axial y cuáles son sus síntomas
Según detallaron desde la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), la espondiloartritis axial es una “patología que se caracteriza por provocar dolor recurrente en la espalda baja (lumbalgia)”, pese a que sufrir dolor de espalda es una afección muy frecuente, si esta dolencia se extiende por más de 3 meses ”en personas menores de 45 años, podría deberse a esta enfermedad crónica y de origen inflamatorio”.
“La enfermedad se diagnostica con un examen clínico. Los pacientes presentan un dolor lumbar característico, al que los reumatólogos llamamos inflamatorio. Es característico porque al paciente no le duele cuando camina o hace tareas de esfuerzo, sino que le duele cuando está en reposo”, aseguró la doctora María Celina de la Vega, médica reumatóloga y presidenta de la Sociedad Argentina de Reumatología (MN 89.104).

Asimismo, desde la SAR señalaron que el paciente típico es joven, con un dolor lumbar con “algunas particularidades”, como su aparición durante la noche, que incluso suele despertar al paciente con la necesidad de levantarse y caminar para que este dolor ceda; y rigidez lumbar matutina, que mejora en el transcurso del día. “Además, algunos pacientes suelen tener inflamación de las articulaciones, más comúnmente de miembros inferiores como rodillas, caderas, tobillos o en tendones del pie, y presentar cansancio”, agregaron.
Cuáles son las 5 preguntas claves para la espondiloartritis axial
Desde la SAR destacaron que, para poder diagnosticar esta patología de forma precoz, es “primordial caracterizar el tipo de dolor como inflamatorio y acudir al especialista”, ya que los expertos reumatólogos estiman que un dolor puede ser inflamatorio si persiste por más de 3 meses o si, al menos, 4 de las siguientes 5 preguntas se responden de forma afirmativa:
- ¿Comenzó a tener dolor de espalda antes de cumplir los 40 años?
- ¿El dolor de espalda se ha ido incrementando gradualmente?
- ¿Mejora su dolor de espalda con actividad física/movimiento?
- ¿Le parece que el dolor de espalda no mejora cuando descansa?
- ¿Su dolor de espalda lo/a despierta por la noche y lo/a obliga a levantarse?

“La consulta precoz con el reumatólogo para aclarar dudas e instaurar tratamientos precoces es la mejor herramienta para evitar complicaciones y deterioro de la calidad de vida de los pacientes”, destacó de la Vega. En palabras de la especialista, el avance de la enfermedad, sin un diagnóstico y un tratamiento adecuado, provoca que los dolores sean “cada vez más frecuentes y discapacitantes, pudiendo llevar a severas limitaciones en columna y articulaciones a temprana edad, con la consiguiente disminución de productividad laboral y calidad de vida”.
Cómo pedir turno para la atención gratuita
Para acceder a uno de los turnos gratuitos por esta dolencia, desde la SAR señalaron que, entre el 20 y el 26 de junio, aquellos que detecten síntomas compatibles con la enfermedad pueden solicitar un turno gratuito con especialistas en reumatología de diversos puntos del país llamando al 0800 222 3776 (de lunes a viernes, de 9 a 16 hs) o mediante la página web: www.pedirturno.com.ar
La atención médica se realizará diversos centros públicos y privados del país entre el 27 de junio y el 8 de julio.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Científicos captaron un asombroso puente de estrellas que conecta dos galaxias lejanas
La observación de estas formaciones, situadas a unos 700 millones de años luz de nuestro planeta, permite analizar cómo interactúan componentes conocidos y enigmáticos dentro de los grandes sistemas galácticos

“Fue un trabajo colectivo”: la emoción de los científicos del Conicet tras el final del streaming
El cierre de la transmisión en vivo desde el Atlántico Sur marcó un hito para la investigación, con mensajes de agradecimiento y reconocimiento por parte del equipo que participó en la expedición. Cómo seguirá el recorrido del buque

Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas
Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas

Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata
La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos

Los ecos de luz de una supernova permiten explorar la historia del universo
Un reciente análisis astronómico por parte de Scientific American demuestra cómo los destellos generados por explosiones estelares y reflejados en nubes de polvo brindan información esencial sobre la estructura y la evolución del cosmos
