Dolor de espalda o espondiloartritis axial: realizarán una campaña de detección con turno gratuitos

Diversos centros públicos y privados de la Argentina realizarán consultas médicas a quienes identifiquen síntomas compatibles con esta enfermedad, según anunció la Sociedad Argentina de Reumatología. Cuáles son las 5 preguntas claves

Guardar
Serán más de 10 días
Serán más de 10 días en los que aquellos con síntomas compatibles podrán ser atendidos, en todo el país, por expertos LE CLAN ESTÉTIQUE

Seis días para pedir turno y otros 12 para atender a todos aquellos que presenten síntomas compatibles con la espondiloartritis axial, una afección crónica de origen inflamatorio cuyo síntoma más frecuente es el dolor lumbar, que se extiende por más de 3 meses. Según señalaron desde la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), entre el 20 y 26 de junio diversos centros públicos y privados de la Argentina brindarán turnos gratuitos para estos pacientes, mientras que la atención médica se realizará entre el 27 de junio al 8 de julio.

Qué es la espondiloartritis axial y cuáles son sus síntomas

Según detallaron desde la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), la espondiloartritis axial es una “patología que se caracteriza por provocar dolor recurrente en la espalda baja (lumbalgia)”, pese a que sufrir dolor de espalda es una afección muy frecuente, si esta dolencia se extiende por más de 3 meses ”en personas menores de 45 años, podría deberse a esta enfermedad crónica y de origen inflamatorio”.

La enfermedad se diagnostica con un examen clínico. Los pacientes presentan un dolor lumbar característico, al que los reumatólogos llamamos inflamatorio. Es característico porque al paciente no le duele cuando camina o hace tareas de esfuerzo, sino que le duele cuando está en reposo”, aseguró la doctora María Celina de la Vega, médica reumatóloga y presidenta de la Sociedad Argentina de Reumatología (MN 89.104).

Uno de los síntomas característicos
Uno de los síntomas característicos es que el dolor de espalda surge cuando el paciente está en reposo (iStock)

Asimismo, desde la SAR señalaron que el paciente típico es joven, con un dolor lumbar con “algunas particularidades”, como su aparición durante la noche, que incluso suele despertar al paciente con la necesidad de levantarse y caminar para que este dolor ceda; y rigidez lumbar matutina, que mejora en el transcurso del día. “Además, algunos pacientes suelen tener inflamación de las articulaciones, más comúnmente de miembros inferiores como rodillas, caderas, tobillos o en tendones del pie, y presentar cansancio”, agregaron.

Cuáles son las 5 preguntas claves para la espondiloartritis axial

Desde la SAR destacaron que, para poder diagnosticar esta patología de forma precoz, es “primordial caracterizar el tipo de dolor como inflamatorio y acudir al especialista”, ya que los expertos reumatólogos estiman que un dolor puede ser inflamatorio si persiste por más de 3 meses o si, al menos, 4 de las siguientes 5 preguntas se responden de forma afirmativa:

- ¿Comenzó a tener dolor de espalda antes de cumplir los 40 años?

- ¿El dolor de espalda se ha ido incrementando gradualmente?

- ¿Mejora su dolor de espalda con actividad física/movimiento?

- ¿Le parece que el dolor de espalda no mejora cuando descansa?

- ¿Su dolor de espalda lo/a despierta por la noche y lo/a obliga a levantarse?

La espondiloartritis axial es una
La espondiloartritis axial es una afección crónica, de origen inflamatorio, cuyo síntoma más frecuente es el dolor lumbar (Getty)

“La consulta precoz con el reumatólogo para aclarar dudas e instaurar tratamientos precoces es la mejor herramienta para evitar complicaciones y deterioro de la calidad de vida de los pacientes”, destacó de la Vega. En palabras de la especialista, el avance de la enfermedad, sin un diagnóstico y un tratamiento adecuado, provoca que los dolores sean “cada vez más frecuentes y discapacitantes, pudiendo llevar a severas limitaciones en columna y articulaciones a temprana edad, con la consiguiente disminución de productividad laboral y calidad de vida”.

Cómo pedir turno para la atención gratuita

Para acceder a uno de los turnos gratuitos por esta dolencia, desde la SAR señalaron que, entre el 20 y el 26 de junio, aquellos que detecten síntomas compatibles con la enfermedad pueden solicitar un turno gratuito con especialistas en reumatología de diversos puntos del país llamando al 0800 222 3776 (de lunes a viernes, de 9 a 16 hs) o mediante la página web: www.pedirturno.com.ar

La atención médica se realizará diversos centros públicos y privados del país entre el 27 de junio y el 8 de julio.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Un reptil jurásico hallado en Alemania revela secretos de la vida marina de hace 180 millones de años

El descubrimiento de tres ejemplares de Eurhinosaurus mistelgauensis en la región de Baviera permite analizar detalles anatómicos inéditos y aporta evidencia sobre la evolución, la diversidad y las adaptaciones de los depredadores marinos del Jurásico europeo

Un reptil jurásico hallado en

Poblaciones en riesgo por el cambio climático: cómo las desigualdades marcan el futuro

Una investigación revela variaciones en la ubicación de comunidades cercanas al mar, determinadas por la capacidad de adaptación y los recursos disponibles frente a amenazas ambientales

Poblaciones en riesgo por el

Partió a la NASA el satélite argentino Atenea, que viajará a la Luna en la misión espacial Artemis II

Se trata de un CubeSat que previamente completó su integración final en el Centro Espacial Teófilo Tabanera ubicado en Córdoba. Argentina consolida su lugar en el mapa espacial mundial con este desarrollo

Partió a la NASA el

Inteligencia canina bajo la lupa: cómo los perros pueden clasificar objetos por su función

La investigación reveló que pueden distinguir entre actividades y roles cotidianos, aun sin etiquetas ni instrucciones complejas

Inteligencia canina bajo la lupa:

Restos de armas y barcos de guerra bajo el agua se transformaron en refugios para la vida silvestre

Dos equipos científicos documentaron cómo vestigios sumergidos de la Primera y Segunda Guerra Mundial favorecen la formación de ecosistemas con gran diversidad de especies. La amenaza de la contaminación por compuestos tóxicos

Restos de armas y barcos
MÁS NOTICIAS