
La sonda InSight Mars de la NASA detectó el terremoto más grande jamás observado en otro planeta: un temblor de magnitud 5 estimado que ocurrió el pasado 4 de mayo. Este se suma a los 1.313 seísmos que la plataforma ha detectado desde su aterrizaje en Marte en noviembre del año 2018. Previamente, el terremoto más grande registrado por la plataforma fue de una magnitud estimada de 4,2 y fue detectado el 25 de agosto de 2021.
Un terremoto de magnitud 5 es un movimiento sísmico de tamaño mediano en comparación a los que pueden sentirse en la Tierra, pero está cerca el límite de lo que los científicos esperaban encontrarse en Marte durante la misión de InSight. De todas maneras, el equipo científico deberá estudiar en mayor profundidad este nuevo terremoto antes de poder proporcionar detalles más específicos, como su ubicación, la naturaleza de su fuente y lo que podría decirnos sobre el interior de Marte.
La plataforma tiene un sismómetro de alta sensibilidad, proporcionado por el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, a fin de estudiar el interior profundo del planeta. A medida que las ondas sísmicas atraviesan o se reflejan en el material de la corteza, el manto y el núcleo de Marte, cambian las formas que los científicos pueden estudiar para determinar la profundidad, funcionamiento y composición de estas capas. De este modo, lo que los científicos aprendan a partir de esta plataforma sobre la estructura de Marte, puede ayudarles a comprender mejor la formación de todos los mundos rocosos, dentro de ellos la Tierra y su Luna.

Bruce Banerdt, investigador principal de InSight en el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en el sur de California que dirige la misión, dijo lo siguiente en un comunicado; “Este terremoto seguramente proporcionará una vista del planeta como ninguna otra. Los científicos analizarán estos datos para aprender cosas nuevas sobre Marte en los próximos años”.
Después de que el módulo de aterrizaje completó su misión principal a fines del año 2020 y cumplió sus objetivos científicos originales, la NASA extendió la misión hasta diciembre de 2022. Esa decisión y que haya sucedido este movimiento sísmico tan grande es una gran noticia para quienes trabajan en el proyecto: “Desde que instalamos nuestro sismómetro en noviembre de 2018 hemos estado esperando por ‘el grande’”, dijo Banerdt en su comunicado,
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un estudio reveló una de las principales causas del deshielo en los glaciares patagónicos
Los investigadores analizaron más de ocho décadas de transformaciones en la región austral y señalaron el factor climático que impulsa la pérdida acelerada de masa helada

Un tratamiento experimental podría retrasar la aparición de demencia en la enfermedad de Alzheimer
En un estudio, se utilizó un anticuerpo monoclonal para eliminar las placas de amiloide en el cerebro, con resultados prometedores en pacientes con riesgo genético de desarrollar la patología. La palabra de un experto argentino que participó de la investigación

Inteligencia, emociones y memoria: así se destacan las cabras entre los animales de granja
Un estudio científico puso a prueba a distintas especies y destacó sus habilidades cognitivas

Un hallazgo científico explica cómo las plantas manifiestan el estrés mediante cambios internos de presión
Este hallazgo tiene el potencial de transformar la agricultura, optimizando el uso de recursos como el agua y mejorando la eficiencia de los cultivos

Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia
