
Los resultados de un importante ensayo clínico con infectados de COVID-19 advirtieron que el fármaco antiparasitario ivermectina no mostró ningún signo de alivio de la enfermedad del coronavirus.
Los autores del estudio científico publicaron su investigación en la revista The New England Journal of Medicine y explicaron que compararon a más de 1.300 personas que contrajeron el coronavirus en Brasil y su respuesta a un tratamiento con ivermectina o un placebo. Y llegaron a la conclusión de que se debe descartar el uso de este fármaco para tratar el COVID-19.
“No hay realmente ningún signo de beneficio”, dijo el doctor David Boulware, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota. “Ahora que se pueden conocer los detalles y los datos, es de esperar que la mayoría de los médicos abandonen la ivermectina y opten por otras terapias”, dijo el Dr. Boulware, sobre este fármaco que ganó popularidad como tratamiento alternativo para el covid-19 a pesar de la falta de investigaciones sólidas que lo respaldaran.
La ivermectina se utilizó durante décadas para tratar las infecciones parasitarias. Y al principio de la pandemia, cuando los investigadores estaban probando miles de medicamentos antiguos contra el covid-19, los experimentos de laboratorio con células sugirieron que la ivermectina podría bloquear el coronavirus y algunos médicos empezaron a recetar ivermectina para el covid-19, a pesar de la advertencia de los reguladores de medicamentos como la FDA en EEUU de que no estaba aprobada para ese uso.
De todas maneras, aún hay más ensayos en curso sobre la ivermectina, con miles de voluntarios, que todavía no han compartido sus resultados. El Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales de EEUU (NCATS) lleva más de un año realizando un ensayo de ivermectina y varios otros fármacos para pacientes de covid, pero aún no ha publicado su informe final.
El doctor Boulware dudaba de que los ensayos adicionales llegaran a una conclusión diferente, ya que el estudio hecho en Brasil era muy amplio y estaba cuidadosamente diseñado. “Rara vez se espera encontrar algo diferente”, dijo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por qué los trenes no tienen cinturones de seguridad: las razones técnicas detrás de la decisión
Investigaciones recientes revelan cómo la experiencia de viaje y los riesgos reales determinan la permanencia de esta medida en el sector ferroviario

Identifican vestigios de la proto-Tierra, el antiguo mundo antes de ser un planeta con vida
Geólogos del MIT estudiaron materiales en el manto profundo terrestre que existió hace 4500 millones de años.

El cambio climático podría intensificar los efectos del fenómeno de El Niño en América y Europa
Científicos de Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania e Irlanda aplicaron modelos climáticos de última generación para descifrar el comportamiento futuro de El Niño. Qué detallaron en la revista Nature Communications

Cuándo la luna llena puede alterar el sueño y qué hacer para evitarlo, según investigaciones recientes
Esta clase de luz natural puede afectar la duración y la profundidad del descanso. Claves para minimizar el impacto de este fenómeno y en qué entornos se manifiesta con mayor intensidad

El tesoro de Rosemarkie hallado en Escocia reescribe la historia de la región en la Edad del Bronce
Un conjunto de brazaletes y adornos realizados hace tres mil años con técnicas inéditas sugiere la existencia de una élite local, prueba vínculos con otras regiones y evidencia prácticas simbólicas, según Historia National Geographic
