
Cumpliendo con su misión de ayuda humanitaria, el Hospital Hadassah de Jerusalem montó un operativo de emergencia desde el 6 de marzo en la ciudad de Medyka en la frontera de Polonia y Ucrania con el objetivo de brindar atención médica a los refugiados y asesoramiento en catástrofes a los hospitales de la zona.
Nuevamente, la institución se pone en movimiento y va al lugar donde debe estar para asistir en la emergencia. En este caso, en una guerra. También es muy importante destacar que el trabajo se realiza codo a codo con la Cruz Roja polaca y la Organización Mundial de Salud (OMS).
Jorge Diener, director ejecutivo de Hadassah Internacional y quien lidera esta operación, explicó: “Estamos en lo que era un centro comercial convertido hoy en el espacio de refugiados más grande en la frontera con Ucrania brindando atención médica a los miles de personas que llegan diariamente, en su mayoría mujeres, niños y ancianos”.

El desafío mayor se da por el deterioro en el que llegan los refugiados después de muchos días de traslado y caminatas a muy bajas temperaturas, muchos de ellos con enfermedades preexistentes que han empeorado o para las que no han tenido los remedios necesarios en la travesía.
También existe un aspecto muy relevante en la contención psicológica al tremendo trauma en el que se encuentran. Quedaron sin nada, en estado de abandono y en medio de una guerra. Han tenido que abandonar todo lo que tenían y en muchos casos, las mujeres han dejado a sus maridos porque se encuentran luchando en el frente de batalla. En ese sentido, es necesario el trabajo en la parte física y emocional para que puedan comenzar a una nueva vida en Polonia u otros países de Europa.

Adicionalmente, la institución capacita en la atención de catástrofes a los hospitales de la zona y se ha coordinado una modalidad de derivación de emergencia para todos aquellos pacientes para los que sea necesario un traslado inmediato. En palabras del director, “el equipo lamentablemente viene con una larga trayectoria en la atención de pacientes en bombardeos y guerras, con lo cual estamos compartiendo nuestra experiencia con nuestros colegas en esta parte del mundo”.
Quiero destacar que esta misión es posible gracias a todos los donantes del mundo entero que están colaborando y hay que agradecerles a todos ellos.
Hadassah es el principal hospital de Israel y uno de los más prestigiosos del mundo. Desde hace más de 100 años, brinda atención médica, forma profesionales y fomenta el desarrollo de la medicina a nivel global.
(*) Jonathan Lemcovich es miembro del Board de Hadassah Latam y presidente de Hebraica Argentina.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Descubren 4 nuevas especies de carabelas portuguesas: por qué el hallazgo pone a prueba los planes de prevención en las playas
Este superorganismo presenta una diversidad genética inesperada y obliga a replantear las estrategias para su conservación, advierte un estudio

Guerreros de fin de semana: ejercitarse dos días también es beneficioso para personas con diabetes
Investigadores de los Estados Unidos, Australia y China analizaron datos de más de 51.000 individuos con la enfermedad metabólica. Qué descubrieron sobre los patrones de actividad física en relación a la salud y el bienestar

Siete hallazgos científicos que están cambiando la comprensión del cerebro humano
El 22 de julio marca una fecha clave para revisar el rol de este órgano. Nuevas investigaciones y desarrollos tecnológicos están modificando conceptos históricos sobre su funcionamiento, sus límites y su vínculo con el resto del cuerpo

La salud según los grecorromanos: secretos para la longevidad que siguen siendo relevantes
Adaptar la alimentación, el ejercicio y los hábitos a cada individuo sigue influyendo en la medicina moderna, resaltando la importancia del equilibrio físico y mental en el bienestar integral

6 minutos y 39 segundos de oscuridad: cómo fue el eclipse solar total más largo del siglo XXI
El 22 de julio de 2009, millones de personas fueron testigos de un fenómeno astronómico inusual que oscureció el cielo a plena luz del día en regiones de Asia y el Pacífico, con una duración sin precedentes para este tipo de eventos
