
Desde el primer informe de la aparición de Ómicron en noviembre pasado se ha diseminado rápidamente a nivel mundial y se hizo dominante en muchos países. Esta cepa porta más de 30 mutaciones en el gen de la espiga en comparación con la cepa original de Wuhan y está asociada con mayor transmisibilidad y escape inmunitario.
Los estudios indican que la variante Ómicron produce resultados de enfermedad menos graves que Delta. Actualmente, se subdivide en cuatro subvariantes, BA.1, BA.1.1, BA.2 y BA.3, donde BA.1 fue la subvariante dominante de Ómicron en todo el mundo. En Europa, se estima que Ómicron representó alrededor del 70 % de todos los casos notificados desde su aparición a hoy. En Dinamarca, un grupo de científicos pertenecientes al Departamento de Bacterias, Parásitos y Hongos del Statens Serum Institut de Copenhague han observado un aumento espectacular en el número de casos de Ómicron BA.2 desde principios de 2022, y esta cepa bajo su análisis representa el 88% de todos los casos.
La diversidad entre Ómicron BA.1 y BA.2 en la proteína espiga supera la variación entre la variante Wuhan y la Alfa. Con el aumento de BA.1 y BA.2, se ha observado una gran cantidad de reinfecciones, según lo define el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) como dos pruebas positivas con una diferencia de menos de 60 días, lo que plantea la pregunta de si BA.2 puede escapar de la inmunidad natural adquirida poco después de una infección BA.1 y, de ser así, si estos casos están asociados con cambios en la gravedad de la enfermedad.
Los especialistas de esta nueva investigación que se publica en Medrxiv, una plataforma que reciben trabajos de preimpresión para la evaluación posterior de pares, indican que es posible infectarse dos veces con dos subvariantes diferentes del coronavirus Ómicron, pero rara vez sucede. Este nuevo estudio, ha sido dirigido por investigadores de la máxima autoridad en enfermedades infecciosas de Dinamarca, y muestra que las personas infectadas con BA.1 pueden infectarse con BA.2 poco después, pero es una ocurrencia rara.

“Proporcionamos evidencia de que las reinfecciones de Ómicron BA.2 son raras pero pueden ocurrir relativamente poco después de una infección BA.1″, señalaron los autores en su documento. Las reinfecciones -según pudieron verificar en su investigación los científicos- afectaron principalmente a individuos jóvenes, no vacunados, y solo causaron una enfermedad leve, ninguna de las cuales provocó hospitalizaciones o muertes.
“Podría prolongar la oleada de Ómicron. Pero los datos sugerirían que no conduciría a un nuevo aumento adicional”, señaló oportunamente Dan Barouch, inmunólogo y virólogo del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, Massachusetts, quien dirigió otro estudio de laboratorio, publicado en el mismo servidor de preimpresión hace un mes y que aguarda su testeo por pares.
El aumento constante de la prevalencia de BA.2 en varios países sugiere que tiene una ventaja de crecimiento sobre otras variantes circulantes. Eso incluye otras formas de Ómicron, como un linaje menos frecuente llamado BA.3.
Los investigadores creen que una gran parte de la razón por la que Ómicron reemplazó rápidamente a la variante Delta es su capacidad para infectar y propagarse entre las personas que habían sido inmunes a Delta. Entonces, una posibilidad para el aumento de BA.2 es que es incluso mejor que BA.1 para superar la inmunidad, incluida potencialmente la protección obtenida de una infección BA.1.
El estudio, que aún no ha sido revisado por pares, encontró 1.739 casos registrados entre el 21 de noviembre de 2021 y el 11 de febrero de este año, donde las personas dieron positivo dos veces con un intervalo de 20 a 60 días. En ese periodo se registraron más de 1,8 millones de contagios en Dinamarca.
De un grupo de muestra más pequeño, el estudio encontró 47 instancias de reinfecciones BA.2 poco después de una infección BA.1. Los investigadores también detectaron menos material viral en la segunda ocasión, lo que sugiere que se desarrolló cierta inmunidad a partir de las primeras infecciones. De modo que, en conclusión, los especialistas determinaron que “las posibles reinfecciones no sólo son raras, sino que, de darse, son leves, sin riesgo para la vida de los infectados ni pone en juego un posible colapso del sistema de salud¨.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Avanzan en un reloj nuclear que podría detectar la materia oscura, uno de los grandes misterios de la ciencia
Investigadores de Israel, Alemania y Estados Unidos están desarrollando un método innovador que podría permitir la detección de esa sustancia mediante la medición precisa de la frecuencia de resonancia del torio-229. Los detalles

¿Los cigarrillos y el vapeo suben el riesgo de angustia, ansiedad y depresión?
Científicos analizaron datos de más de 60 mil estudiantes y sugieren que el consumo podría estar vinculado a un deterioro en la salud mental. Qué aconsejan expertos consultados por Infobae

Qué son los relojes proteómicos y cómo muestran que el envejecimiento se acelera a los 50 años
Un estudio publicado en Cell analizó proteínas de 13 tejidos humanos a lo largo de cinco décadas y concluyó que el envejecimiento no ocurre de manera pareja en todo el cuerpo. Por qué algunos órganos muestran signos de desgaste antes que otros

Científicos usaron IA para resolver un enigma ancestral: descubrieron el verdadero origen de los habitantes de Papúa Nueva Guinea
El hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, destraba un debate que durante décadas intrigó a genetistas, arqueólogos y antropólogos

Aire contaminado: cuál es el vínculo entre las partículas invisibles y un mayor riesgo de demencia
Investigadores de la Universidad de Cambridge detectaron que compuestos presentes en las ciudades afectan el funcionamiento del cerebro. Qué opinaron dos reconocidos neurocientíficos en diálogo con Infobae
