
Esta madrugada, cuatro planetas y la Luna protagonizarán un show astronómico muy especial, cuando en un mismo plano del cielo se sitúen muy cerca uno del otro, en una gran conjunción planetaria. Cuando los planetas se aprecian muy cerca uno del otro, a distancias mucho más cortas de lo habitual, ocurre una conjunción planetaria, que es el resultado del acercamiento aparente de varios planetas en una región del cielo.
Se caracterizan por poder ser observados sin ayuda de ningún tipo de ayuda óptica, en algunas ocasiones incluso desde las ciudades donde existe contaminación lumínica. Los planetas estarán alineados por algunos momentos y poco a poco se irá perdiendo esa posición.
Una hora antes de la salida del sol, cerca de las 8 GMT (5 hora argentina), febrero la Luna se posicionará junto con Mercurio, Saturno, Venus y Marte. Esto significa que sería posible ver no solo dos, sino cuatro planetas en el horizonte durante la mañana.
El sitio especializado Earth Sky explica que este fenómeno se debe a que la “eclíptica, o trayectoria del sol, la Luna y los planetas, forma un ángulo pronunciado (favorable) con el horizonte antes del amanecer en otoño (que casi lo es, para la parte sur de la Tierra)”.

Y no se trata del único evento que trae 2022. Entre los días 4 y 5 de abril se espera otra conjunción. Antes del amanecer, Marte y Saturno podrán ser observados fusionándose como un solo punto de luz más brillante de lo usual. Mientras que entre el 30 de abril y 1 de mayo otro fenómeno involucrará a Júpiter y Venus.
El 15 de mayo y 8 de noviembre habrá eclipse total de Luna. En el caso del primero, el borde occidental de la Luna entrará en la sombra umbral oscura alrededor de las 00:28 pm (hora local), luego se deslizará lentamente hacia la umbra y se sumergirá por completo una hora después. El eclipse total continúa hasta las 14:54. En el evento de noviembre el eclipse comenzará a darse a las 05:02, el máximo eclipse ocurrirá a las 07:59 y el evento terminará a las 10:56.
Inclusive ayer, la Luna, Marte y Venus estuvieron en un mismo plano en el cielo, tal como ocurrirá este lunes por la madrugada, solo que Mercurio y Saturno no eran observables.
El brillo del planeta Venus fue apreciado intensamente por encima del planeta rojo, mientras que la Luna se colocó a la derecha de los dos planetas. Cuando los astros están en conjunción significa que están en una misma longitud celeste, vistos desde un tercer planeta. Como la latitud celeste puede ser diferente, los astros se aproximan mucho en el cielo, aunque no coinciden, pasando uno por encima del otro.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La ciencia revela qué ocurre en el cerebro durante las experiencias cercanas a la muerte
Cuando el cuerpo entra en estado crítico, se libera una tormenta de neurotransmisores que explicaría las visiones, la sensación de paz y hasta los túneles de luz que relatan quienes atravesaron ese tipo de episodios

El sorprendente experimento que revela cómo las ratas muestran empatía y evitan dañar a sus compañeras
Un estudio internacional comprobó que estos roedores pueden cambiar su conducta para no causar dolor a otras, incluso renunciando a recompensas. El hallazgo abre nuevas pistas sobre su vínculo con trastornos humanos como la psicopatía

Por qué descifrar los misterios de las células madre vegetales mejorará la seguridad alimentaria frente al cambio climático
Científicos estadounidenses descubrieron reguladores ocultos de células vinculados al crecimiento y el tamaño de los cultivos, especialmente en maíz. Esto podría transformar la producción para alimentos y combustible

¿La próxima década podría marcar el auge masivo de los xenotrasplantes?
Una revisión de casos de investigadores de los Estados Unidos señaló que los trasplantes de órganos de animales pasaron ya del laboratorio a personas reales. Expertos consultados por Infobae aclararon cuáles son los desafíos hoy

Un reptil jurásico hallado en Alemania revela secretos de la vida marina de hace 180 millones de años
El descubrimiento de tres ejemplares de Eurhinosaurus mistelgauensis en la región de Baviera permite analizar detalles anatómicos inéditos y aporta evidencia sobre la evolución, la diversidad y las adaptaciones de los depredadores marinos del Jurásico europeo
