Pfizer y BioNTech comienzan los ensayos clínicos de una vacuna específica contra Ómicron

Según anunciaron, se evaluará la seguridad, la tolerabilidad y el nivel de respuesta inmunitaria, tanto en una serie primaria como con una dosis de refuerzo en personas sanas adultas

Guardar
La vacunación contra el COVID-19
La vacunación contra el COVID-19 e influenza previene una posible coinfección, según especialista. (Foto:Captura Andina)

La farmacéutica estadounidense Pfizer y la biotecnológica alemana BioNTech dijeron este martes que iniciaron un ensayo clínico para probar una nueva versión de su vacuna diseñada específicamente para atacar la variante Ómicron del COVID-19, que ha eludido parte de la protección proporcionada por el régimen original de dos dosis del fármaco.

El estudio evaluará la seguridad, la tolerabilidad y la fuerza de la respuesta inmunitaria de la vacuna en hasta 1.420 adultos sanos de 18 a 55 años, dijeron las compañías en un comunicado. Los laboratorios probarán la vacuna en personas no vacunadas como parte de un régimen de tres dosis, como una inyección de refuerzo en quienes ya recibieron dos dosis de Pfizer-BioNTech y como una cuarta dosis para las personas que ya recibieron tres de estas vacunas, informó este martes Forbes.

La vacuna específica para la variante Ómicron se administrará en una dosis de 30 microgramos, la misma que la vacuna actual. Las compañías dijeron que no esperan que la capacidad de fabricación (un estimado de cuatro mil millones de dosis en 2022) cambie si se requiere una vacuna adaptada.

“Aunque la investigación actual y los datos del mundo real muestran que los refuerzos siguen prestando un alto nivel de protección contra la enfermedad grave y la hospitalización por Ómicron, reconocemos la necesidad de estar preparados en caso de que esta protección disminuya con el tiempo y para ayudar potencialmente a hacer frente a Ómicron y a nuevas variantes en el futuro”, sostuvo la jefa de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer, Kathrin Jansen, en un comunicado.

Las empresas tienen previsto estudiar
Las empresas tienen previsto estudiar la seguridad y la tolerabilidad de las inyecciones en las más de 1.400 personas que participarán en el estudio (REUTERS)

Por su parte, el director general de Pfizer, Albert Bourla, explicó el mes pasado que si se necesitara una nueva vacuna para la variante del coronavirus Ómicron, la empresa tendría una en marzo. Sin embargo, en diálogo con CNN, un portavoz de la compañía confirmó que la empresa ya comenzó a fabricar esta vacuna.

“A raíz de Ómicron, estamos investigando de forma proactiva y fabricando en riesgo una vacuna basada en Ómicron en caso de que sea necesaria pero, por supuesto, necesitamos tener resultados y discusiones con las autoridades sanitarias, así como aprobaciones antes de que se despliegue”, dijo el portavoz.

La variante del coronavirus ya fue identificada en personas con el COVID-19 de 171 países. Tiene una ventaja de crecimiento sustancial sobre la variante Delta, y la está reemplazando rápidamente a nivel mundial. Los datos más recientes de COVID-19 de la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido (ONS, por sus siglas en inglés) muestran que la tasa de todas las reinfecciones ha aumentado desde principios de diciembre de 2021, probablemente impulsada por la rápida propagación de la nueva cepa.

Entre el 20 de diciembre de 2021 y el 9 de enero de 2022, Ómicron fue la variante dominante del coronavirus y el riesgo de reinfección fue 16 veces mayor en comparación con el período de siete meses del 17 de mayo al 19 de diciembre de 2021 cuando Delta fue la variante principal, dijo la ONS.

“La variante del coronavirus Ómicron
“La variante del coronavirus Ómicron infectará a casi todo el mundo, independientemente de su estado de vacunación” (REUTERS)

La propagación sin precedentes de la Ómicron está clara, pero todavía hay muchas dudas sobre el efecto que tendrá este tsunami de casos en una humanidad con altas tasas de vacunación entre la población más vulnerable. “La variante del coronavirus Ómicron infectará a casi todo el mundo, independientemente de su estado de vacunación”, aseveró el principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony S. Fauci. Aquellos que se hayan vacunado “muy probablemente, con algunas excepciones, se recuperarán razonablemente bien”, y evitarán la hospitalización y la muerte, dijo Fauci, en una charla virtual con el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

El especialista también aseguró en una audiencia en el Senado que los no vacunados tienen 20 veces más probabilidades de morir, 17 veces más de ser hospitalizados y 10 veces más de infectarse que los vacunados. “Los que todavía no están vacunados se van a llevar la peor parte en el aspecto grave de esto”, indicó. “Y aunque sea menos grave en cada caso, cuando cuantitativamente hay tantas personas infectadas, una parte de ellas... va a morir”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La NASA abrió una competencia global para crear una rueda que podría cambiar la exploración lunar

El desafío Rock and Roll de la agencia espacial estadounidense busca ideas revolucionarias para el nuevo vehículo del programa Artemis. Cuáles son las bases del concurso

La NASA abrió una competencia

Las impactantes imágenes desde el espacio del supertifón Ragasa, que sacude Filipinas y el sur de China

Las fotografías y videos captados por un satélite japonés y otro de la NASA, evidencian la magnitud de la tormenta con vientos sostenidos de más de 267 km/h, que causó muertos y heridos, además de numerosos daños materiales

Las impactantes imágenes desde el

Cuáles son los 5 animales más grandes que habitaron la Tierra, según un biólogo evolutivo

Un informe de Forbes realizado por un experto en biodiversidad clasificó a estas criaturas por su tamaño extremo, desde gigantes marinos que aún existen hasta enormes dinosaurios descubiertos en distintas partes del mundo

Cuáles son los 5 animales

Hallan a un gran dinosaurio en la Patagonia: vivió hace 70 millones de años y tenía un hueso de cocodrilo en la mandíbula

El carnívoro gigante Joaquinraptor casali fue encontrado por científicos de la Argentina y Estados Unidos en Chubut. Vivió a finales de la era de los dinosaurios. Cuál era la dieta de estos animales extintos

Hallan a un gran dinosaurio

Microplásticos en la cocina y en el consumo diario: las recomendaciones de los especialistas

Desde abrir una botella hasta cortar verdura en una tabla, estudios certifican la presencia de las partículas en varios objetos y alimentos de uso y consumo diario

Microplásticos en la cocina y
MÁS NOTICIAS