
El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, advirtió que el coronavirus permanecerá durante muchos años, pero estimó que “con las herramientas creadas por la ciencia, la ola actual será la última con tantas restricciones”.
En una entrevista en francés con BFM TV, el directivo dijo que “este es un virus que se ha extendido por todo el mundo, por lo que es muy difícil deshacerse de él”. Sin embargo, enfatizó que “tendremos una vacuna efectiva en apenas tres meses (desde que se detectó Ómicron), que es un período muy corto”.
Bourla también subrayó: “Creo que necesitamos vacunar a los niños para protegerlos. Es cierto, hay padres en Francia y en todo el mundo que se oponen, pero la vacuna es muy eficaz para los niños” y es “segura y eficiente” para ellos.
Con respecto a una tercera dosis, Bourla le dijo a BFM que para estar completamente vacunado contra el coronavirus, se requieren tres dosis, “y después de eso, un refuerzo cada año para aquellos con un sistema inmunológico débil”.
Cuando se le preguntó acerca de una cuarta dosis , Bourla dijo que los resultados del ensayo no están claros, pero que espera recibirlos en marzo.

Bourla había dicho la semana última que es posible que dos dosis de la vacuna de ARN mensajero desarrollada por el laboratorio que conduce no brinden una protección sólida contra la infección de la variante Ómicron del COVID-19. También admitió que las inyecciones originales también han perdido parte de su eficacia para prevenir la hospitalización. En cambio, resaltó la importancia de los refuerzos para evitar hospitalizaciones y muertes.
Bourla, en una entrevista que brindó en la conferencia de atención médica de JP Morgan, enfatizó la importancia de una tercera inyección para aumentar la protección de las personas contra el Ómicron. Dijo que los refuerzos con una tercera dosis brindan una buena protección contra la muerte y una protección “decente” contra la hospitalización.
“Las dos dosis no son suficientes para Ómicron”, dijo Bourla. “La tercera dosis de la vacuna actual brinda una protección bastante buena contra las muertes y una protección decente contra las hospitalizaciones”.
Bourla dijo que la variante hallada en Sudáfrica en noviembre pasado es un objetivo más difícil que las variantes anteriores. Ómicron, que tiene docenas de mutaciones, puede evadir parte de la protección proporcionada por las dos dosis originales de Pfizer.

“Hemos visto muy claramente con una segunda dosis que lo primero que perdimos fue la protección contra las infecciones”, dijo Bourla. “Pero luego, dos meses después, lo que solía ser muy fuerte en la hospitalización también se redujo. Y creo que esto es lo que preocupa a todos”.
Además, el pasado lunes Bourla había señalado que Pfizer espera tener en marzo una nueva vacuna contra la COVID-19 que mejore la protección contra la variante Ómicron.
Explicó que aún no está claro si este nuevo producto será necesario, pero dijo que su empresa ya está comenzando a fabricar las primeras dosis dado que algunos países quieren disponer de ellas cuanto antes.
“La esperanza es que logremos algo que tenga una protección mucho mejor, en particular contra las infecciones, porque la protección contra hospitalizaciones y enfermedad grave ahora mismo es razonable con las vacunas actuales, siempre que se haya administrado la tercera dosis”, dijo Bourla al canal de televisión CNBC.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Descubren un mecanismo neuronal clave que vincula el temor a la pérdida con trastornos de ansiedad
Los científicos del Instituto Weizmann y los médicos de Ichilov utilizaron electrodos intracraneales para revelar cómo el cerebro amplifica el riesgo de pérdida y cómo esto puede ayudar a explicar los trastornos de ansiedad y el postraumático

Cada vez más cerca de regresar a la Luna: la NASA afirma que en febrero podría lanzarse la próxima misión Artemis
En el Día Internacional de la Observación de la Luna, expertos analizan la nueva carrera espacial por llegar a nuestro satélite natural y con esa experiencia, emprender un vuelo a Marte en la siguiente década

El mito del lobo feroz se derrumba: son animales que tienen terror a los seres humanos
Científicos de Canadá y Europa descubrieron que esta especie mantienen un profundo temor hacia las personas, incluso en áreas protegidas. Contaron a Infobae cómo hicieron un experimento pionero en bosques europeos

Cuál es la especie de arácnido del Amazonas que tiene dos tipos de machos diferentes
Un equipo de la Universidad de San Pablo, Brasil, investigó a los opiliones. Por qué el hallazgo genera preguntas sobre las estrategias reproductivas y su evolución

Calendario astronómico de octubre: cuándo ver cometas, estrellas fugaces y la superluna
El cielo nocturno de este mes promete una agenda cargada de fenómenos celestes para disfrutar. Toda la información para no perderse nada
