
El aumento de casos de COVID-19 en todo el mundo preocupa a las autoridades sanitarias, que ven en las variantes Delta y Ómicron una amenaza que pone en riesgo la inmunidad proporcionada por las vacunas autorizadas de emergencia de cara a poner fin a la pandemia que tiene al planeta en vilo hace casi dos años.
Y entre los nuevos contagios hay, evidentemente, personas que habían completado su esquema de vacunación, hecho que llevó a los investigadores a analizar esos casos, tras lo que hallaron que “las infecciones innovadoras mejoran en gran medida la respuesta inmunitaria a las variantes del virus que causa COVID-19″.
Según un estudio publicado en Journal of the American Medical Association (JAMA), “una infección avanzada genera una respuesta inmune sólida contra la variante Delta”. Los autores dicen que los hallazgos sugieren que es probable que la respuesta inmune sea altamente efectiva contra otras variantes a medida que el virus SARS-CoV-2 continúa mutando.
“Cada vez se notifican más infecciones trascendentales tras la vacunación contra el SARS-CoV-2, posiblemente debido a la disminución de los niveles de anticuerpos inducidos por la vacuna. Además, las variantes emergentes de preocupación con una menor susceptibilidad a los anticuerpos inducidos por vacunas son responsables de la mayoría de los casos nuevos. Los estudios se han centrado en determinar la tasa de avance de la vacuna en función de los niveles de anticuerpos después de las prácticas de vacunación estándar”. Así comenzaron a explicar los autores del trabajo el objetivo de su estudio.

Fikadu Tafesse, Ph.D. fue el autor principal del trabajo, además de desempeñarse como profesor asistente de microbiología e inmunología molecular en la Facultad de Medicina del Oregon Health & Science University (OHSU), y aseguró: “No se puede conseguir una respuesta inmunitaria mejor que esta. Estas vacunas son muy eficaces contra la enfermedad grave. Nuestro estudio sugiere que los individuos que se vacunan y luego se exponen a una infección avanzada tienen una superinmunidad”.
El estudio encontró que los anticuerpos medidos en muestras de sangre de casos de avance eran más abundantes y mucho más efectivos (hasta un 1.000% más efectivos) que los anticuerpos generados dos semanas después de la segunda dosis de la vacuna Pfizer.
El estudio sugiere que cada exposición posterior a la vacunación en realidad sirve para fortalecer la respuesta inmunitaria a exposiciones posteriores incluso a nuevas variantes del virus.
“Creo que esto habla de un final eventual”, aventuró el coautor Marcel Curlin, MD, profesor asociado de medicina (enfermedades infecciosas) en la Facultad de Medicina de OHSU, quien también se desempeña como director médico de Salud Ocupacional de OHSU. Y aclaró: “No significa que estemos al final de la pandemia, pero indica dónde es probable que aterricemos: una vez que esté vacunado y luego expuesto al virus, probablemente estará razonablemente bien, protegido de futuras variantes”.

Para el estudio se compararon muestras de sangre recogidas de un total de 52 personas que habían sido vacunadas con la vacuna de Pfizer, y los investigadores identificaron 26 personas con infecciones leves tras la vacunación. Entre los casos de contagios en vacunados confirmados por secuenciación, diez correspondían a la variante Delta, altamente contagiosa, nueve no eran Delta y siete eran variantes desconocidas.
En un laboratorio de nivel de bioseguridad 3, los investigadores midieron la respuesta inmunitaria al virus vivo expuesto a muestras de sangre de personas con casos de avance y la compararon con la respuesta inmunitaria del grupo de control. Y comprobaron que los casos avanzados generaban más anticuerpos y descubrieron que esos anticuerpos eran sustancialmente mejores para neutralizar el virus vivo.
La inmunidad de las vacunas disponibles se está probando actualmente en el mundo real contra la nueva variante Ómicron. “No hemos examinado la variante Ómicron específicamente, pero basándonos en los resultados de este estudio podríamos anticipar que las infecciones de esta nueva variante generarán una respuesta inmunitaria igualmente fuerte entre las personas vacunadas”, aseguró Tafesse.
A lo que Curlin agregó: “La clave es vacunarse. Hay que tener una base de protección”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal
Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único. Cómo podría ayudar a comprender mejor la fertilidad y los mecanismos reproductivos en otras especies, incluidos los humanos

Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco
Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar. Expertos explican las consecuencias de esta práctica también dañina a los pulmones

Descubren una habilidad única de los murciélagos que les permite evitar accidentes al volar en grandes grupos
Científicos revelaron cómo estos animales logran maniobrar con precisión en vuelos colectivos densos y superan los desafíos sensoriales generados por la proximidad de otros individuos

El deshielo por el cambio climático amenaza los glaciares de los Andes: las proyecciones para 2030
Investigadores de Chile, Francia y Bélgica analizaron el impacto del deshielo en los glaciares andinos y publicaron un informe en Scientific Reports. En conversación con Infobae, el primer autor del estudio y otros expertos comentaron cuáles serían los impactos en la región

Nuevos hallazgos revelan cómo el ayuno modifica la respuesta del sistema inmune
Investigadores hallaron que la señal neuronal del apetito provoca efectos casi idénticos a los de un proceso similar prolongado
