Una goma de mascar experimental podría reducir la propagación del SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, según un estudio reciente publicado en la revista Molecular Therapy.
La evidencia muestra que las personas infectadas con SARS-CoV-2 tienen altos niveles de virus en la saliva. Por lo tanto, investigadores en los EE.UU. querían investigar si un chicle especialmente diseñado podría reducir la cantidad de virus en la boca y, por lo tanto, reducir potencialmente su propagación.
Masticar chicle para promover la salud bucal no es una idea nueva. Los estudios han demostrado que los chicles que contienen ciertas sustancias como calcio y bicarbonato pueden mejorar la salud bucal, reduciendo la incidencia de dolencias dentales y reduciendo la cantidad de bacterias dañinas. Pero apuntar específicamente a un virus de esta manera es un enfoque novedoso.
El SARS-CoV-2 ingresa a las células humanas al adherirse a las proteínas ACE2, que se encuentran en la superficie de ciertas células de nuestro cuerpo.
Los investigadores produjeron una goma de mascar que contenía altos niveles de proteínas ACE2, producidas en plantas, con la idea de que las proteínas ACE2 en la goma de mascar podrían “atrapar” partículas de virus en la boca, minimizando la oportunidad que tienen de infectar nuestras células y propagarse a otra gente.
Para probar la efectividad de la goma de mascar, los investigadores tomaron muestras de saliva de pacientes con COVID-19 y mezclaron estas muestras con una forma en polvo de la goma de mascar. Descubrieron que la saliva tratada había reducido significativamente el número de partículas del virus del SARS-CoV-2 en comparación con las tratadas con un placebo (el mismo chicle pero sin la proteína ACE2).
Los investigadores también demostraron que la goma de mascar evitaba que un virus pseudotipado (un virus inofensivo con la proteína de pico SARS-CoV-2 en su superficie) infectara las células en el laboratorio. Tan solo 5 mg de goma de mascar se asoció con una entrada viral significativamente reducida en las células, mientras que 50 mg de goma de mascar redujeron la entrada viral en un 95 por ciento.
Esto sugiere que la goma de mascar ACE2 obstaculiza gravemente la capacidad de la proteína espiga del SARS-CoV-2 para infectar células.
Aunque estos resultados parecen prometedores, hay una serie de razones por las que no podemos ver este chicle como un cambio en el juego pandémico por el momento. Primero, esta es una investigación en etapa temprana, lo que significa que los experimentos se llevaron a cabo en un laboratorio en condiciones controladas en lugar de con personas reales.
Las condiciones en un experimento de laboratorio serán diferentes a las condiciones en la boca de una persona. Si bien los investigadores utilizaron una máquina simuladora de masticación para demostrar que el movimiento de masticar no afecta la integridad de la proteína ACE2 en la goma de mascar, hay otras preguntas para las que aún no tenemos respuestas.
Por ejemplo, ¿afectaría el medio ambiente en la boca de una persona, como la temperatura corporal y las bacterias orales, la eficacia del chicle? ¿Y cuánto tiempo seguiría funcionando un chicle? Será interesante ver si la goma de mascar produce efectos similares en las personas a los que tiene en el laboratorio si la investigación avanza a esta etapa.
En segundo lugar, aunque la goma de mascar redujo significativamente la infección de un virus que portaba el pico de SARS-CoV-2, los investigadores no utilizaron el virus SARS-CoV-2 completo en sus experimentos.
Si bien el método que utilizaron, el pseudotipado del virus, es un método científico probado y comprobado para evaluar la entrada del virus en las células, sería interesante ver cómo afecta la goma de mascar al virus SARS-CoV-2 completo.
En cuanto a si la goma de mascar sería eficaz en diferentes variantes de COVID, como omicron, los principios de la virología nos dan motivos para ser optimistas.
Independientemente de la variante y sus mutaciones, el SARS-CoV-2 ingresa a las células humanas al adherirse a las proteínas ACE2, que es clave para el funcionamiento de la encía. Dicho esto, esta es otra pregunta cuya respuesta no sabremos con certeza hasta que el producto se pruebe en pruebas del mundo real.
Finalmente, es importante comprender para qué está diseñado este chicle. Los investigadores señalan que es probable que su uso principal sea reducir la propagación viral de personas con COVID-19 a otras, particularmente en entornos clínicos.
No está claro qué tan bien funcionaría como profiláctico para evitar que las personas no infectadas contraigan el virus, particularmente cuando el SARS-CoV-2 se puede transmitir a través de múltiples rutas, incluidos los ojos, la nariz y la boca.
De todos modos, esta goma de mascar podría tener perspectivas interesantes en un entorno clínico, por ejemplo, reducir la propagación en cirugías dentales o salas de hospital COVID. Cuando se usa en combinación con métodos actuales como el uso de mascarillas, ventilación y vacunación, podría ser otra arma en nuestro arsenal para prevenir la propagación del COVID-19.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
La innovación fue elegida entre 1200 proyectos como una de las 17 respuestas innovadoras para el reciclaje de residuos en misiones espaciales de larga duración, como las previstas en el programa Artemis a la Luna y a Marte. Ahora, competirá en la fase final del concurso Desafío LunaRecycle
Cuál es el vínculo inesperado entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito
Después de analizar datos durante más de dos décadas, científicos de Dinamarca encontraron una asociación entre contaminantes y la formación de lesiones que pueden causar desde dolores de cabeza intensos hasta crisis epilépticas

La genética determina cuánto lloran los bebés pero el ambiente influye en su sueño, según un estudio
Una investigación muestra que algunos comportamientos en la primera infancia están más ligados a factores heredados, mientras que otros dependen de las rutinas y condiciones del hogar

Alerta meteorológica por la posible llegada de una ciclogénesis: qué es y a qué zonas podría afectar
El sitio especializado Meteored advirtió de la llegada del fenómeno climático para la semana que viene, que podría traer importantes lluvias y tormentas

Ataxias hereditarias: investigadores argentinos revelaron cuáles son los síntomas clave
Son trastornos de la coordinación y el equilibrio que suelen manifestarse más entre los 20 y 40 años. En diálogo con Infobae, expertos detallaron las diferencias con países vecinos y los desafíos para el diagnóstico y la atención médica
