La OMS se reúne de emergencia para analizar la nueva variante detectada en Sudáfrica

Convocaron a una reunión de expertos para analizar los efectos del nuevo linaje del COVID-19. Harán falta “varias semanas” para comprender mejor la nueva variante, dijo el vocero del organismo

Guardar
Hasta ahora se han secuenciado
Hasta ahora se han secuenciado 100 muestras de la variante de Sudádrica y los primeros análisis muestran que tiene “un gran número de mutaciones”, alertó la OMS (REUTERS)

La Organización Mundial de la Salud convocó a una reunión de expertos para evaluar la nueva variante B.1.1.529 del COVID-19, en medio de una creciente preocupación a nivel mundial, anunció el vocero del organismo.

El objetivo del encuentro, según ha anunciado el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas, es determinar si esta variante “debe ser designada como variante de interés o variante preocupante”. El vocero de la OMS, Christian Lindmeier, dijo que el grupo de asesoramiento técnico de la agencia de la ONU y otros expertos en la evolución del virus estaban consultando con los investigadores sudafricanos.

Hasta el momento se notificaron casi 100 secuencias de la variante, y los primeros análisis muestran que tiene “un gran número de mutaciones” que requieren más estudios, dijo Lindmeier.

La doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS, apuntó que todavía no se conoce mucho esta nueva variante, ya que apenas hay “menos de 100 secuencias genómicas completas disponibles. En cualquier caso, ha apuntado que “lo que sí se sabe es que esta variante tiene un gran número de mutaciones y la preocupación es que cuando tienes tantas mutaciones eso puede tener un impacto en cómo se comporta el virus”.

Así, ha señalado que por el momento es pronto para saber la gravedad de la aparición de esta nueva cepa del virus. “Tardaremos unas semanas en comprender qué impacto tiene esta variante. Hay mucho trabajo en marcha. Es una variante que se está monitorizando. Discutiremos si se convertirá en una variante de interés o de preocupación y, si es así, le daremos un nombre griego, pero es algo que hay que vigilar”, ha explicado.

“Todo el mundo necesita entender
“Todo el mundo necesita entender que cuanto más circule este virus, más oportunidades tendrá de cambiar, más mutaciones veremos dijo la OMS (REUTERS/Siphiwe Sibeko)

La epidemióloga líder de la OMS, ha valorado, a peser de todo, que se detecten estas variantes, ya que, a su juicio, significa que el sistema de detección funciona a nivel global. “Ahora mismo los investigadores se están reuniendo para entender dónde están estas mutaciones y lo que eso puede significar potencialmente para nuestras pruebas diagnósticas, terapias y vacunas”, ha aclarado.

Por último, Van Kerkhove pidió a la población responsabilidad contra el virus. “Todo el mundo necesita entender que cuanto más circule este virus, más oportunidades tendrá de cambiar, más mutaciones veremos. Cada uno tiene un papel que desempeñar en la reducción de la transmisión, así como en la protección contra la enfermedad grave y la muerte. Así pues, vacúnense cuando puedan, asegúrense de recibir la dosis completa y tomen medidas para reducir su exposición y evitar que transmitan el virus a otra persona”, concluyó.

Alerta en el mundo

La OMS va a convocar
La OMS va a convocar una reunión de expertos para evaluar la nueva variante B.1.1.529 del COVID-19, en medio de una creciente preocupación a nivel mundial, anunció el vocero del organismo (EFE)

Varios países europeos y asiáticos reforzaron sus restricciones de viaje después de que se detectara en Sudáfrica una nueva variante del coronavirus, posiblemente resistente a las actuales vacunas, y la Unión Europea, Reino Unido e India fueron algunos de los países que anunciaron controles fronterizos más estrictos.

El ministro de Salud y Bienestar británico, Sajid Javid, anunció que, mientras estudian esta variante, quedarán cerrados desde el viernes al mediodía los viajes desde seis países africanos, y que los viajeros británicos que regresen desde esos destinos deberán hacer cuarentena. Esos países son Sudáfrica, Namibia, Lesotho, Eswatini, Zimbabwe y Botswana. “Exigiremos a cualquier persona que llegue desde esos países a partir de las 4 am del domingo que se ponga en cuarentena en hoteles”, pidió Javid.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Israel informó la mañana de este viernes que la nueva variante del COVID-19, la B.1.1529 detectada en Sudáfrica, se ha encontrado en un viajero de Malawi, mientras hay otras dos personas procedentes del extranjero con sospechas de estar infectadas con ella. Los tres casos son personas vacunadas, aunque los datos de su inmunización están siendo verificados, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado. Los dos casos sospechosos están siendo sometidos a pruebas genéticas para verificar la secuencia de la variante del COVID-19, mientras permanecen en aislamiento.

Israel vetó la entrada de viajeros de siete países del África austral -Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Eswatini- tras la aparición allí de una nueva variante B.1.1529 de COVID-19, altamente mutable.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo

La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico, así como sus redes de colaboración, hábitos cotidianos y vínculos inesperados con figuras históricas del siglo XIX

Histórico: publican la libreta personal

Por qué proponen usar otros indicadores de la obesidad en América Latina

Científicos de Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y otros países evaluaron a más de 7.700 adultos. Por qué el estudio publicado en Scientific Reports cuestiona el uso de los índices tradicionales para diagnosticar el sobrepeso

Por qué proponen usar otros

El secreto de los mamíferos marinos: cómo evolucionaron para bucear a profundidades récord pese a depender del aire

A lo largo de millones de años, estas especies desarrollaron estructuras anatómicas y estrategias que les permiten soportar la presión, optimizar la oxigenación y criar a sus crías en ambientes extremos

El secreto de los mamíferos

Cómo el cerebro puede adaptarse ante la incertidumbre y aprender, según un estudio

Un experimento realizado en modelos animales de la Universidad de Nueva York reveló el papel de la corteza orbitofrontal, una región clave que permite ajustar comportamientos y anticipar cambios

Cómo el cerebro puede adaptarse

Una terapia con células madre reduce drásticamente las fracturas en niños con huesos frágiles

Un avance clínico europeo abre nuevas perspectivas para tratar una condición genética severa mediante una estrategia biológica que muestra efectos sostenidos en pacientes infantiles

Una terapia con células madre
MÁS NOTICIAS