
Un reciente estudio realizado por la Universidad Nacional Australiana y la Universidad de Australia del Sur advirtió sobre la conveniencia de cerrar las tapas de los inodoros y los recipientes de la basura en los baños públicos, así como reparar los desagües de los baños que estén defectuosos, ya que son un importante foco de propagación de enfermedades.
Esta prevención debe sumarse al ya estricto lavado de manos y desinfección que en todo el mundo se ha incorporado a causa de la pandemia por COVID-19. Pero para la propagación de enfermedades infecciosas también son necesarias la precauciones mencionadas antes, según el análisis de los especialistas australianos, que fue publicado en la revista Science of the Total Environment.
El estudio consistió en una revisión global de los riesgos de transmisión bacteriana y viral en los baños de uso público y descubrió que los bioaerosoles pueden transmitirse potencialmente por todo un edificio de varias plantas debido a instalaciones sanitarias defectuosas. Puntualmente advirtió que dejar las tapas de los inodoros abiertas después de tirar de la cadena puede dispersar las gotas contaminadas más allá de un metro.
Al mismo tiempo los expertos observaron que los recipientes de la basura descubiertos en los baños públicos también son un riesgo, especialmente si están situados debajo o cerca de secadores de manos eléctricos.

Los investigadores de la Universidad Nacional Australiana y de la Universidad de Australia del Sur evaluaron 38 estudios diferentes de 13 países que investigaban el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas en los baños públicos.
El estudio tuvo por objetivo evaluar los riesgos de transmisión de COVID-19 en los baños, pero también investigó otros riesgos de enfermedades infecciosas en esos espacios públicos en restaurantes, lugares de trabajo, locales comerciales y universidades.
Los resultados del análisis arrojaron evidencia generalizada sobre la presencia de superficies contaminadas como causa de transmisión fecal-oral, pero ningún caso documentado de transmisión de enfermedades infecciosas por vía aérea. Tras la reapertura de las fronteras, los investigadores consideran que se deberán realizar más estudios para evaluar los riesgos de transmisión del SRAS-CoV-2 en los baños públicos.
Una de las autoras del trabajo, la profesora Erica Donner, científica medioambiental de la Universidad de Australia del Sur, afirmó que los datos anecdóticos sugieren que los usuarios han evitado los aseos públicos en los últimos 18 meses debido a los riesgos percibidos de transmisión del COVID-19.
“Algunas personas se han preocupado por utilizar los baños públicos durante la pandemia, pero si se minimiza el tiempo en el baño, se lavan y secan las manos adecuadamente y no utilizan el teléfono móvil, ni comen o beben, los riesgos deberían ser bajos, especialmente si el baño está bien mantenido. Aunque hay pocas pruebas de la transmisión del COVID-19 a través de los baños públicos, están repletos de bacterias, especialmente los que se utilizan con frecuencia y no se limpian adecuadamente”, dijo Donner.
En los aseos públicos se identificó una amplia gama de bacterias intestinales, de la piel y del suelo, así como virus respiratorios, lo que supone un riesgo de transmisión, señaló el trabajo de los especialistas australianos.

Los inodoros con tapa abierta, lavarse las manos incorrectamente o de manera ineficaz, la limpieza deficiente de las superficies, los desagües obstruidos y los recipientes de basura sin tapa contribuyen a aumentar la carga bacteriana y viral en los baños.
Seis de los estudios analizados por los expertos australianos investigaron la dispersión bacteriana en los baños públicos y mostraron que los secadores de chorro de aire pueden esparcir potencialmente gotas hasta 3 metros, y que la descarga del inodoro esparce partículas hasta 1,5 metros y permanece en el aire durante más de 30 minutos.
Un estudio de 2021 estimó que el número de partículas procedentes de una descarga de inodoro es igual a las gotas de una persona que habla en voz alta durante algo más de seis minutos y medio.
“Aunque existe un riesgo potencial de propagación de aerosoles por la descarga del inodoro y el secado de las manos, no encontramos pruebas de transmisión aérea de patógenos intestinales o respiratorios en los baños públicos en la literatura que revisamos”, dijo Donner.
“Sin embargo, no cabe duda de que lavarse bien las manos y secárselas eficazmente es fundamental para detener la propagación de enfermedades. A medida que se abren las fronteras y aumentan los casos, las personas pueden protegerse contra la infección por COVID-19 si siguen practicando una buena higiene. Esto incluye lavarse las manos y desinfectarse, así como desinfectar las manillas de las puertas, las tapas de los inodoros y otras superficies que se tocan con frecuencia”.
“Estos hábitos no sólo reducirán el riesgo de infección por COVID-19, sino que también limitarán el riesgo de infecciones bacterianas”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Científicos hallan fragmentos de vidrio natural que revelan un antiguo cataclismo en el sur de Australia
Una investigación dirigida por especialistas de la Universidad Curtin identificó tectitas de composición química inusual producidas por un impacto ocurrido hace 11 millones de años

Científicos analizaron los niveles históricos de carbono en los océanos y encontraron un dato inesperado
Se trató de un estudio publicado en Nature que investigó factores como el desarrollo del clima, las glaciaciones y la diversidad biológica

El hallazgo de diamantes profundos que revela secretos ocultos a 700 kilómetros bajo la Tierra
Un estudio publicado en Scientific American confirmó la existencia de gemas formadas en el manto inferior. Estos cristales excepcionales ofrecen pistas inéditas sobre la dinámica interna del planeta y despiertan un creciente interés científico y comercial

Por qué el cerebro de los bebés aprende de forma diferente al de los adultos
La diferencia en la frecuencia de activación entre ambos grupos abre nuevas perspectivas sobre cómo se construyen los conocimientos en la infancia, informa New Scientist

Detectan pistas inmunológicas que podrían frenar la artritis reumatoide antes de su aparición
Un estudio científico reveló alteraciones en el sistema inmune que anuncian la enfermedad mucho antes de los primeros síntomas, lo que podría transformar su monitoreo y manejo preventivo
