
Una nueva mutación de la variante Delta del COVID-19 que estaba siendo monitoreada y evaluada en el Reino Unido ahora ha sido clasificada como Variante en Investigación (VUI) en medio de preocupaciones por su mayor tasa de crecimiento, y los expertos advierten que estos hallazgos nos recuerdan que la pandemia no ha terminado.
¿Qué es la variante “delta plus” del coronavirus? Se trata de un sublinaje, un “pariente” de la variante Delta que fue identificada por científicos británicos el mes pasado.
AY.4.2, apodado “Delta Plus” y ahora llamado VUI-21OCT-01 por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), está ahora más que nunca bajo la lupa después de que la evidencia indicara que se propagó más rápidamente que la variante Delta dominante.
Si bien la evidencia es preliminar e indica que sería hasta un 10% más contagiosa, hasta ahora no parece que la nueva VUI cause una enfermedad más grave o haga que las vacunas actualmente implementadas sean menos efectivas.

Consultada por Infobae, la prestigiosa patóloga pediatra argentina radicada en Reino Unido Marta Cohen, explicó: “Este sublinaje que por ahora no es ni siquiera variante de interés o preocupación se lo está siguiendo desde el mes de mayo, cuando se lo identificó por primera vez, habría surgido de India y en este momento constituye el 6% de los casos, el 94% son Delta”.
“Sería un 10% más contagiosa y apenas más resistente a las vacunas. Ya está en Italia, en Dinamarca, en España, en Israel, en Estados Unidos, es decir que está circulando ya en muchos continentes. Es importante ya que se ha estudiado y ayer se publicó que la tercera dosis de la vacuna Pfizer daría una protección adicional del 93,5% y posiblemente esta alternativa no esté muy por debajo para el sublinaje Plus en el caso de la tercera dosis de refuerzo, que se está dando en el Reino Unido”, precisó la experta, quien añadió “todo está todavía en su fase inicial. Cuando surgió la variante de Kent (Alpha) el 20 de septiembre, recién dos meses después representaba la mayoría de los casos. Lo mismo sucedió con Delta, que ahora en poco tiempo llegó al 100% de los casos”.

“Las autoridades sanitarias están preocupadas. Es interesante ver que los casos se han disparado más de un 21%, las muertes y las internaciones también, en las últimas semanas. Pese a todo, el barbijo no se usa en Inglaterra y sí en Escocia. En Escocia tienen la mitad de los casos que en Inglaterra y es precisamente debido a que se sigue usando la mascarilla. El dilema está si el gobierno decidirá, como debería ser, volver a hacer obligatorio y no voluntario -como es ahora- el uso del tapabocas, pero sí, definitivamente la comunidad científica y médica está muy preocupada”, advirtió a este medio Marta Cohen.
“El sublinaje de la variante Delta conocido como Delta AY.4.2 fue designado Variante bajo investigación por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido el 20 de octubre de 2021 y se le ha dado el nombre oficial VUI-21OCT-01″, alertó la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.
“La designación se hizo sobre la base de que este sublinaje se ha vuelto cada vez más común en el Reino Unido en los últimos meses, y hay algunas pruebas iniciales de que puede tener una mayor tasa de crecimiento en el Reino Unido en comparación con Delta. Se necesitan más pruebas para saber si esto se debe a cambios en el comportamiento del virus o condiciones epidemiológicas”, ampliaron.
Según estadísticas oficiales, la variante Delta original, identificada por primera vez en India y luego clasificada como Variante de preocupación (VOC) en el Reino Unido, sigue siendo abrumadoramente dominante en el Reino Unido, representando aproximadamente el 99,8 por ciento de todos los casos.

Al 20 de octubre, había 15.120 casos del nuevo VUI-21OCT-01 confirmados por secuencias del genoma completo en Inglaterra desde que se detectó por primera vez en julio.
En la última semana, VUI-21OCT-01 representó aproximadamente el 6 % de todos los casos de Delta, confirmados a través de la secuenciación del genoma completo en las nueve regiones de Inglaterra. Los expertos advierten que la cifra crece rápidamente día a día.
“El genoma de VUI-21OCT-01 no tiene muchas mutaciones en comparación con Delta. Sin embargo, un pequeño cambio puede ser suficiente para causar una diferencia en las propiedades del virus en algunas circunstancias. UKHSA está monitoreando esto de cerca”, manifestó en un comunicado la agencia de salud británica a cargo de la evaluación de variantes del nuevo coronavirus.
Esta variante presenta dos mutaciones en la proteína de pico o spike, que es la que ayuda al coronavirus a invadir las células del cuerpo humano. Estos cambios han sido detectados también en otras versiones del virus desde el inicio de la pandemia, pero no llegaron muy lejos, explicó François Balloux, director del Instituto Genético del University College de Londres.

Como es de rutina para cualquier nueva VUI, la UKHSA dijo que está llevando a cabo investigaciones de laboratorio y epidemiológicas para comprender mejor las propiedades de esta variante.
“Los virus mutan con frecuencia y de forma aleatoria, y no es de extrañar que sigan surgiendo nuevas variantes a medida que avanza la pandemia, sobre todo mientras la tasa de casos sigue siendo alta”, declaró la doctora Jenny Harries, directora ejecutiva de UKHSA.
Y añadió que estos hallazgos representan un testimonio de la diligencia y la experiencia científica de todos los integrantes en UKHSA, y la capacidad de secuenciación genómica desarrollada a través de la pandemia, que esta nueva variante haya sido identificada y analizada tan rápidamente. Sin embargo, “debería servir como evidencia objetiva de que esta pandemia no ha terminado”, opinó.

La experta en salud pública reiteró el consejo para que las personas se vacunen y, para los mayores de 50 años elegibles, que se presenten para recibir sus dosis de refuerzo adicionales.
Los datos oficiales registraron 49.298 infecciones y 180 muertes por el coronavirus este viernes en el país europeo. El gobierno británico, sin embargo, descartó otro lockdown o cierre de emergencia nacional, pidiendo a las personas que se presenten para recibir su tercera dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19, que se ofrece a los mayores de 50 años después de una brecha de seis meses desde la segunda dosis.
El Servicio Nacional de Salud (NHS) detalló hoy que casi medio millón de personas se han inscrito para recibir sus inyecciones en los últimos dos días mientras acelera su campaña de vacunación de refuerzo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Las temperaturas extremas de frío en Argentina y calor en Europa, están relacionadas con el cambio climático?
La gran amplitud térmica que vive hoy el planeta podría estar motivada por el calentamiento global. Expertos explican los sucesos climáticos en ambas orillas del Atlántico
Cómo la contaminación del aire impacta en los no fumadores y aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón
Lo reveló un estudio que fue liderado por científicos de los Estados Unidos y España. Intentaron comprender por qué una cuarta parte de los casos se dan en personas que no han fumado

¿Prehistóricos, pero no primitivos? Hace 125.000 años, los neandertales ya sabían cómo conservar alimentos
Un nuevo estudio reveló que estos homínidos ya utilizaban técnicas para extraer grasa y guardarla para su consumo posterior, mucho antes de lo que se pensaba. Por qué aseguran que este hallazgo cambiaría la percepción sobre su capacidad de organización

Todo lo que se sabe del nuevo objeto interestelar que pasará entre la Tierra y Marte
Es el cometa 3I/ATLAS, un objeto de unos 20 kilómetros de ancho que se originó fuera de nuestro Sistema Solar. Desde octubre se lo podrá observar incluso con telescopios pequeños

Qué es la “brecha cerebral” y por qué podría anticipar el deterioro cognitivo
Un estudio reciente detectó un indicador silencioso que permite prever problemas neurológicos en adultos sin diagnósticos clínicos. Cómo funciona
