
La artritis reumatoidea es una enfermedad inflamatoria crónica y autoinmune. Afecta principalmente a las articulaciones, aunque al ser sistémica, puede comprometer a otros órganos. Los principales síntomas son: dolor y/o hinchazón articular (manos, pies, rodillas, tobillos y codos), rigidez por la mañana, debilidad generalizada, fatiga y con menor frecuencia fiebre. Por todo esto, la calidad de vida de muchos pacientes se ve afectada: deben faltar al trabajo, reorganizar sus responsabilidades o pedir ayuda a otros para llevar a adelante sus rutinas diarias.
Se estima que en la Argentina unas 400.000 personas padecen la enfermedad y a ni nivel global se estima que afecta a entre el 0,5% y 1% de la población mundial, es decir más de 20 millones de personas. Se desarrolla con más frecuencia en mujeres que en hombres entre los 20 y 50 años. Si bien es más habitual su detección en la edad adulta, puede afectar también a niños y jóvenes.
Cada 12 de octubre se conmemora el día mundial de la Artritis Reumatoidea. Instaurado en 1996 por la asociación internacional de artritis y reumatología (ARI, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo sensibilizar y brindar apoyo a pacientes y familiares de todo el mundo. En ese marco, la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) lleva adelante esta campaña nacional de detección gratuita.

Cuando la artritis reumatoidea no se trata a tiempo, el fuerte dolor e inflamación de las articulaciones se torna invalidante, pudiendo generar discapacidad y graves consecuencias en la vida cotidiana del paciente.
“Es una enfermedad que puede tener un inicio insidioso pero que, de no ser tratada a tiempo, puede derivar en lesión articular e impacto en la calidad de vida de los pacientes. Es fundamental que la gente consulte, que vaya al especialista, que pueda alcanzar un diagnóstico temprano. Somos conscientes que la pandemia complicó y mucho esta dinámica. Esperamos que se conozca esta iniciativa que realizaremos en todo el país para que muchos puedan sumarse”, explicó la doctora María Celina de la Vega (MN 89.104), presidente de la Sociedad Argentina de Reumatología.
Como toda enfermedad crónica es importante conocerla y aprender a convivir con ella, pero si es tratada a tiempo y se mantienen los controles periódicos con el médico especialista, puede alcanzarse una buena calidad de vida y las personas con la enfermedad pueden llevar adelante sus actividades personales, familiares, sociales y laborales sin mayores dificultades.
“Lo que se pierde no se recupera y debemos considerar que esta es una enfermedad que se presenta más frecuentemente en los años más productivos de la edad adulta. Si no la diagnosticamos y tratamos tempranamente la artritis reumatoidea puede ser discapacitante. Y esto tiene un impacto directo en el vínculo familiar, social y laboral del paciente”, señaló la doctora Anastasia Secco (MN 102.795), integrante Comisión Directiva de la SAR.

Por todo esto, el diagnóstico temprano es clave para iniciar un tratamiento exitoso y mejorar la calidad de vida. “Nuestro principal objetivo cuando empezamos a tratar a un paciente con artritis reumatoidea es que pueda llegar a la remisión sostenida o baja actividad de la enfermedad, es esencial para que el paciente pueda realizar sus actividades diarias sin sentirse limitado. Si bien el avance en los tratamientos de los últimos años nos permite hablar de un aumento progresivo de las tasas de remisión, nada de esto se logra si no detectamos y diagnosticamos tempranamente. Con el tratamiento adecuado, se puede detener el avance de la enfermedad y lograr que los pacientes tengan una calidad de vida adecuada”, detalló la doctora de la Vega.
Campaña de detección gratuita de artritis reumatoidea
Desde el 11 hasta el 22 de octubre la Sociedad Argentina de Reumatología lanza la convocatoria a su campaña de detección gratuita de artritis reumatoidea. Durante estas semanas aquellas personas que tengan signos y/o síntomas de la enfermedad podrán acceder a un turno gratuito con un médico especialista en diferentes lugares del país cono ser: Ciudad de Buenos Aires (CABA), San Isidro, Escobar, Quilmes, Berazategui, La Plata, Gonnet, Olavarría, Mar del Plata, Pergamino (Bs. As.), Colón (Bs. As.), San Andrés (Bs. As.), Granadero Baigorria (Santa Fe), Reconquista (Santa Fe), Rosario (Santa Fe), Santa Fe (Capital), Paraná (Entre Ríos), Rawson (Chubut), La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, San Juan y Mendoza.
Aquellas personas con signos y síntomas de la enfermedad podrán acceder a un turno gratuito con un médico especialista a través de la página web: www.pedirturno.com.ar o llamando 0800 220 0082, de lunes a viernes, de 9 a 14hs. La atención efectiva se realizará desde el 25 de octubre al 5 de noviembre.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo ven los hijos a sus padres y por qué esa mirada cambia con el crecimiento
Desde la infancia hasta la adultez, la percepción de los hijos sobre sus padres se transforma según sus necesidades, emociones y la búsqueda de autonomía. Esto modifica la manera en que valoran, imitan y se relacionan con ellos

Un silbato de hueso revela secretos de la vida cotidiana en el antiguo Egipto
El análisis de un pequeño instrumento hallado en Amarna permite reconstruir aspectos poco conocidos de la rutina de los trabajadores egipcios

Detectan por primera vez las huellas tempranas del Parkinson en el cerebro humano
Investigadores realizaron análisis en pacientes post mortem y detectaron diminutas aglomeraciones de proteínas, consideradas los inicios de la enfermedad. La opinión de dos neurólogos a Infobae

Óvulos hechos de piel: el salto experimental que podría cambiar la infertilidad
El avance fue realizado por científicos de los Estados Unidos y Corea del Sur. Cómo la técnica podría abrir una nueva puerta para quienes no pueden tener hijos con sus propios óvulos

Microplásticos: un nuevo estudio los asocia con menor densidad ósea y mayor riesgo de fracturas
La proliferación de estas partículas en el ambiente plantea nuevos desafíos para la prevención de enfermedades relacionadas con la fragilidad del esqueleto humano, según reportaron especialistas de Wired
