
Una vacuna contra el COVID-19 formulada especialmente para visones recibió este último jueves la autorización de uso temporal en Finlandia, y de esta forma se convertirá en el primer país de la Unión Europea en vacunar a animales contra el coronavirus, indicó la industria peletera del país, es decir el sector dedicado a la elaboración de indumentaria, cuero y piel animal.
La Autoridad Alimentaria Finlandesa, que supervisa las actividades veterinarias, autorizó el uso de la vacuna experimental en visones, que se crían por su piel y están especialmente expuestos a contraer el nuevo coronavirus.
“Ya hemos preparado cerca de medio millón de dosis, que deberían ser suficientes para vacunar a todos los animales dos veces”, precisó Jussi Peura, director de investigación de la Asociación Finlandesa de Criadores de Pieles (FIFUR), que desarrolló la vacuna junto con investigadores de la Universidad de Helsinki.
En Finlandia hay unas mil granjas peleteras dedicadas a la cría de visiones. Hasta ahora no se han detectado casos de COVID-19 entre los visones de Finlandia, donde las tasas de transmisión entre humanos son de las más bajas de la UE. El visón es el único animal identificado hasta ahora como capaz de transmitir el nuevo coronavirus a los humanos.

Dinamarca, que hasta ahora era el mayor exportador de pieles de visón de Europa, vio devastada su industria peletera después de que una cepa mutada del virus se propagara por las granjas de estos animales el pasado noviembre, lo que llevó al gobierno a ordenar el sacrificio los cerca de 15 millones de visones del país.
Las autoridades danesas anunciaron recientemente que prevé extender por un año más la prohibición de criar estos mamíferos, tras la controvertida decisión de matar a todos los ejemplares del país en 2020, a causa de la mutación en éstos de una cepa de coronavirus. Dinamarca además, era uno de los mayores exportadores mundiales de pieles de visones hasta el sacrificio.
“Lo único que podemos hacer es extender por un año más la prohibición que ha estado vigente durante éste”, indicó en conferencia de prensa el ministro de Agricultura, Rasmus Prehn, aclarando que el objetivo de esta medida es proteger a los daneses de las llamadas zoonosis, o sea, enfermedades e infecciones que son transmisibles de animales a los humanos.

Un proyecto de ley para extender la prohibición en vigor, que ya cuenta con el apoyo mayoritario de los diputados, será presentado ante el parlamento, señaló Prehn.
Las autoridades sanitarias recomendaron en junio prolongar la prohibición, con el argumento de que la cría de visones sigue representando “un riesgo para la salud humana, cuya magnitud se desconoce”.
No obstante, el sacrificio masivo resultó una acción muy controvertida. Una vez que se comenzó a gasear los criaderos, una objeción judicial a esta orden determinó que la decisión del poder ejecutivo no tenía una base legal, lo que llevó a dimitir al anterior ministro de Agricultura.
Con el correr del tiempo y post escándalo, se reveló que la eliminación de los animales sacrificados representaba una amenaza medioambiental, por la posibilidad de que se pudiera liberar fósforo y nitrógeno en el suelo, alrededor de las fosas comunes, a causa del proceso de descomposición de los cadáveres.
Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral. Infobae habló con el médico líder del proyecto que explicó cómo bloquear la actividad de la proteína RAC1 puede proteger el hígado y reducir el daño de la falla aguda grave

Científicos se preparan para fotografiar al escurridizo cometa 3I/ATLAS desde Marte
El objeto interestelar, que no podrá ser observado desde la Tierra, pasará muy cerca del planeta rojo
El crecimiento de la esperanza de vida se detuvo en países de altos ingresos, según una investigación
Un análisis reciente indica que las próximas generaciones en naciones desarrolladas no experimentarán aumentos significativos en el promedio de años vividos. Los detalles

Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas

Cómo 18 países lograron frenar delitos digitales masivos gracias a la innovación tecnológica
La Operación Serengeti 2025 ha sido un ejemplo de integración tecnológica e intercambio de información en tiempo real
