
Los turistas espaciales que actualmente orbitan la Tierra a bordo de una nave de SpaceX conversaron con el famoso actor Tom Cruise, anunció el viernes la misión en su cuenta de Twitter.
“Rook, Nova, Hanks y Leo hablaron hoy con Tom Cruise”, tuiteó la cuenta oficial de la misión Inspiration4, usando los apodos de los cuatro tripulantes civiles de la nave de SpaceX.
“Compartieron su experiencia desde el espacio. Maverick, puedes ser nuestro lateral cuando quieras”, agregó el tuit. Maverick es el nombre del piloto de élite que Tom Cruise interpretó en la película “Top Gun”.

El año pasado, Jim Bridenstine -el ex administrador de la NASA bajo el gobierno del entonces mandatario Donald Trump- había anunciado un proyecto de película protagonizada por Tom Cruise a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). Sin embargo, por el momento no se han divulgado detalles del proyecto, que debería hacerse en cooperación con SpaceX.
Los cuatro pasajeros de Inspiration4 -Chris Sembroski, Sian Proctor, Jared Isaacman y Hayley Arceneaux- despegaron el miércoles por la noche desde Cabo Cañaveral, Florida. Actualmente están orbitando la Tierra más allá de la ISS, y la misión está programada para durar tres días en total. Ya han visto más de 25 puestas y salidas de sol.
SpaceX publicó el viernes una videollamada entre la tripulación de Inspiration4 y los pacientes del Hospital de Investigación Infantil St. Jude, en Memphis (Tennessee). Un paciente preguntó a Arceneaux, de 29 años, lo que hacen los astronautas para “divertirse” en el espacio. Arceneaux fue tratada de cáncer de huesos cuando era niña en ese hospital y ahora trabaja allí como asistente médica. La joven respondió que han pasado el tiempo “comiendo, haciendo tareas y mirando el mundo por la ventana”. Sembroski dijo que también han hecho “muchos análisis de sangre y controles de glucosa”.
El jueves, SpaceX tuiteó que la tripulación había llevado a cabo una “primera ronda de investigación científica”. Uno de los objetivos de la misión es recoger datos sobre los efectos del entorno del espacio en novatos. Sus ritmos cardíacos serán controlados, así como su sueño, sus niveles de oxígeno en sangre y la exposición a la radiación. Sus funciones cognitivas fueron puestas a prueba antes del vuelo y serán examinadas de nuevo a su regreso.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo el cerebro logra que los movimientos difíciles se vuelvan automáticos
El hallazgo sobre la selección neuronal transforma la comprensión de los hábitos motores, al mostrar que la clave está en la optimización de recursos cerebrales y no en el aumento de células activas, informa Muy Interesante

Yogur con hormigas: cómo es la exótica receta que recrearon científicos y que une tradición con alta cocina
Investigadores y chefs se inspiraron en relatos familiares y prácticas casi olvidadas. Cómo detectaron que estas especies aportan biodiversidad y sabor

Científicos desarrollan una herramienta para anticipar y evitar la formación de socavones
Aprovechando el ruido ambiental, que antes se consideraba un obstáculo, geólogos utilizan la fibra óptica para prevenir desastres causados por agujeros naturales

La ciencia explica por qué el inicio de la semana laboral puede cambiar el organismo para siempre
Un estudio citado por Scientific American demuestra que el repunte de ansiedad cada lunes influye negativamente en la salud, al producir una respuesta biológica de estrés que se acumula semana tras semana

Irène Joliot-Curie y el legado de los radioisótopos que revolucionó el diagnóstico y tratamiento médico
El avance científico iniciado en los años 30 continúa redefiniendo los límites del conocimiento y la atención sanitaria en el siglo XXI
