Descubrieron los restos de un dinosaurio carnívoro con dientes de tiburón y cola de lagarto: era el terror de los tiranosaurios

Paleontólogos de las universidad de Tsukba y Calgary hallaron un fósil en una roca de 90 millones de años de Uzbekistán

Guardar
(Dinosaur Valley Studios)
(Dinosaur Valley Studios)

Los tiranosaurios no siempre fueron los carnívoros más grandes y feroces del mundo mesozoico. Durante decenas de millones de años, sus primeros parientes vivieron eclipsados por carnívoros más grandes conocidos como los carcarodontosaurios, o “lagartos con dientes de tiburón”. Recientemente, un grupo de paleontólogos descubrió una nueva especie llamada Ulughbegsaurus uzbekistanensis.

Este nuevo dinosaurio, representado por un hueso hallado en una roca de 90 millones de años de Uzbekistán, es un carcarodontosaurio que se cree medía unos 9 metros de largo. Esta especie también convivió con un tiranosaurio mucho más pequeño y sirve para delimitar el momento en que los temibles carcarodontosaurios empezaron a ceder el papel de depredador supremo a tiranosaurios más grandes.

El Ulughbegsaurus uzbekistanensis fue dado a conocer este miércoles en la revista científica Royal Society Open Science por Kohei Tanaka, paleontólogo de la Universidad de Tsukba, y Darla Zelenitsky, paleontóloga de la Universidad de Calgary Darla Zelenitsky, entre otros. Por el momento sólo se conoce a partir de una única pieza ósea de la mandíbula superior descubierta en las zonas arenosas del desierto de Kyzylkum. Sin embargo, los detalles anatómicos del hueso indican que pertenecía al mayor depredador de su entorno, según la revista Smithsonian.

(Julius Csotonyi)
(Julius Csotonyi)

El Ulughbegsaurus no es el primer dinosaurio que se encuentra en la zona. El fósil se conservó en lo que los paleontólogos conocen como la Formación Bissekty, una pila de rocas de entre 90 y 92 millones de años que conserva los restos de dinosaurios con cuernos, dinosaurios pico de pato, dinosaurios saurópodos de cuello largo y otros. “La Formación Bissekty representa uno de los ecosistemas más conocidos de Europa y Asia de su época”, dijo Zelenitsky, de acuerdo a Smithsonian.

La nueva especie no representa el último carcarodontosaurio conocido, sino que el descubrimiento también modifica los pensamientos de los paleontólogos sobre la vida en la Formación Bissekty. “Es posible que hubiera una compleja interacción entre Ulughbegsaurus y otros dinosaurios depredadores más pequeños”, señaló Zelenitsky, con especies de distintos tamaños corporales que preferían diferentes especies de presas.

Este nuevo hallazgo es la aparición más joven de esta relación carnívora que proviene de una época poco conocida, justo antes del surgimiento de los tiranosaurios.

Representación artística del tiranosaurio Nanuqsaurus
Representación artística del tiranosaurio Nanuqsaurus con sus crías (JAMES HAVENS)

Los paleontólogos no tienen una comprensión exacta sobre el momento en que tuvo lugar la Era de los Dinosaurios. Hay distintos factores que atentan contra la posibilidad de arribar a un momento más preciso, como el lugar donde se encuentran los fósiles, su accesibilidad, el tipo de cuestiones que los paleontólogos quieren estudiar, etc. En cuanto a la historia de los dinosaurios, los expertos se esfuerzan por comprender la parte del Cretácico comprendida entre hace unos 80 y 125 millones de años. En esa franja, los carcarodontosaurios del hemisferio norte pasaron de ser depredadores principales a no existir, y en su ausencia los tiranosaurios empezaron a ser cada vez más grandes, según Smithsonian.

Los investigadores siguieron esta tendencia observando el tamaño del cuerpo tanto de los tiranosaurios como de los alosauroides, el grupo de grandes dinosaurios carnívoros que incluye a los carcarodontosaurios. Hace unos 160 millones de años, el tiranosaurio primitivo Guanlong, de la antigua China, quedó eclipsado por el Sinraptor. La misma relación es evidente en el Cretácico, hace 125 millones de años, cuando el tiranosaurio Eotyrannus vivía junto al más grande Neovenator en la Inglaterra prehistórica. La coexistencia del Ulughbegsaurus y el pequeño tiranosaurio Timurlengia se ajusta a este mismo patrón. “Durante muchas decenas de millones de años, los tiranosaurios fueron los suplentes de los alosauroides”, afirmó Brusatte.

“Creo que cualquier hallazgo que podamos hacer en la ventana de 90 a 80 millones de años, o alrededor de ella, puede ayudar a arrojar luz sobre este intervalo poco conocido de los ecosistemas dominados por los dinosaurios”, dijo Zelenitsky, según Smithsonian. Aunque la relación entre los tiranosaurios, el tamaño del cuerpo y los carnívoros competidores parece ahora más clara, los paleontólogos aún no saben por qué los carcarodontosaurios dejaron de ser los mayores depredadores del hemisferio norte. “Dado que los alosauroides estuvieron frenando a los tiranosaurios durante tantas decenas de millones de años, no puedo imaginar que los tiranosaurios hayan descubierto de repente cómo superar a los alosauroides”, agregó Brusatte.

Reconstrucción del esqueleto de una
Reconstrucción del esqueleto de una cría de Tiranosaurio Rex. EFE/Departmento de Biología, Universidad de Nuevo México (EE.UU)

El dinosaurio recién descubierto desapareció del paisaje hace unos 89 millones de años y los científicos no saben con certeza a qué se debe, aunque podría ser el resultado de cambios en el entorno o de la disponibilidad de presas, dijo Zelenitsky.

Las especies de presa, como los dinosaurios herbívoros, pueden haber cambiado si la flora o la vegetación cambian, por ejemplo”, explicó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El nuevo enfoque sobre los probióticos: conocer la cepa ayuda a optimizar el eje intestino-cerebro

El consumo de probióticos específicos puede ayudar a reducir el estrés en el sistema digestivo y favorecer el bienestar emocional. Los últimos hallazgos de la ciencia

El nuevo enfoque sobre los

Alerta en América Latina por el avance silencioso de la enfermedad renal

Millones de personas conviven con daños en sus riñones sin saberlo y las muertes ya superan marcas históricas, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Expertos de los Estados Unidos y Argentina, consultados por Infobae sugieren ampliar las oportunidades de chequeos y mejorar el acceso a los tratamientos

Alerta en América Latina por

Un estudio reveló cómo el agua bajo tierra llega al mar y lo modifica

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, descubrieron un impacto hasta ahora desconocido de los acuíferos costeros en la química oceánica. Los detalles

Un estudio reveló cómo el

Cumbre climática global en la Amazonía: cuáles son los ejes centrales que se discutirán en la COP30 de Brasil

Belém do Pará, en el corazón de la selva, será el punto de reunión para que 197 mandatarios debatan sobre el futuro del planeta ante el avance del calentamiento global. La transición ecológica y el rol estratégico de los bosques tropicales

Cumbre climática global en la

Crean una “hamburguesa” a base de girasol con un aporte proteico similar al de la carne

Este nuevo desarrollo utiliza harina refinada para lograr un producto apto para dietas veganas, rico en minerales y con una textura mejorada. Por qué esta preparación marca un avance en la oferta de alimentos sostenibles

Crean una “hamburguesa” a base
MÁS NOTICIAS