
Cerca del 4% de todos los casos de cáncer detectados el año pasado en el mundo (unos 740.000) están vinculados al consumo de alcohol, inclusive moderado, de acuerdo a estimaciones publicadas recientemente por la Agencia internacional para la Investigación del Cáncer (Circ).
La mayor parte, un 86% de estos cánceres atribuibles al alcohol están vinculados con el consumo “de riesgo y excesivo” , lo que representa más de dos bebidas alcohólicas diarias, de acuerdo a un estudio, publicado en la revista científica The Lancet Oncology.
Pero, inclusive un consumo “leve o moderado” (hasta dos vasos de alcohol diarios) aún representa “uno sobre siete casos atribuibles al alcohol, o sea, más de 100.000 casos nuevos de cáncer en el mundo” en 2020, afirmó en un comunicado de prensa la Circ, dependiente de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Esto demuestra “la necesidad de poner en marcha políticas e intervenciones eficaces para concienciar al público sobre el vínculo entre el consumo de alcohol y el riesgo de padecer cáncer, y para reducir su consumo general”, indicó una funcionaria de la Circ, la doctora Isabelle Soerjomataram.

El estudio enumeró al menos siete cánceres cuyo riesgo aumenta por el consumo de alcohol: cavidad bucal, faringe, laringe, esófago, colon-recto, hígado y mama en mujeres (o sea, 6,3 millones de casos en 2020).
Cruzando estos datos con los del consumo de alcohol por país hace una década (tiempo que lleva esta enfermedad en declararse), los investigadores calcularon que 741.300 de estos cánceres (o sea, el 4% del total de nuevos casos de cáncer en el mundo en 2020) podrían estar directamente relacionados con el alcohol.
“En 2020, los tipos de cánceres con mayor número de casos nuevos vinculados al consumo de alcohol fueron el de esófago (190.000 casos), el de hígado (155.000 casos) y el cáncer de mama en mujeres (98.000 casos)”, de acuerdo a la Circ.
Mongolia es el país con la mayor incidencia de casos nuevos de cáncer relacionados con el alcohol (10%, 560 casos). En Kuwait, país musulmán donde el consumo de alcohol está prohibido, es la más baja (un poco más del 0%, o sea, 5 casos).

Esta proporción se calcula en un 5% en Francia (20.000 casos), un 4% en el Reino Unido (16.800), un 3% en Estados Unidos (52.700) e inclusive un 4% en Alemania (21.500).
Además, los hombres representan alrededor de las tres cuartas partes del total de casos de cáncer atribuibles al alcohol (567.000 casos).
Sin embargo, este estudio tiene sus limitaciones, señaló The Lancet Oncology en un comunicado de prensa. Por un lado, no considera la interrupción de la atención a causa de la pandemia de COVID-19, que puede haber llevado al subdiagnóstico de algunos cánceres el año pasado.

Además, no tiene en cuenta interacciones entre el consumo de alcohol y otros elementos, como el tabaco o la obesidad, a los que también se les pueden atribuir cánceres.
Los autores admitieron que su estudio no pudo analizar el impacto de la pandemia en las tasas de consumo de alcohol. Numerosos estudios han demostrado que las tasas de consumo de alcohol aumentaron durante el encierro y se pasaron por alto más cánceres.
A nivel mundial, se encontró que los hombres tenían más probabilidades de contraer cáncer como resultado de la bebida, lo que representa aproximadamente el 77 por ciento de todos los casos en el estudio, y las mujeres representan el 23 por ciento restante.
Si bien el consumo excesivo y arriesgado contribuyó a la mayoría de los casos de cáncer en todo el mundo, los autores encontraron que incluso el consumo moderado, el equivalente a aproximadamente dos vasos de vino o dos pintas de cerveza al día, representaba el 14 por ciento de todos los casos, aproximadamente 103.100 casos.

El consumo “arriesgado” se definió como de dos a tres pintas de cerveza dorada por día o de dos a cinco vasos pequeños de vino tinto. Beber mucho era más de cuatro pintas al día o más de cinco vasos pequeños de vino.
Los autores del estudio pidieron una mayor conciencia pública sobre el vínculo entre el alcohol y los cánceres y un aumento de las intervenciones del gobierno para reducir el consumo de alcohol.
Estudios anteriores han relacionado el consumo de alcohol con una variedad de cánceres, incluidos los de garganta, hígado, mama y colon.
El alcohol daña el ADN del cuerpo humano a través del aumento de la producción de sustancias químicas nocivas y también afecta la producción de hormonas del cuerpo, lo que puede contribuir al desarrollo del cáncer.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Científicos analizaron indicadores asociados al Alzheimer en adultos jóvenes: ¿cuáles fueron los resultados?
Profundizaron en la relación entre el deterioro cognitivo y biomarcadores en personas de 24 a 44 años. Los detalles de un estudio publicado en The Lancet y la importancia de la prevención temprana

El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes
La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes

Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real
Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión, promoviendo un mejor cuidado físico y prevención de posibles condiciones médicas

Un grupo de científicos descubrió a chimpancés salvajes disfrutando de frutas fermentadas en grupo
Un equipo de investigadores observó cómo los primates de Guinea-Bisáu se reunieron para tomar alcohol y dieron a entender que era parte de la dieta. Esto podría reescribir la comprensión del comportamiento ancestral

Descubrimiento en Ucrania: fragmentos de marfil de 400.000 años sorprende a científicos
El hallazgo de fragmentos trabajados en Europa podría cambiar la perspectiva actual sobre las antiguas habilidades técnicas de los ancestros humanos en la fabricación de herramientas
