
El dolor de cabeza, garganta y secreción nasal son ahora los síntomas de COVID-19 más reportados, de acuerdo a un relevamiento destacado por científicos británicos.
A pesar de que las autoridades del Servicio Nacional de Salud inglés (NHS) reconocen a la temperatura alta, tos persistente y a la pérdida o cambio repentino en el sentido de olfato o gusto (anosmia y/o disgeusia) como principales síntomas del coronavirus, investigadores del King’s College de Londres que dirigen el proyecto de vigilancia más ambicioso del mundo denominado COVID ZOE Symptom Study alertaron que “la enfermedad pandémica está ahora actuando de manera diferente”.
Para este grupo de científicos, la variante que nació en India y clasificada por la OMS como Delta, podría estar detrás del cambio en el cuadro clínico. A su vez, la particularidad del incremento en los contagios entre las personas más jóvenes, que suelen ser más propensos a sufrir una enfermedad leve.
Tim Spector, epidemiólogo, autor científico británico e investigador principal del estudio ZOE, recomendó: “Las personas con síntomas de resfriado deberían hacerse la prueba diagnóstica para frenar cualquier posible propagación del COVID”.

El equipo investigador del King’s College ha estado rastreando los síntomas del virus a través de una aplicación para celulares llamada ZOE que lanzó en marzo pasado. Es el estudio de seguimiento de síntomas más grande, advirtieron.
Los datos analizados por la app mostraron que la tos era el síntoma más común al comienzo de la pandemia, y el 46 por ciento de los pacientes infectados padecían este signo revelador.
Pero ahora, la tendencia cambió y la tos ha sido superada por dolor de cabeza (66 por ciento), dolor de garganta (53%), secreción nasal (49%) y fiebre (42%) en menores de 40 años, mientras que los mayores de 40 mostraron resultados similares, precisó el profesor Spector.
Menos personas informaron que perdieron el sentido del gusto. Los científicos pudieron advertir también que la anosmia -o pérdida del olfato- ya no se encuentra entre los 10 síntomas más comunes.

“La gente no se está dando cuenta de este cambio y podría pensar que tiene algún tipo de resfriado estacional, van a fiestas y pueden contagiar. Desde principios de mayo, hemos estado observando los síntomas más reportados y ya no son los mismos que antes”, advirtió Spector.
De acuerdo al equipo investigador, el síntoma más reportado es el dolor de cabeza seguido de dolor de garganta, secreción nasal y fiebre. “Todos esos no son los viejos síntomas clásicos, el número cinco es la tos, por lo que es más raro y ya no vemos que la pérdida del olfato entre en el top 10”, alertaron.
En febrero, más de 140 médicos de cabecera escribieron al director médico de Inglaterra Asesor Científico Jefe del Departamento de Salud y Asistencia Social, Chris Whitty, instando al gobierno a agregar más síntomas parecidos al resfriado a la lista oficial.

El doctor Alex Sohal, médico de cabecera en Tower Hamlets, Londres, quien fue el autor principal de la carta, dijo que los pacientes informaban estos síntomas leves y daban positivo en la prueba de COVID en unos pocos días.
Investigaciones anteriores de la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido mostraron que el cansancio era el síntoma más común, seguido de dolor de cabeza y tos.
Estos datos, que se recopilaron a través de una encuesta a 10.000 personas y se publicaron en abril, revelaron que alrededor del 53 por ciento de las personas que dan positivo en la prueba del virus no presentan síntomas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Descubrieron el gen que permitió al pueblo turkana de Kenia adaptarse a la vida en el desierto
Su presencia en los riñones de los individuos de esta comunidad facilita la conservación de agua y los protege de enfermedades relacionadas con dietas ricas en carne roja
Hallan que la evolución de las manos humanas está ligada a un tramo de ADN compartido con peces antiguos
Científicos descubrieron que una región genética conocida como 5DOM, responsable de la formación de regiones inferiores en peces, también participa en la creación de manos y pies en mamíferos

Qué son los gemelos digitales, el gran avance de la IA para curar enfermedades antes de que aparezcan los síntomas
El procesamiento de miles de datos clínicos y genéticos permite que los nuevos modelos computacionales anticipen riesgos y ayuden a definir tratamientos a la medida de cada paciente

Descubrieron 85 lagos subglaciales en la Antártida: su posible impacto en el nivel del mar
El registro estuvo a cargo de científicos que trabajaron con datos del satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los detalles

Pedro Lylyk, referente mundial en neurocirugía endovascular: “El impacto del ACV va más allá del paciente y afecta a toda la sociedad”
Hoy, el accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad del mundo, aunque disminuyó la mortalidad. La cumbre SIMI 2025 reunirá esta semana en Buenos Aires a los mejores expertos del planeta para abordar las últimas innovaciones en la prevención. El neurocirujano y líder del congreso habló con Infobae
