El periodista de Infobae en Nueva York, Ronen Suarc, nos muestra en este video cómo funciona el test para detectar el coronavirus que se puede adquirir libremente en cualquier farmacia y realizarse en cada casa.
El test de antígenos fue fabricado por distintas marcas y su precio ronda entre los 24 y 39 dólares. El kit contiene hisopos para obtener las muestras y los detectores, además de instrucciones en varios idiomas.
Las indicaciones para el buen funcionamiento del test recomiendan que el hisopo debe ser introducido dentro de cada fosa nasal al menos 7 centímetros y realizar cinco círculos grandes antes de retirarlo. Se utiliza el mismo hisopo para ambos orificios.

Luego se introduce el hisopo en el test de COVID-19 y se efectúan tres vueltas para que caigan las muestras sobre seis gotas previamente puestas. A continuación, se cierra el test y se debe esperar 15 minutos para obtener el resultado. Dos líneas rojas indican positivo y una sola negativo.
Becas universitarias para incentivar a vacunarse en Nueva York
El estado de Nueva York fue uno de los más golpeados por la pandemia de coronavirus. Actualmente es el cuarto con más casos registrados de COVID-19, sólo detrás de Florida, California, Texas
Las autoridades estatales recientemente lanzaron una iniciativa para animar a los jóvenes de entre 12 y 17 años a que se vacunen contra la enfermedad de COVID-19, ofreciendo 50 becas para centros universitarios públicos que se sortearán entre quienes acepten aplicarse la primera dosis de Pfizer.

La beca cubrirá los cuatro años de matrícula, alojamiento universitario y costo de materiales en las universidades públicas del estado, anunció el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. Aunque no se ha especificado la cuantía de las becas, la página web de la Universidad del Estado de Nueva York (SUNY) afirma que el monto de un año de matrícula, alojamiento universitario, materiales y transporte asciende a unos 25.000 dólares, por lo que una beca de 4 años alcanzaría un valor de unos 100.000 dólares.
En total, se sortearán 10 becas semanales durante las próximas cinco semanas entre las personas que reciban la primera dosis de la vacuna, como parte de una iniciativa bautizada “Ponte una dosis para construir tu futuro”.
En Nueva York se comenzó a vacunar a los menores entre 12 y 15 años con el ensayo de Pfizer el pasado 12 de mayo. Esta iniciativa, se une a muchas otras lanzadas por las autoridades estatales y locales en los últimos días. La semana pasada, Cuomo dijo que se repartirán en los centros de vacunación tickets de lotería con premios de hasta 5 millones de dólares.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció el martes que desplegará centros de vacunación temporales en las playas y en los lugares más populares del verano boreal a partir del próximo fin de semana.
Las autoridades tratan así de impulsar las vacunaciones en el estado de Nueva York, donde el ritmo de inyecciones ha bajado más de un 40%, desde las 216.000 dosis diarias a mediados de abril hasta casi 124.000 en la actualidad.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El sorprendente poder de la trigonometría: la rama matemática clave en los avances tecnológicos y científicos
Lo que muchos consideran un simple ejercicio escolar, encierra principios fundamentales para comprender el espacio y el mundo que habitamos

¿Los probióticos podrían prevenir el deterioro cognitivo y el Alzheimer?
Un estudio planteó que una fórmula realizada con estos organismos tendría un impacto positivo en el microbioma intestinal y el cerebro. Por qué aseguran que tiene una relación con la salud neurológica

Una mancha solar 10 veces más grande que la Tierra preocupa a los astrónomos
El Sol se encuentra en un punto máximo de actividad que provoca eyecciones de plasma que pueden viajar hasta nuestro planeta y causar problemas en las comunicaciones y redes eléctricas

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia. Por qué marcó un antes y un después en la salud reproductiva de las mujeres

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre. La importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares
