El suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2 tiene capacidad neutralizante contra nuevas variantes, según un estudio

Así lo revelan pruebas de laboratorio contra las variantes de Manaos y Reino Unido. El medicamento CoviFab fue desarrollado por la compañía biotecnológica Inmunova y aprobado por ANMAT en diciembre pasado

Guardar
Laboratorio Universidad San Martin -
Laboratorio Universidad San Martin - Inmunova - Suero Anticuerpos COVID 19 - Coronavirus (Foto: Franco Fafasuli)

Estudios in vitro comprobaron que CoviFab, el suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2, desarrollado por la compañía biotecnológica Inmunova, tiene capacidad neutralizante contra las variantes P.1 (también conocida como “de Manaos”) y B.1.1.7, primero aislada y caracterizada en el Reino Unido.

Ambas variantes se asocian a una mayor tasa de transmisión y ya están presentes en el país. “Los resultados son muy importantes porque mostraron similar potencia neutralizante contra esas variantes respecto de la principal cepa pandémica que circula en el país”, afirmó Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova, investigador superior del CONICET y jefe del Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL).

Los anticuerpos policlonales, en los que se basa el suero, tienen como ventaja que reconocen y unen en varias regiones del dominio RBD de la proteína espiga o “spike” de SARS-CoV-2, bloqueando los sitios de interacción con su receptor humano. “Este carácter policlonal reduce el riesgo de escape viral. Y los estudios in vitro confirmaron su capacidad neutralizante frente a estas nuevas variantes”, explicó Goldbaum, también director del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

FILE PHOTO: A patient suffering
FILE PHOTO: A patient suffering from COVID-19 receives treatment at the coronavirus disease (COVID-19) Intensive Care Unit (ICU) of the "Klinikum Darmstadt" clinic in Darmstadt, Germany, May 20, 2021. Picture taken May 20, 2021. REUTERS/Kai Pfaffenbach/File Photo

En diciembre de 2020, ANMAT autorizó este tratamiento para pacientes adultos con enfermedad COVID-19 moderada a severa hospitalizados sin necesidad de oxígeno, uso de oxígeno con máscara y ventilación no invasiva u oxígeno de alto flujo, dentro de los 10 días del inicio de síntomas.

Estudios in vitro, realizados el año pasado, demostraron que el suero tenía un poder neutralizante 100 veces mayor al plasma de pacientes recuperados contra la cepa original (Wuhan) del SARS-CoV-2. Ahora, nuevos ensayos in vitro demostraron que tiene una capacidad neutralizante contra las variantes P.1 y B.1.1.7 que es 100 veces superior al promedio observado en plasma de pacientes convalecientes y de personas que han sido vacunadas.

Los estudios de laboratorio con ambas variantes se efectuaron en el Instituto de Virología “Dr. José M. Vanella” de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y en el Laboratorio de Virología Molecular del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la UNSAM.

Suero hiperinmune anti-SARS-CoV-2 desde adentro

El suero equino hiperinmune es
El suero equino hiperinmune es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos con gran capacidad neutralizante anti SARS-CoV-2. Se obtienen utilizando como antígeno una proteína recombinante del virus, la cual se produce mediante biotecnología (Instituto Vital Brazil)

El fármaco está compuesto de anticuerpos producidos a partir de la inmunización de equinos posteriormente procesados para generar fragmentos con alta pureza y un buen perfil de seguridad. Bloquea al dominio RBD de la proteína spike del nuevo coronavirus para evitar su adhesión a las células y prevenir su infección.

Desde su autorización bajo condiciones especiales de la ANMAT y las recomendaciones sobre su uso del Ministerio de Salud de la Nación, alrededor de 4.500 pacientes adultos con enfermedad moderada a severa han sido tratados con CoviFab en 179 instituciones de salud de 16 provincias.

Según su indicación y protocolo de uso, el suero se aplica con consentimiento informado y bajo un monitoreo de eficacia, efectividad y seguridad que se va a prolongar durante un año. “Los datos registrados muestran que los pacientes severos o graves tratados tienen bajos porcentajes de mortalidad, ingreso a terapia y necesidad de asistencia respiratoria mecánica, con un muy buen perfil de seguridad”, puntualizó Goldbaum.

“Estamos enfrentando un contexto epidemiológico complejo por la circulación de variantes antigénicas, y quedan por delante los meses de invierno y falta bastante hasta que la vacunación alcance a un nivel de rebaño. Por ello creemos que el suero hiperinmune es una alternativa terapéutica que ayuda a mitigar el impacto de COVID-19”, indicó el investigador.

Este tratamiento es fruto del trabajo llevado adelante por Inmunova, compañía biotecnológica surgida de la FIL en 2007, junto con el Instituto Biológico Argentino (BIOL), mAbxience, Grupo Insud, con la participación de instituciones públicas y privadas, así como el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Fuente: Agencia CyTA-Fundación Leloir

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Qué efectos tiene el almacenamiento prolongado de agua en botellas plásticas

Investigaciones muestran cómo los materiales pueden filtrar compuestos que afectan tanto el gusto como la seguridad

Qué efectos tiene el almacenamiento

Hallan en el espacio profundo moléculas clave para el origen de la vida mucho antes de la formación de la Tierra

Científicos estadounidenses trabajaron con los elementos necesarios para la realización de los primeros procesos metabólicos de la vida en nuestro planeta. Un experto argentino explica los avances en laboratorio y cómo hicieron para emular las condiciones espaciales que luego originaron todo lo que hoy conocemos

Hallan en el espacio profundo

Los gatos también pueden aprender: cómo es el método para una mejor convivencia

Expertas de los Estados Unidos, Argentina y Uruguay contaron a Infobae cómo las técnicas de entrenamiento ayudan a disminuir la ansiedad del animal, potenciar su bienestar y comunicación con los humanos

Los gatos también pueden aprender:

Qué es el inmunofitness y por qué la vacunación es el secreto de una longevidad sana

La prevención a lo largo de la vida, con actividad física, buena alimentación y esquemas de inmunización adecuados, es clave para una vejez saludable. Especialistas explicaron a Infobae cómo estas acciones reducen el riesgo de enfermedades graves en mayores de 60 años

Qué es el inmunofitness y

Cómo se contagia la fiebre tifoidea y cuáles son los síntomas

Ante los 17 casos detectados en Provincia de Buenos Aires, Infobae consultó a varios expertos infectólogos que explicaron cómo la bacteria Salmonella Typhi se transmite y por qué puede causar cuadros graves en una persona

Cómo se contagia la fiebre
MÁS NOTICIAS