Según un estudio, las peluquerías no evidencian alto riesgo de contagio por COVID-19

Un documento del Fellowship for British Hairdressing, a partir del metaanálisis de cuatro investigaciones separados, mostró que los salones de belleza no fueron focos de propagación del virus

Guardar
Según un estudio, el riesgo
Según un estudio, el riesgo de contagio por COVID-19 en peluquerías no es significativo (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Científicos del gobierno británico concluyeron en diferentes investigaciones que no hay pruebas de que los salones de belleza aumenten el riesgo de contraer COVID-19.

Para ello analizaron el riesgo de transmisión en peluquerías, en complejos de hostelería, el comercio minorista y el ocio y revelaron que “no hay evidencia estadística” de que los ambientes de cuidado personal estuvieran asociados con un mayor riesgo de contraer el virus SARS-CoV-2.

El documento, que es un resumen de la “mejor evidencia disponible”, halló que todos los grupos de peluqueros y barberos eran “relativamente pequeños” en cuanto a cantidad de personas y riesgo de exposición, si los participantes respetaban las pautas de cuidado sanitario: uso de mascarilla y correcta ventilación en los locales.

Los investigadores revelaron que “no
Los investigadores revelaron que “no hay evidencia estadística” de que los ambientes de cuidado personal estuvieran asociados con un mayor riesgo (EFE /Bienvenido Velasco /Archivo)

Los investigadores desglosaron diferentes eventos y actividades junto con sus riesgos relativos. Si bien ciertas situaciones, como salir a comer o ir a un bar, parecían tener una mayor probabilidad de contraer el virus, los estudios encontraron que no existía tal vínculo para los entornos de cuidado personal. El análisis se centró en cuatro estudios separados que se llevaron a cabo entre agosto y septiembre del año pasado, en pleno pico de casos en la nación europea.

El estudio dice: “Los cuatro metaanálisis no proporcionaron evidencia estadística de que los entornos de cuidado personal estuvieran asociados con mayores probabilidades de contagio por COVID-19”.

Sin embargo, el escrito advirtió que trabajar en servicios de contacto cercano, como barberos o peluqueros, conllevaba un ‘riesgo mayor que el general’ de contraer COVID en entornos de ocio, pero que esto se basó en sólo 41 grupos observados.

Los cuatro metaanálisis no proporcionaron
Los cuatro metaanálisis no proporcionaron evidencia estadística de que los entornos de cuidado personal estuvieran asociados con mayores probabilidades de contagio por COVID-19 (EFE/EPA/RONALD WITTEK/Archivo)

Los cierres recurrentes afectaron duramente a la industria de la belleza durante el último año, con altos precios de alquiler que obligaron a algunos a cerrar sus puertas para siempre. Según la Fellowship for British Hairdressing, hasta 5.000 de los 40.000 salones de belleza del sector cerraron sus puertas de forma permanente en el Reino Unido. Según el testimonio de una peluquera local, las deudas se acumulaban hasta 1,000 euros por día mientras su cadena de salones estaba cerrada. Ahora que los denominados “servicios de contacto cercano” están nuevamente abiertos, los clientes reservan citas en masa.

Algunas peluquerías han reabierto con jornadas de 18 horas, mientras que otras están completamente reservadas hasta junio para hacer frente a la acumulación de clientes.

El gobierno inglés publicó pautas para los servicios de contacto cercano después de la flexibilización del encierro, que incluyen el uso de cubiertas para la cara, la implementación del distanciamiento social y la ventilación adecuada.

En la Argentina, a partir de las últimas medidas de restricciones anunciadas por el Presidente, las peluquerías estarán habilitadas en todo el país en los mismos horarios que el resto de los comercios. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por ejemplo, deben cerrar a las 19.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Este es el increíble mecanismo de las hormigas parásitas para que obreras maten a su propia reina

Investigadores de la Universidad de Kyushu descubrieron una táctica nunca antes vista en colonias de insectos sociales: señales químicas específicas que provocan un ataque letal al liderazgo original. Las impresionantes imágenes de una estrategia inédita

Este es el increíble mecanismo

Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal

Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

Cómo funciona la innovadora pasta

Paneles solares flotantes: el avance tecnológico que puede brindar nuevos horizontes en el cuidado ambiental

Investigadores resaltan que esta innovación permite generar energía renovable mientras protege los recursos hídricos y favorece la vida silvestre. La importancia de adaptar cada proyecto a las características del ecosistema local para maximizar sus beneficios

Paneles solares flotantes: el avance

La luz, el láser y el futuro de la innovación: las perlas que dejó un premio Nobel de Física a su paso por Buenos Aires

El francés Serge Haroche, quien obtuvo ese galardón en 2012, destacó a la ciencia como motor esencial para las sociedades modernas y explicó cómo nació el láser y sus múltiples aplicaciones en los próximos años

La luz, el láser y

El sorprendente poder de contar con los dedos: científicas reivindican su uso para aprender matemáticas

En Suiza hicieron un seguimiento a casi doscientos niños y descubrieron que quienes usaron los dedos para sumar lograron mejores resultados en matemáticas a largo plazo

El sorprendente poder de contar
MÁS NOTICIAS