Cuál es la probabilidad de que el cohete chino caiga en un punto determinado del planeta

A través de un cálculo matemático, una organización especializada hizo una estimación que puede ayudar a disminuir el temor por la caída del Long March 5B

Guardar
Ícono amarillo: ubicación del objeto
Ícono amarillo: ubicación del objeto en el momento previsto de la reentrada. Línea naranja: área de visibilidad en el momento de reentrada previsto para un observador en la Tierra (@AerospaceCorp)

El cohete chino Long March 5B viaja sin control a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora y tarda hora y media en completar una vuelta a la Tierra. La última previsión dice que entrará en la atmósfera el domingo a las 3:46 (GMT), con un margen de error de más/menos 7 horas y 45 minutos.

Lo que todo el mundo se pregunta es si está en peligro. Es muy difícil saberlo, porque aún es demasiado pronto para saber dónde caerá. A medida que el cohete vaya perdiendo altura en su órbita elíptica se podrán hacer estimaciones más certeras, pero según los últimos cálculos a partir de observaciones, los restos del cohete que podrían caer a la Tierra lo harían en algún punto entre los paralelos 41 norte y sur. Y con mayor probabilidad en el océano Atlántico, seguido del Pacífico y del Índico.

Tanto el Pentágono (Estados Unidos) como el Servicio de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la Unión Europea (EUSST) están monitoreando el cohete chino que está fuera de control y ven poco probable que caigan restos del mismo en zonas pobladas de la Tierra. El sitio especializado Space-Track.org, que proporciona datos críticos de conocimiento de la situación espacial para la comunidad espacial mundial, llegó a la conclusión, a través de cuentas matemáticas, de que la probabilidad de que el cohete caiga en un lugar determinado de la Tierra es tan baja, que el riesgo de que justo sea cerca de algún ser humano es mínimo.

El cohete Long March-5B Y2
El cohete Long March-5B Y2 fuera de control (YouTube)

“Hemos calculado que hay una probabilidad de 1 entre 196,9 millones (o 0,000000005%) de que caiga a menos de un kilómetro de cualquier lugar de la Tierra. Por favor, mantenga la calma y siga adelante”, publicó la organización en su cuenta de Twitter.

Lo cierto es que sólo el 7,6% de la masa terrestre del planeta se encuentra edificada. Por otro lado, el 50% de la población mundial vive en el 1% de la superficie de la Tierra. “Tienes más posibilidades de ser comido por un tiburón que de ser alcanzado por este cohete. Preocúpate por eso”, sostuvo con humor Space-Track.org.

El cohete (un Long March 5B), que fue utilizado la pasada semana por China para lanzar al espacio uno de los módulos de su futura estación espacial, tiene una masa estimada que oscila entre las 17 y las 21 toneladas y un tamaño de unos 30 metros, lo que lo convierte, en el pasado cercano, en uno de los mayores trozos de escombros que reentrarían en la atmósfera, de ahí su vigilancia continuada.

El momento del despegue del
El momento del despegue del Cohete Long March 5B desde Wenchang, China, el 29 abril 2021 (China Daily vía REUTERS)

No es la primera vez que una nave china está en el punto de mira de servicios de vigilancia de todo el mundo. El 19 de septiembre de 2016, un oficial chino confirmó que la estación espacial Tiangong-1 estaba fuera de control y que se encontraba en caída hacia la Tierra, con previsión de entrar en la atmósfera en abril de 2018 en una zona comprendida entre el los paralelos 43 norte y sur. Finalmente, la Tiangong 1 reentró en la atmósfera de la Tierra sobre el océano Pacífico sur el 2 de abril de 2018 a las 00:16 GMT.

Desde China, el portavoz del Ministerio de Exteriores Wang Wenbin aseguró este jueves que “la mayoría de los restos del cohete se desintegrarán y se destruirán durante su reentrada en la atmósfera”. “Es altamente improbable que causen ningún daño a la Tierra”, agregó.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

De ratones a humanos: cómo la ciencia busca descifrar los pensamientos, sin invadir el cerebro

Gestos faciales mínimos permiten anticipar decisiones en roedores, afirma una reciente investigación. Cuáles son las nuevas tecnologías capaces de interpretar procesos mentales en mamíferos, mediante modelos computacionales avanzados

De ratones a humanos: cómo

Calendario lunar: cuándo hay luna llena en octubre 2025

El ciclo lunar de 2025 marca momentos relevantes para la astronomía, la agricultura y festividades, con cada fase influyendo en actividades nocturnas y rituales, según el calendario oficial del Instituto Geográfico Nacional

Calendario lunar: cuándo hay luna

¿Serpiente o lagarto? El fósil que borra las fronteras evolutivas

El espécimen encontrado en la Isla de Skye, en Escocia, muestra que los caminos de la evolución de los reptiles pueden ser mucho más impredecibles y complejos de lo que se creía

¿Serpiente o lagarto? El fósil

Informe climático para los últimos meses de 2025: anticipan días más cálidos que lo habitual en el centro del país

El Servicio Meteorológico Nacional presentó su informe trimestral, donde advierte que varias provincias contarán con tendencias de mayor temperatura y una variabilidad destacada en los patrones de lluvias y calor

Informe climático para los últimos

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos

Nuevas técnicas biotecnológicas permiten que microorganismos desarrollados en laboratorio obtengan materiales estratégicos de residuos. Cómo este avance puede generar un modelo productivo sustentable en la minería moderna, según Scientific American

De desecho minero a recurso:
MÁS NOTICIAS