La cápsula Crew Dragon de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional

El arribo de la tripulación fue confirmado por la NASA. Los astronautas a bordo comenzarán a realizar las comprobaciones estándar de fugas y presurización entre las naves espaciales para preparar la apertura de las escotillas

Guardar
La cápsula Crew Dragon de SpaceX comenzó las maniobras para acoplarse a la Estación Espacial 1

La cápsula Crew Dragon de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional, según las imágenes difundidas en directo por la televisión de la NASA.

La primera fase de la operación comenzó a las 9.08 (GMT) 424 kilómetros por encima del océano Índico.

Los astronautas de Estados Unidos, Japón y Francia debían llegar a la Estación Espacial Internacional en la madrugada del sábado tras un vuelo de 23 horas en la misma cápsula Dragon que realizó el primer vuelo tripulado de SpaceX en mayo. Pasarán seis meses en el laboratorio orbital.

Esta captura de pantalla tomada
Esta captura de pantalla tomada de la transmisión en vivo de la NASA muestra la nave espacial Crew Dragon de SpaceX a 10 metros del acceso de atraque de la Estación Espacial Internacional, con el océano Índico Sur al fondo, el 24 de abril. NASA / AFP

SpaceX lanzó el viernes su tercera tripulación a la Estación Espacial Internacional, en lo que fue la primera vez que se reutilizó un cohete y una cápsula de tripulación en una misión humana.

La misión Crew-2 despegó desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy en Florida a las 05H49 (09H49 GMT), tras haber sido retrasada un día por el clima adverso en la ruta de vuelo.

Esta captura de pantalla tomada
Esta captura de pantalla tomada de la transmisión en vivo de la NASA muestra la Estación Espacial Internacional tomada de la nave espacial Crew Dragon de SpaceX antes del acoplamiento, el 24 de abril NASA / AFP

Se trata de la tercera vez que SpaceX envía humanos a la ISS como parte de un contrato multimillonario con la NASA.

El comandante de la misión, Shane Kimbrough, y su tripulación escribieron hace semanas sus iniciales en el propulsor, con la esperanza de iniciar una tradición.

“Me alegro de estar de vuelta en el espacio”, dijo Kimbrough por radio una vez la cápsula estuvo en órbita.

Esta captura de pantalla tomada
Esta captura de pantalla tomada de la transmisión en vivo de la NASA muestra al astronauta de la ESA (Agencia Espacial Europea) Thomas Pesquet, a los astronautas de la NASA Megan McArthur y Shane Kimbrough, y al astronauta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) Akihiko Hoshide a bordo de la nave espacial Crew Dragon de SpaceX después de atracar en el International. Estación Espacial, el 24 de abril. NASA / AFP

La otra astronauta de la NASA, Megan McArthur, ocupó el mismo asiento que su esposo, Bob Behnken, en el primer vuelo tripulado de SpaceX. A bordo de la cápsula viajan también el japonés Akihiko Hoshide y el francés Thomas Pesquet, el primer europeo que llegará al laboratorio orbital a bordo de una nave comercial.

La misión Crew-2 reutilizará la cápsula de Demo-2 y el propulsor Falcon 9 desplegado anteriormente para la misión Demo-1 no tripulada, un hecho que cumple con uno de los objetivos principales de la NASA en su asociación con la industria privada: el ahorro de costos.

(NASA via AP)
(NASA via AP)

Un gran paso para Europa

Antes del lanzamiento, el astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Andreas Mogensen de Dinamarca dijo a la AFP que la misión también era un gran paso para Europa, que la ha llamado Alpha por su propia convención de nomenclatura.

“Por un lado, significa mucho, por supuesto, que un astronauta vaya a la Estación Espacial Internacional, pero al mismo tiempo también es la próxima de una larga lista de misiones”, señaló.

El alemán Matthias Maurer será el próximo europeo en una misión SpaceX este otoño boreal, seguido por la italiana Samantha Cristoforetti, la próxima primavera.

REUTERS/Steve Nesius
REUTERS/Steve Nesius

La ESA también será un socio clave para Estados Unidos en el programa Artemisa para regresar a la luna, proporcionando el componente de potencia y propulsión para la nave espacial Orion y elementos claves de una estación orbital lunar planificada llamada Gateway.

El Crew-2 prevé alrededor de 100 experimentos durante su misión de seis meses, incluida la investigación de lo que se conoce como “chips de tejido”: pequeños modelos de órganos humanos que se componen de diferentes tipos de células y se utilizan para estudiar el envejecimiento del sistema inmunológico, la función renal y la pérdida de masa muscular.

Otro elemento importante de la misión consiste en actualizar el sistema de energía solar de la estación mediante la instalación de nuevos paneles compactos que se abren como una enorme estera de yoga.

(Con información de AFP y AP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La NASA avanza en la precisión del monitoreo del deshielo con tecnología de vanguardia

Las nuevas técnicas implementadas por la agencia espacial mejoran la comprensión de la transformación de nieve a agua

La NASA avanza en la

El Papa Francisco y su lucha por una acción contra el Alzheimer

El pontífice, antes de morir, pidió a un grupo de expertos que organizara un evento en el Vaticano con el objetivo de impulsar un debate mundial sobre la prevención de los distintos tipos de demencia. La importancia de una norma para la promoción de la salud cerebral

El Papa Francisco y su

Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos. Qué medidas recomiendan expertos consultados por Infobae

Desde incendios e inundaciones hasta

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Semana de Vacunación en las

Longevidad inteligente: por qué prevenir la demencia y modificar los malos hábitos es la clave para vivir más y mejor

El aumento de la expectativa de vida ha transformado el panorama global de la salud. Expertos consultados por Infobae hacen hincapié en la necesidad de pensar un enfoque integral que combine prevención, diagnóstico temprano y medidas para preservar la salud física y cognitiva a lo largo del tiempo

Longevidad inteligente: por qué prevenir
MÁS NOTICIAS