Una investigación mostró lo que ocurre en el aire cuando jalas la cadena de un baño público: es repugnante

Grandes cantidades de micropartículas en aerosol son arrojadas desde los inodoros con cada descarga. Son fuente potenciales de contagio de enfermedades

Guardar
Estudio muestra lo que pasa en el aire cuando jalas la cadena de un baño público y es repugnante

Una nueva investigación ha revelado las grandes cantidades de minúsculas partículas de aerosol que pueden ser arrojadas por un inodoro con descarga de agua; estas gotitas tienen un gran potencial para transportar bacterias y enfermedades.

Sabemos que los patógenos acechan en el agua estancada, la orina, las heces y el vómito, los habitantes habituales de los baños públicos. Los modelos informáticos han demostrado previamente que el acto de enjuagar puede enviar gérmenes a unos pocos metros al aire circundante.

Esos desagradables podrían incluir el ébola, el norovirus, un insecto que intoxica los alimentos e incluso el COVID-19, sugieren los investigadores en este último estudio, que probó la propagación de partículas en aerosol de las descargas de los baños públicos.

El pico en las mediciones
El pico en las mediciones es un indicador de potenciales fuentes de contagio de enfermedades.

El equipo de investigación instaló un contador de partículas colocado a varias alturas junto a un inodoro y un urinario en un baño público. Los niveles ambientales de aerosol se midieron antes y después de los experimentos.

“Después de aproximadamente tres horas de pruebas que involucraron más de 100 descargas, encontramos un aumento sustancial en los niveles de aerosol medidos en el ambiente con el número total de gotas generadas en cada prueba de descarga hasta decenas de miles”, contó Siddhartha Verma , profesor de ingeniería mecánica de la Florida Atlantic University.

Los aerosoles se elevaron hasta 109 centímetros (3,6 pies) por encima de los inodoros y hasta 69 centímetros (2,3 pies) por encima de los urinarios durante el curso de los experimentos, y podrían permanecer hasta 20 segundos. Eso está en línea con los estudios que anteriormente se han publicado sobre el tema.

Los investigadores informaron de un aumento del 69,5 por ciento en las partículas de 0,3 a 0,5 micrómetros, un aumento del 209 por ciento para las partículas de 0,5 a 1 micrómetro y un aumento del 50 por ciento para las partículas de 1 a 3 micrómetros después del lavado.

El ébola, el norovirus, un
El ébola, el norovirus, un insecto que intoxica los alimentos e incluso el COVID-19 podrían ser contagiados en baños públicos.

Varios factores influyen en la cantidad de aerosoles que se generan al descargar el inodoro: la presión del agua en el inodoro, el diseño de la taza y la potencia de la descarga pueden tener un efecto, según el nuevo estudio. Mantener la tapa del inodoro cerrada (si tiene una) puede ayudar, aunque no mucho, ya que los aerosoles aún pueden escapar por los huecos, dicen los investigadores.

“Tanto el inodoro como el urinario generan grandes cantidades de gotas de menos de tres micrómetros de tamaño, lo que representa un riesgo de transmisión significativo si contienen microorganismos infecciosos”, dice Verma . “Debido a su pequeño tamaño, estas gotas pueden permanecer suspendidas durante mucho tiempo”.

En la era de la pandemia del coronavirus hay un motivo particular de preocupación: los baños públicos a menudo son pequeños, están mal ventilados y están llenos de gente, una combinación que sabemos que conduce a un mayor riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 en interiores. Si bien no hay casos confirmados de COVID-19 capturado en un inodoro, el riesgo teórico está ahí.

La ventilación mejorada ciertamente podría ayudar, dice el equipo detrás de la nueva investigación, con este estudio realizado en un baño que se describe como que tiene estándares normales de ventilación, y eso es algo que los propietarios de edificios pueden considerar.

Cualquiera que sea el estado del flujo de aire en el próximo baño público que visite, un buen consejo sería que salga de allí lo antes posible; sus posibilidades de atrapar algo serán mucho menores.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Crean una médula ósea artificial y en miniatura capaz de producir sangre: cómo funciona

El desarrollo, realizado por científicos en Suiza, reproduce el entorno tridimensional donde se forman las células sanguíneas humanas y ofrece una vía inédita para estudiar enfermedades, probar fármacos y personalizar terapias en hematología moderna

Crean una médula ósea artificial

Las grandes ciudades modernas desafían la biología humana y podrían afectar su evolución, afirma un estudio

Una investigación internacional advierte que la acelerada urbanización y la exposición a contaminación, ruido y vida sedentaria tienen efectos directos sobre el sistema inmune, la fertilidad y la función cognitiva

Las grandes ciudades modernas desafían

Acurrucarse y “secarse”: el sorprendente comportamiento de las cucarachas silbadoras de Madagascar ante el cambio climático

Investigadores descubrieron que, frente a la baja humedad, estos insectos aumentan el contacto grupal para conservarla. Por qué advierten que esta práctica podría ser clave para otras especies ante el calentamiento global

Acurrucarse y “secarse”: el sorprendente

Cómo surgen los sismos y qué revelan los últimos estudios sobre los riesgos futuros

Investigadores alemanes y japoneses identificaron una relación directa entre la liberación de energía en los terremotos y la resistencia de las rocas, lo que permite afinar los modelos de alerta y anticipar mejor el riesgo en zonas vulnerables

Cómo surgen los sismos y

Así es la escuela secreta en los Alpes suizos que entrena a los futuros astronautas con misiones extremas

En una fortaleza subterránea a 2.000 metros de altura, nueve estudiantes participaron de una misión que replica la vida en una base lunar: aislamiento total, trajes espaciales, túneles helados y experimentos científicos para entrenar como astronautas del futuro

Así es la escuela secreta
MÁS NOTICIAS