Grabaron por primera vez comportamientos secretos de las abejas en sus colmenas: desde hábitos de limpieza a canibalismo

Los videos únicos capturan casos detallados de comportamientos raros de abejas melíferas, como la alimentación de larvas boca a boca o la acumulación del polen

Guardar
En estos videos únicos se pueden ver comportamientos raros de abejas melíferas, como la alimentación de larvas boca a boca, el canibalismo o la acumulación del polen.

Un equipo de científicos logró por primera vez capturar en video comportamientos nunca antes vistos de las abejas melíferas en sus colmenas, como sus hábitos de limpieza o las práctica del canibalismo contra los miembros más débiles de la comunidad.

El estudio, publicado el 17 de marzo de 2021 en la revista PLOS ONE, estuvo dirigido por el científico alemán Paul Siefer de la universidad de Goethe.

Los hallazgos ayudaron a comprender mejor las dinámicas sociales de la abeja europea (Apis Mellifera) la cual se carácterisa por vivir en colonias grandes y complejas en el que el comportamiento colectivo de los individuos únicos es lo que determina el éxito de la colonia.

Abejas en una colmena en
Abejas en una colmena en Denee, Bélgica.

Comportamientos como la construcción de nidos, la búsqueda de alimento, el almacenamiento y maduración de estos alimentos, la crianza de las crías, la regulación de la temperatura en la colmena así como su higiene o defensa. Estas actividades ocurren en su mayoría dentro de la propia estructura de la colmena y no son fáciles de observar, por lo que el estudio de Siefert y sus colegas representa un gran avance en el entendimiento de estos insectos que son vitales para la superviviencia de las demás especies en la Tierra por su importante rol en el proceso de polinización de las plantas.

Los científicos alemanes lograron entonces grabar videos que muestran todo el panal, pero también marcos individuales y celdas dentro de la colmena, lo que proporcionó nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las avejas a nivel individual.

Nunca antes se había podido
Nunca antes se había podido observar a las abejas en sus celdas individuales.

Para estos videos, los autores registraron continuamente celdas de panal truncadas dentro del área de cría de sus colmenas de observación con los marcos girados 90 grados para mayor visibilidad, lo que permite una vista lateral de las celdas en el medio de la colonia.

Las grabaciones muestran una variedad de comportamientos de obreras, crías y reinas dentro de las celdas de cría, incluida la puesta de huevos de la reina; eclosión de embriones y capullos de larvas; inspección de las abejas obreras nodrizas y alimentación de las larvas; el uso por parte de los trabajadores de escamas de cera y material de nido existente para remodelar los peines; almacenamiento de polen y néctar en células; y prácticas higiénicas, como canibalismo, aseo y limpieza de superficies.

El canibalismo es una práctica
El canibalismo es una práctica de las abejas en sus colmenas.

Además, Siefert y sus colegas capturaron varios procesos previamente indocumentados, como la alimentación boca a boca de las abejas nodrizas a las larvas, así como la termorregulación de las abejas nodrizas dentro de las celdas que contienen la cría en desarrollo, lo que provoca el descenso de los huevos dentro de sus celdas de panal.

La gran cantidad de grabaciones de video que brindan ejemplos específicos del comportamiento de las abejas será reveladora para los científicos, así como para los apicultores y el público en general. Los autores esperan especialmente que su material ayude a crear conciencia sobre la disminución crítica de las poblaciones de polinizadores y abejas, y fomente el uso de su trabajo con fines educativos.

Los autores añaden: “En este estudio, los autores proporcionan una fuente completa de material de video en línea que ofrece una visión del comportamiento de las abejas melíferas dentro de las células en panal de una colonia en funcionamiento. Al proporcionar un nuevo modo de observación para la comunidad científica, los apicultores y el público en general los autores llaman la atención sobre el declive general de la biomasa y la diversidad de insectos”.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Una sandalia de hace 650 años en un nido de buitre da pruebas inéditas del vínculo entre fauna y humanidad

El excepcional hallazgo de objetos y restos en los acantilados del sur de España abre nuevas vías de investigación sobre la vida cotidiana medieval. Cómo estos refugios de aves rapaces pueden ser archivos insospechados de historia natural y humana, según National Geographic

Una sandalia de hace 650

Por qué la forma del ombligo esconde misterios médicos, según un reciente hallazgo

Una investigación identificó una estructura anatómica poco conocida que podría explicar diferencias y complicaciones en cirugías abdominales, informa New Scientist

Por qué la forma del

Un estudio advirtió que las prácticas agrícolas intensivas degradan los suelos y amenazan la producción de alimentos

El trabajo científico revela que el empleo extendido de ciertos métodos de cultivo favorece el deterioro y pone en riesgo la seguridad alimentaria en todo el planeta. Los detalles

Un estudio advirtió que las

Chicles y pastillas con sabor a tomillo podrían permitir la detección de la gripe en minutos

El desarrollo científico fue realizado en Alemania. Podría facilitar la detección de patógenos en ambientes de alto riesgo y mejorar la prevención de brotes. Los detalles de una investigación publicada en la revista ACS Central Science

Chicles y pastillas con sabor

Cuál es el peculiar aroma que utiliza la viuda negra occidental para atraer pareja

El hallazgo de una feromona que se descompone en la telaraña y libera un aroma persistente demuestra que la comunicación sexual de esta especie es mucho más compleja de lo que se creía

Cuál es el peculiar aroma
MÁS NOTICIAS