
El mes pasado, el presidente Vladimir Putin había ordenado una revisión antes del 15 de marzo de las vacunas producidas en Rusia para determinar su efectividad contra nuevas variantes que se propagan en diferentes partes del mundo. Y ahora, los científicos rusos aseguran que la revacunación con la inyección Sputnik V para proteger contra nuevas variantes del coronavirus está produciendo resultados sólidos
“(Un) estudio reciente llevado a cabo por el Centro Gamaleya en Rusia mostró que la revacunación con la vacuna Sputnik V está funcionando muy bien contra las nuevas mutaciones del coronavirus, incluidas las cepas de coronavirus del Reino Unido y Sudáfrica”, dijo Denis Logunov, subdirector del centro que desarrolló la inmunización.
Se espera que los resultados del ensayo se publiquen pronto, pero esta fue la primera indicación de cómo van las pruebas. Aún no hay más detalles disponibles.
Las llamadas inyecciones de vectores virales, como Sputnik V y una vacuna desarrollada por AstraZeneca, utilizan virus modificados inofensivos como vehículos o vectores para transportar información genética que ayuda al cuerpo a desarrollar inmunidad contra futuras infecciones.
La revacunación utilizó la misma inyección de Sputnik V, basada en los mismos vectores de adenovirus. El ensayo indicó que esto no alteró la efectividad, dijo Logunov en un comunicado a Reuters. Algunos científicos han planteado el posible riesgo de que el organismo también desarrolle inmunidad al propio vector, reconociéndolo como un intruso e intentando destruirlo. Pero los desarrolladores de Sputnik V no estuvieron de acuerdo con que esto planteara problemas a largo plazo. “Creemos que las vacunas basadas en vectores son en realidad mejores para futuras revacunaciones que las vacunas basadas en otras plataformas”, dijo Logunov.

Sputnik Light
Los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V solicitaron ayer el registro del fármaco Sputnik Light, su vacuna contra el coronavirus de una sola dosis. Según informaron los productores en cuenta oficial del fármaco de Twitter, el inmunizare “sale al mundo en marzo”.
El director del Gamaleya, Alexandr Gintsburg, explicó que la seguridad de la vacuna de una sola dosis está “demostrada”, pero su eficacia para su uso entre los mayores aún debe ser estudiada. En su opinión, Sputnik Light servirá para reducir la mortalidad en situaciones en la que es imposible inocular las dos dosis necesarias para reforzar la inmunidad.
Vladímir Putin, presentó a mediados de diciembre en la rueda de prensa anual la “Sputnik Light”, cuya eficacia estimó en un 85 %.
El presidente del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), Kiril Dmítriev, explicó que Sputnik Light está dirigida al mercado exterior y “puede convertirse en una solución provisional y eficaz para muchos países que se encuentran en el pico de la enfermedad y quieren salvar el mayor número de vidas posible”.
“Ya fueron vacunados los primeros participantes de la investigación de la vacuna Sputnik Light. A medida que los voluntarios superen los chequeos se incrementará el número de vacunados”, dijo ayer la vicealcaldesa de Moscú, Anastasía Rákova, citada por la agencia de noticias rusa Interfax. Según la funcionaria, en estos momentos se observa un activo proceso de inscripción de solicitudes de los voluntarios, de los cuales 490 pasaron los chequeos médicos en los últimos dos días y fueron vacunados este sábado.
El pasado 18 de febrero, el alcalde moscovita, Serguéi Sobianin, adelantó que diez policlínicos de la capital participarían en esta fase, de carácter internacional, con un total de 6.000 voluntarios, 3.000 de Moscú y el resto de Emiratos Árabes Unidos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Avanzan en un reloj nuclear que podría detectar la materia oscura, uno de los grandes misterios de la ciencia
Investigadores de Israel, Alemania y Estados Unidos están desarrollando un método innovador que podría permitir la detección de esa sustancia mediante la medición precisa de la frecuencia de resonancia del torio-229. Los detalles

¿Los cigarrillos y el vapeo suben el riesgo de angustia, ansiedad y depresión?
Científicos analizaron datos de más de 60 mil estudiantes y sugieren que el consumo podría estar vinculado a un deterioro en la salud mental. Qué aconsejan expertos consultados por Infobae

Qué son los relojes proteómicos y cómo muestran que el envejecimiento se acelera a los 50 años
Un estudio publicado en Cell analizó proteínas de 13 tejidos humanos a lo largo de cinco décadas y concluyó que el envejecimiento no ocurre de manera pareja en todo el cuerpo. Por qué algunos órganos muestran signos de desgaste antes que otros

Científicos usaron IA para resolver un enigma ancestral: descubrieron el verdadero origen de los habitantes de Papúa Nueva Guinea
El hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, destraba un debate que durante décadas intrigó a genetistas, arqueólogos y antropólogos

Aire contaminado: cuál es el vínculo entre las partículas invisibles y un mayor riesgo de demencia
Investigadores de la Universidad de Cambridge detectaron que compuestos presentes en las ciudades afectan el funcionamiento del cerebro. Qué opinaron dos reconocidos neurocientíficos en diálogo con Infobae
